Aire acondicionados: Todo lo que debes saber antes de comprar y nadie te dice

0
6
Aire
aire
Aire
aire

Con la llegada de los días más  soleados, elegir el aire acondicionado adecuado puede marcar la diferencia. En consumo, confort y durabilidad. Para  ello, experto en  climatización de Kaltemp explica las ventajas y desventajas de los modelos split, portátiles y de ventana. Y entregan claves prácticas para instalarlos de manera eficiente.

Con la llegada de la primavera y el alza de temperaturas. Muchas familias comienzan a evaluar la compra de un aire acondicionado para el hogar. Sin embargo, elegir entre un equipo portátil, de ventana o split en pared puede marcar una gran diferencia. En comodidad, consumo y durabilidad.

Según explica Manuel Eyzaguirre, Gerente General de Kaltemp, empresa chilena con 50 años de experiencia en climatización. Existen factores técnicos y prácticos que conviene considerar antes de decidir.

“Los aires acondicionados no son todos iguales. Hay diferencias importantes en ruido, eficiencia y costos de instalación. Que hacen que la elección correcta dependa tanto del espacio como del uso que se le quiera dar”, detalla el experto.

Los tres tipos más comunes

Ventana: diseñados para espacios específicos como casetas o contenedores, concentran todo en una sola unidad. “Son más ruidosos y de tecnología más antigua. Por lo general ON/OFF, lo que aumenta el consumo versus unidades inverter”, señala Eyzaguirre.

Split pared: los más populares en Chile, requieren instalación pero ofrecen mayor confort. “Al tener la unidad exterior separada de la interior, son mucho más silenciosos y eficientes. Ideales para dormitorios u oficinas”, agrega.

Portátil: integran todo en un solo equipo y expulsan el aire caliente mediante una manguera en la ventana. “Son prácticos porque no requieren instalación y suelen ser más económicos. Pero generan más ruido y dejan el espacio más expuesto al exterior”, advierte el especialista.

Tecnología de control 

En los equipos de climatización que hoy se comercializan masivamente en el país, un aspecto clave a considerar es la tecnología de control y el tipo de gas que utilizan.

“En Kaltemp, este año incorporamos el aire acondicionado portátil más eficiente del mercado. Equipado con el nuevo gas R290. Gracias a esta innovación, nuestro modelo de 12.000 BTU es un 40% más compacto que su versión anterior. Y opera con una reducción aproximada de 5 a 8 decibeles en el nivel de ruido. Ofreciendo mayor confort y sostenibilidad”,  enfatiza  el  experto.

El ruido sí importa

La diferencia de comodidad entre un equipo silencioso y uno ruidoso es significativa. Mientras un split pared puede operar entre 20 y 40 decibeles —. Similar a un susurro o una biblioteca tranquila—, un aire portátil puede llegar a 65 decibeles. Comparable al ruido de una calle con tráfico ligero.

Consumo y mantención

La tecnología también influye en el gasto a largo plazo. “En Chile, los AC split han evolucionado a ser inverter con gas R32. Lo que permite hasta un 30% de ahorro energético. Si bien la instalación y la mantención tienen un costo. Son equipos de larga vida útil y bajo gasto en servicio”, explica el gerente de Kaltemp.

En contraste, los equipos portátiles requieren vaciar la condensación manualmente. Aunque pueden llevarse directamente a servicio técnico sin visitas domiciliarias. Reduciendo de esta forma su costo de mantención.

La ubicación estratégica

Un factor clave es dónde instalar el equipo. En dormitorios, Eyzaguirre recomienda ubicarlo lejos de la cama para evitar molestias por el aire directo. Además, en el caso de los split, lo ideal es que queden cerca de una salida exterior. Para no encarecer la conexión entre la unidad interior y la exterior.

“Un AC bien cuidado puede durar 10 años, por lo que yo siempre recomiendo asesorarse bien antes de hacer la compra. En  Kaltemp tenemos vendedores expertos para atender los diferentes requerimientos”, concluye Eyzaguirre.

Para más información:

www.kaltemp.cl

IG: @kaltemp 

Youtube: @katemp

Facebook: @kaltmemp