El reciente informe de la Unctad es más que un diagnóstico: es un llamado de alerta para toda la cadena logística global.
El comercio marítimo —que mueve el 80% de los bienes del planeta— enfrenta un 2025 de crecimiento marginal (+0,5%), rutas más largas, costos crecientes y presiones regulatorias sin precedentes. En este contexto, seguir operando con datos atrasados y sin digitalización real es suicida.
La transición energética, la descarbonización y la automatización no son desafíos futuros, son la agenda actual. Países y empresas que inviertan hoy en inteligencia logística, sistemas digitales y alianzas público-privadas serán los que capturen resiliencia y competitividad mañana.
Impulsemos una visión logtech: datos en tiempo real, transparencia y herramientas que permitan a importadores y exportadores tomar decisiones informadas aun en entornos turbulentos. La fragilidad no es excusa para la inacción; es la razón para acelerar la transformación.
Gabriel Gurovich
Chief Evangelist Officer KLog.co