Inmobiliaria

Subsidio a la tasa, entrega inmediata y pie en cuotas: el combo perfecto para comprar vivienda hoy

El mercado inmobiliario chileno vive una combinación única de factores que lo convierten en el mejor momento de la última década para comprar una vivienda, con subsidio a la tasa.

A las bajas tasas de interés impulsadas por el nuevo subsidio estatal, se suman atractivas ofertas de entrega inmediata por parte de las inmobiliarias, presionadas por altos niveles de stock.

Pero para miles de familias, el principal obstáculo sigue siendo el mismo: no contar con el ahorro suficiente para el pie hipotecario.

“Hoy existe una triple oportunidad: tasas subsidiadas, precios más bajos y opciones reales para financiar el pie. Nunca antes habíamos visto algo así”, afirma David Muñoz, CEO de la fintech Creditú.

El subsidio a la tasa, que beneficia a hasta 50.000 familias y tiene una vigencia estimada de 24 meses, permite acceder a créditos hipotecarios con condiciones mucho más convenientes.

A esto se suman importantes descuentos por parte de las inmobiliarias, que buscan dinamizar la venta de unidades con entrega inmediata.

“El problema es que muchos compradores no pueden aprovechar estas condiciones por no tener el pie ahorrado”, advierte Muñoz. Según datos de Creditú, una familia en Chile demora en promedio poco sobre 10 años en juntar el 20% exigido por la banca. Este es, hoy, el gran cuello de botella del sistema.

Para resolverlo, Creditú ofrece una alternativa concreta: financiar el pie hipotecario en cuotas sin interés, con plazos de hasta 60 meses. Esto permite que más familias puedan comprar ahora, sin tener que esperar años para reunir el ahorro. “Es una solución que permite acelerar la compra del hogar en hasta 5 años, cambiando el arriendo por el dividendo sin aumentar la carga mensual del hogar”, explica Muñoz.

Ya son más de 3.000 familias que con Creditú han accedido a su primera vivienda gracias a esta herramienta, que cuenta con el respaldo del BID Lab.

El impacto es claro: para estas familias se estima un ahorro superior a $150 mil millones en arriendos evitados, mientras que para las inmobiliarias significa más de 250 millones de dólares en ventas viabilizadas.

La oportunidad está, pero no será para siempre. El subsidio es limitado, las tasas tenderán a subir y las mejores unidades se venderán primero.

Por eso, el llamado es claro: cotizar hoy, comparar tasas, hablar con inmobiliarias y evaluar el financiamiento del pie.

“Quienes se queden esperando a tener todo el ahorro se pueden perder esta ventana única. Hoy, más que nunca, hay soluciones reales para dar el paso”, concluye Muñoz.

Gestor Noticias

Recent Posts

Inchcape e Ipsos desarrollan estudio sobre los consumidores de América Latina y su disposición adoptar vehículos de nuevas energías

“Motores del cambio”, una investigación del Centro para la Movilidad del Futuro de Inchcape. Relevó…

22 mins ago

Seguridad, flexibilidad e integración en pagos digitales: tres factores clave para decidir hoy y escalar mañana

Por Pablo Huircapan - Director de IT & OPS SOLA Evertec La digitalización de los…

30 mins ago

Día del Gamer 2025: Más de la mitad de los chilenos se conecta al mundo de los videojuegos

La Generación Z lidera con un 69% de participación. Mientras el smartphone se consolida como…

3 hours ago

¿Tu rostro pide ayuda? Este es el ingrediente estrella de los dermatólogos para una limpieza eficaz y sin acné

Un ingrediente que lo hace todo, y sin esfuerzo: su estructura dual permite atraer tanto…

3 hours ago

El auto eléctrico más vendido del año llega en nueva versión: Volvo EX30 Cross Country

La marca suma una nueva versión a su portafolio de movilidad eléctrica. A través de…

3 hours ago

Huawei Cloud presenta nueva imagen y refuerza posición como pionero en IA

La nueva identidad visual marca el camino de la compañía. Para liderar la era de…

4 hours ago