Política & Sociedad

Cremación en Chile: por qué hablarlo a tiempo es un acto de amor

Hablar de la muerte nunca es fácil. En nuestra cultura, solemos evitar la conversación hasta que nos golpea de frente. Sin embargo, cada vez más chilenos están optando por la cremación como una forma más sencilla y consciente.

En muchos casos, más acorde a sus valores para enfrentar ese momento inevitable.

El crecimiento de esta alternativa no se explica solo por razones económicas o logísticas. También responde a una mirada distinta sobre cómo queremos despedirnos y ser recordados.

Aun así, persisten dudas, mitos y tensiones familiares que podrían evitarse si nos atreviéramos a hablar del tema con anticipación.

Uno de los grandes avances recientes ha sido la simplificación del trámite. Hoy basta una declaración jurada simple firmada en el cementerio. Esto sin necesidad de engorrosas gestiones notariales.

Aun así, la mejor decisión es dejarlo establecido en vida mediante una declaración de última voluntad. Esto entrega certeza y evite discusiones en momentos de dolor.

¿Por qué anticiparse es tan importante? Porque cuando una persona no manifiesta sus deseos, la decisión queda en manos de la familia directa, lo que en muchas ocasiones abre espacio a conflictos. He visto cómo hermanos, cónyuges o hijos enfrentan no solo el duelo, sino también el peso de decidir qué hacer con el cuerpo de un ser querido. Y en medio de ese dolor, cualquier desacuerdo puede profundizar aún más las heridas.

Planificar y conversarlo en vida no es un gesto frío; al contrario, es un acto de amor y cuidado. Significa dar claridad, aliviar la carga emocional y permitir que la familia se concentre en lo esencial: despedirse en paz. Además, la cremación entrega flexibilidad, menos trámites, alternativas ecológicas y la posibilidad de que el recuerdo viva en distintos espacios significativos para quienes permanecen.

Enfrentar la muerte con serenidad comienza por atrevernos a hablar de ella. La cremación, como cualquier otra decisión trascendental, merece ser considerada a tiempo. Porque al final, planificar no es prepararse para morir, sino una manera profunda de cuidar a quienes más queremos cuando ya no estemos.

Por Constanza Rodríguez, Acoger Círculo Funerario.

Gestor Noticias

Recent Posts

Suzuki cierra un exitoso tercer trimestre y se consolida como la segunda marca más vendida del país

En septiembre la marca japonesa comercializó 2.420 unidades. Liderando el segmento de pasajeros y alcanzando…

2 hours ago

Nuevo libro de JJ de la Torre, CEO de Raven, se lanza en Chile y gana Premio Plata en los Nonfiction Book Awards USA

A pesar de años de inversión en tecnología, la mayoría de las organizaciones sigue enfrentando…

3 hours ago

ANAC: Informe del Mercado Automotor Septiembre 2025

SEPTIEMBRE SUPERA LAS 30 MIL UNIDADES DE VEHÍCULOS LIVIANOS Y MEDIANOS COMERCIALIZADAS Mercado de livianos…

6 hours ago

Shell y Chilexpress sellan alianza y lanzan nuevo servicio de envíos 24/7 en tiendas upa!

Con esta iniciativa, ambas compañías refuerzan su propuesta de valor al  transformar las tiendas upa!…

7 hours ago

¡Ojo y atención! Pueden estar espiándote través de la cámara y micrófono de tus dispositivos inteligentes

Desde nuestros teléfonos móviles hasta los asistentes de voz en el hogar. Pasando por las…

7 hours ago

Octubre se viste de rosa con la campaña global de Estée Lauder Companies contra el cáncer de mama

En 1992, Evelyn H. Lauder co-creó el Lazo Rosa y lanzó la Campaña contra el…

8 hours ago