Conozca las principales tendencias globales en planificación de la ocupación para 2025 en espacios de trabajo

0
13
Planificación
planificación
Planificación
planificación

La optimización y planificación de portafolios inmobiliarios y el equilibrio entre eficiencia y experiencia del empleado marcan la nueva era del workplace.

Bogotá, agosto de 2025.  JLL presentó la décima edición de su informe “Tendencias Globales en Occupancy Planning 2025”. Un estudio que analiza las estrategias de 99 organizaciones internacionales. Que gestionan más de 69 millones de metros cuadrados en Norteamérica, Latinoamérica, Europa, Medio Oriente, África y Asia Pacífico.

El regreso a las oficinas también se refleja en los datos. La ocupación global alcanzó un 54%, acercándose al 61%. Que se registraba antes de la pandemia. Sin embargo, las metas empresariales ya son más ambiciosas. Se proyecta llegar al 79% en los próximos meses.

Las transformaciones también tocan el diseño de los espacios. Cada vez son menos las oficinas privadas y más los escritorios compartidos. Con un objetivo claro: aumentar la densidad y la flexibilidad. Las compañías buscan pasar de 1.1 a 1.3 personas por puesto. Reduciendo además el tamaño de las estaciones de trabajo y apostando por ambientes versátiles.

En paralelo, el bienestar de los empleados gana protagonismo. Las áreas de colaboración, las zonas de concentración y las salas de bienestar se expanden. Mientras espacios tradicionales como las salas de impresión o archivo desaparecen. Incluso, el 20% de las empresas ya incluye salas de lactancia y de meditación como parte de sus instalaciones.

El informe destaca que la optimización del portafolio inmobiliario se ha convertido en la prioridad estratégica número uno. Con el 73% de los encuestados enfocándose en maximizar el valor de sus activos y controlar costos operativos. Este cambio responde a un contexto de incertidumbre geopolítica. Y económica que impulsa a las empresas a buscar mayor eficiencia y flexibilidad.

Otros hallazgos clave incluyen:

  • Datos como motor estratégico: Las organizaciones que utilizan métricas avanzadas de ocupación. Logran ventajas competitivas en asignación de espacios y reducción de costos.
  • Trabajo híbrido más estructurado: Aunque el 77% de las empresas mantiene programas híbridos, se observa un giro hacia políticas más claras. Y respaldadas por tecnología, con mayor gobernanza y previsibilidad.
  • Bienestar y cultura corporativa: Los espacios colaborativos, de concentración y de salud ganan protagonismo. Con inversiones en salas de enfoque, cabinas telefónicas, áreas de bienestar y espacios de lactancia.

Asimismo, el estudio resalta que la sostenibilidad es ya un pilar estratégico en real estate corporativo. El 74% de las organizaciones cuenta con programas estructurados para reducir emisiones de carbono y optimizar el uso de recursos.

Según Nuri Mouriño, Directora de Occupancy Planning JLL Latam:

“Los hallazgos de 2024 revelan que las empresas están refinando sus decisiones inmobiliarias. Para lograr dos objetivos: mantener la rentabilidad y mejorar la experiencia de sus colaboradores.”

El informe está disponible en el portal global de JLL. Y ofrece una guía práctica para que líderes corporativos y de real estate diseñen espacios que impulsen simultáneamente productividad, eficiencia y compromiso de los empleados.

Vocera:
Nuri Mouriño, Directora de Occupancy Planning JLL Latam

Disponible para descarga aquí:

https://www.jll.com/en-us/insights/informe-de-referencia-sobre-la-planificacion-global-de-la-ocupacion-2025