Dificultad para concentrarse, olvidos frecuentes y sensación de confusión son algunos de los síntomas cognitivos que muchas experimentan. Comprender este fenómeno es clave para reducir su impacto en la calidad de vida de un gran número de mujeres.
Aunque los cambios hormonales de la menopausia se asocian comúnmente a bochornos, insomnio o alteraciones en la piel. Existe un síntoma menos visible, pero igualmente relevante. La llamada niebla mental se manifiesta como una sensación persistente de lentitud o falta de claridad mental. Que puede interferir en el trabajo, las relaciones personales y las actividades cotidianas.
La doctora Pilar Valenzuela Mazo, ginecóloga de la Pontificia Universidad Católica. Académica y directora del Diplomado en Endocrinología Ginecológica de esta misma casa de estudio. Y creadora del podcast Menopausia para Todas. Explicó que este síntoma estaría directamente relacionado con cambios en los niveles de estrógeno. Hormona que cumple un rol importante en funciones cerebrales como la memoria y la atención.
“Muchas mujeres describen la niebla mental como si tuvieran un velo que les impide pensar con claridad. Pueden olvidar palabras comunes o nombres de personas conocidas. Tener problemas para organizar ideas o sentirse más distraídas de lo habitual. Esto no solo provoca frustración. También puede afectar su autoestima y su desempeño en el trabajo o en el hogar”, señaló la especialista.
Prevención y cuidado
Según diversos estudios, entre un 60 y un 70 por ciento de las mujeres reporta dificultades cognitivas en la transición a la menopausia. Estos síntomas pueden durar meses o incluso años. Dependiendo de la salud general, el manejo del estrés y la calidad del sueño.
La buena noticia es que existen estrategias para reducir su impacto. Los síntomas de la niebla mental empeoran. Cuando las mujeres tienen bochornos y sudoración nocturna significativa. También si duermen mal y tienen algún trastorno del ánimo; por lo que corregir estos factores es de gran utilidad. Por esto mismo, para potenciar una salud cerebral a largo plazo. Mantener una rutina de ejercicio regular, cuidar la alimentación. Dormir lo suficiente y ejercitar la mente con lectura o actividades creativas. Son algunas de las recomendaciones que entrega la especialista. Además, el acompañamiento médico puede ser clave para evaluar opciones de tratamiento y apoyo.
Conversar para visibilizar
Visibilizar estos cambios es uno de los objetivos del podcast Menopausia para Todas. Que ya está en su segunda temporada con grandes invitadas. Y especialistas de distintas áreas relacionadas con esta etapa. Cada episodio entrega información clara, actualizada y empática para que las mujeres puedan comprender. Y abordar mejor los cambios que viven. Disponible en Spotify, YouTube y otras plataformas digitales. Además, a través de la cuenta de Instagram @menopausiaparatodas, comparten datos, consejos y reflexiones para acompañar este proceso.