Cultura & Educación

¿Cómo celebran el 18 en otros países? La oportunidad de aprender un nuevo idioma y abrirse a nuevas culturas

  • Con la llegada de las Fiestas Patrias, chilenos celebran el 18 en países como Estados Unidos, Australia, Suiza, Francia y Noruega viven sus tradiciones a la distancia.

  • Mientras el intercambio cultural y el aprendizaje de nuevos idiomas se convierten en una oportunidad. Esto para integrarse y enriquecerse, según destaca experto de Berlitz Chile.

Septiembre es sinónimo de cueca, empanadas y banderas al viento.

Con la llegada de las Fiestas Patrias, los chilenos dentro y fuera del país se preparan para celebrar el 18 de septiembre Una de las fechas más importantes de nuestro calendario.

¿Y qué ocurre con quienes residen fuera del país?

Lugares como Estados Unidos, Australia, Suiza, Francia y Noruega son países donde existe una importante comunidad chilena. En ellos, las celebraciones patrias se han transformado en verdaderos encuentros culturales.

Ramadas improvisadas en parques, desfiles con la bandera tricolor y hasta campeonatos de cueca son parte de las tradiciones.  Y nuestros compatriotas mantienen vivas. Todo a miles de kilómetros de distancia.

“Celebrar el 18 fuera de Chile tiene una doble mirada. Por un lado, mantener nuestras raíces y tradiciones, y por otro, abrirnos a nuevas culturas e idiomas. Esto enriquece enormemente la experiencia de quienes residen en el extranjero”, comenta Marco Saravia, responsable de e-learning de Berlitz Chile.

En ciudades como Nueva York, Los Ángeles o Sídney, las fiestas patrias son además una instancia de intercambio cultural.

Los chilenos invitan a sus amigos y colegas extranjeros a degustar empanadas, anticuchos o una copa de vino nacional. Mientras ellos a su vez descubren costumbres locales y se ven impulsados a aprender inglés, u otros idiomas para comunicarse mejor.

“El idioma es la puerta de entrada para integrarse y aprovechar al máximo estas experiencias. Aprender una nueva lengua no sencillamente facilita la adaptación.  También permite ampliar la red de contactos, acceder a nuevas oportunidades laborales y vivir de manera más plena en otro país”, agrega Saravia.

Desde Berlitz destacan que estas instancias son un recordatorio de la importancia del aprendizaje de idiomas como herramienta de conexión.

“En Berlitz nos dedicamos a eliminar las barreras lingüísticas. Esto, para quienes reciben visitantes extranjeros en Chile como para quienes buscan integrarse en nuevas comunidades en el extranjero”, puntualiza el experto.

Mientras en nuestro país se encienden las parrillas y se escucha la cueca, en otros rincones del mundo los chilenos celebran con el mismo entusiasmo. Esto demuestra que el 18 de septiembre no solo es una fecha de identidad nacional. Es también una oportunidad de abrirse a nuevas culturas.

Para más información:

https://www.berlitz.com/es-cl

IG: @Berlitzchile

LinkedIn: Berlitzchile

Gestor Noticias

Recent Posts

Entel apuesta por la autonomía digital de los mayores con el Fondo 55+

Ante este escenario, Entel creó el Fondo 55+, una iniciativa en Chile. Que busca reducir…

5 hours ago

Huawei sitúa la Inteligencia Artificial como prioridad para crecer en América Latina

Alto ejecutivo de la empresa destacó que la IA toma protagonismo en la oferta tecnológica…

5 hours ago

Paramount+ presenta el tráiler oficial de la nueva temporada de Landman: Un negocio crudo

Paramount+ presentó hoy el tráiler oficial de la segunda temporada de la exitosa serie de Taylor…

6 hours ago

La Inteligencia Artificial no es el fin

La Inteligencia Artificial (IA) no llegó a reemplazarnos. Sino a recordarnos lo que significa ser…

6 hours ago

Un placer para disfrutar cuando quieras: te presentamos los nuevos Bites de Frutos del Maipo

Frutos del Maipo, marca reconocida por su calidad y compromiso con la sustentabilidad. Sorprende con…

6 hours ago

Pymes, el eslabón más débil en ciberseguridad en Chile

Chile registró 27.600 millones de intentos de ciberataques el año pasado. Esto según FortiGuard Labs,…

7 hours ago