Economía & Empresas

Ciberseguridad que no frena la innovación: Cómo proteger sin sacrificar velocidad en los pagos

  • Ciberseguridad frente al aumento de fraudes en el ecosistema financiero. Khipu apuesta por una solución que integra protección avanzada, automatización y usabilidad.

  • Con ello consolida su posición como referente en pagos electrónicos seguros y eficiente

Santiago, 2025.- En un entorno digital cada vez más complejo, los medios de pago se enfrentan a amenazas constantes.

Los fraudes y ciberataques no solo se han vuelto más frecuentes, sino también más sofisticados.  Esto obliga a las empresas del sector financiero y tecnológico a elevar sus estándares de protección.

Frente a este escenario, la ciberseguridad se ha transformado en un pilar estratégico.

No basta con ser seguros. También es imprescindible ofrecer una experiencia de usuario ágil y sin fricciones.

Khipu, empresa tecnológica especializada en pagos electrónicos, ha demostrado que es posible lograr ambas cosas.

En el mercado la protección de datos y la velocidad de respuesta son igual de críticas. La compañía ha construido una infraestructura que permite procesar transacciones con niveles de seguridad bancaria.  Todo con una fluidez superior incluso a la de los pagos con tarjeta.

Así, Khipu redefine el estándar de eficiencia en un ecosistema cada vez más exigente.

“El pago no es un clic, es un proceso con múltiples etapas críticas. En Khipu hemos repensado cada paso para competir con experiencia. No con fricción”, afirma Emilio Davis, Co-Founder & CTO de Khipu.

Khipu procesa pagos considerando más de nueve etapas técnicas. Desde la declaración de intención de pago hasta la validación con el banco emisor. En cada paso, prioriza la automatización inteligente. Además del aislamiento total de transacciones, y una doble capa de encriptación.

La arquitectura de Khipu permite recordar credenciales de forma segura. Detectar cuentas activas con fondos disponibles y activar automáticamente apps de autorización bancaria. Esto reduce la necesidad de intervención del usuario y mejora las tasas de conversión.

“Tenemos una heurística basada en más de 100 millones de transacciones.  Esto nos permite validar pagos en tiempo real con altísima certeza. Hoy, nadie quiere pagar, todos quieren los zapatos. Nuestro objetivo es pasar lo más desapercibidos posible”, agrega.

Desde su fundación en 2012, la empresa ha apostado por un enfoque radicalmente técnico y riguroso. Con un desarrollo de producto constante antes de formar equipos comerciales. Su crecimiento ha sido sostenido gracias a la profundidad de su ingeniería y a principios ágiles. Todo adaptado a la realidad chilena.

Aun teniendo principios fuertes, estos son revisados constantemente. “Nos fundamos con una mirada ágil, no fanática, y eso nos ha permitido evolucionar sin perder foco”, explica Davis.

La empresa ha invertido en herramientas propias, como una fábrica de scraping con su propio lenguaje de automatización (DSL). Una IDE personalizada, y equipos especializados en monitoreo y adaptación. Ello para cambios imprevistos en sistemas bancarios.

Hoy, según datos de la propia empresa, pagar con Khipu es más rápido que hacerlo con tarjeta de crédito o débito. Esto se ha logrado gracias a múltiples optimizaciones en tiempo real, almacenamiento local cifrado, reconocimiento biométrico y notificaciones robustas con reintentos automáticos.

“Cuando Khipu dice ‘el pago funcionó’, la plata les va a llegar. Esa es una garantía que hemos mantenido durante 12 años. Además, los sistemas de notificación se han diseñado para ser resilientes.  Si una red o servidor falla, los reintentos se controlan automáticamente. Ello hasta que se confirma la entrega de información al comercio”, comenta Davis con confianza.

La empresa ha forjado una cultura que cruza áreas técnicas, operativas y de soporte. Cada equipo entiende que la conversión del usuario es también su responsabilidad. Por eso, constantemente afinan procesos, adaptan decisiones tecnológicas y trabajan con cercanía a los problemas reales de sus clientes.

“Nos interesa cada intento de pago. Si un usuario falla, ustedes pierden un negocio y nosotros también. Por eso somos aliados reales de nuestros clientes”, concluye Davis.

Más información en:

www.khipu.com

 

Gestor Noticias

Recent Posts

Aguinaldo de septiembre: una oportunidad para ahorrar o reducir deudas

Con la llegada de las Fiestas Patrias, el aguinaldo se convierte en un ingreso esperado…

2 hours ago

El Monitor Ambulatorio de Presión Arterial: Una Solución Avanzada para la Salud Cardiovascular

En el mundo las enfermedades cardiovasculares siguen siendo una de las principales causas de mortalidad. …

3 hours ago

Horario de verano: efectos en el organismo y cómo adaptarse en medio de cambios bruscos

El ajuste de relojes adelantará una hora las rutinas. Desafiando al cuerpo a sincronizarse con…

3 hours ago

“Por un 18 seguro”: MTT lanza campaña preventiva de Fiestas Patrias 2025

Se trata del spot oficial que rotará, desde el lunes 8 de septiembre, en diversos…

3 hours ago

Nueva Ford Territory llega Chile: Conectada, más tecnológica y con un nuevo diseño

Con un nuevo diseño renovado, moderno y que incorpora el ADN de las SUVs globales…

4 hours ago

Ford Chile presenta la nueva generación Ford Expedition: potencia, sofisticación y seguridad para toda la familia

Pensada para quienes buscan comodidad, diseño y potencia. La nueva SUV de Ford te lleva…

4 hours ago