El 97,5% de las conversaciones sobre belleza en Instagram son positivas, según estudio de Buzzmonitor.
Garnier, Eucerin, Maybelline, Dove y L’Oréal entre las marcas más mencionadas por los consumidores.
Santiago, septiembre de 2025 – El sector de la belleza vive una auténtica revolución digital. De acuerdo con el estudio “Escucha digital de la belleza: tendencias virales y voz del consumidor” realizado por Buzzmonitor. Plataforma de inteligencia artificial para la gestión de redes sociales y atención multicanal. Más del 97% de las conversaciones en torno a productos de belleza en Instagram son positivas. Consolidando a esta industria como una de las más dinámicas y con mayor influencia en los hábitos de consumo.
“En la industria de la belleza, escuchar a los consumidores en tiempo real no es opcional, es estratégico. El social listening permite a las marcas detectar qué productos se convierten en tendencia. Cuáles son las principales preocupaciones de los usuarios y cómo responder de manera ágil con innovación y campañas relevantes”, afirmó Noemi Vargas, Head of Marketing para LATAM e Iberia.
El estudio, disponible en este enlace, estuvo basado en más de 30 mil publicaciones de usuarios hispanohablantes. Muestra que los consumidores están construyendo rutinas cada vez más completas y conscientes. Desde lo más básico (limpieza, hidratación y protector solar). Hasta rutinas avanzadas inspiradas en el skincare coreano con dobles limpiezas, sérums y mascarillas. La conversación refleja que el cuidado facial y el autocuidado son parte esencial del bienestar personal.
Cremas: más de 1.300 publicaciones, con foco en hidratación, ingredientes naturales y soluciones para manchas y arrugas.
Sérums: cerca de 1.000 menciones, impulsados por fórmulas con vitamina C, niacinamida y ácido hialurónico.
Labiales: 759 menciones, asociados a expresión personal y autoestima.
También destacaron los aceites corporales, las bases de maquillaje y el contorno de ojos, confirmando que la piel saludable y el maquillaje ligero son hoy prioridad.
Entre las más comentadas aparecen Garnier, Eucerin, Maybelline, Essie, NYX Cosmetics, Dove, L’Oréal Paris y Nivea, todas con campañas, promociones y productos que generan conversación masiva. Desde protectores solares y sérums clínicos hasta esmaltes virales y maquillaje minimalista, estas marcas están logrando algo clave: convertir interacciones digitales en comunidades activas de consumo.
Aunque la percepción general es positiva, también se identificaron preocupaciones recurrentes:
Dificultad para encontrar productos adecuados para piel sensible o con rosácea.
El impacto del estrés en la piel, que genera inflamación, exceso de grasa y brotes de acné.
La falta de conocimiento en el uso del maquillaje, que impulsa la búsqueda de tutoriales y asesoría profesional.
Estas inquietudes muestran que los consumidores no solo quieren productos, sino también educación, apoyo y soluciones personalizadas.
El auge del social listening está transformando la manera en que las marcas de belleza diseñan productos y conectan con sus audiencias. Los datos no solo reflejan un consumo positivo, sino también un ecosistema donde las rutinas de cuidado personal, el empoderamiento y la inclusividad refuerzan el vínculo entre marcas y consumidores.
A través del lanzamiento de www.animateenmoto.cl, la Asociación Nacional de Importadores de Motocicletas A.G. (ANIM).…
Con soluciones eléctricas y digitales, como el nuevo SUV C4 Cyber Mecha y el robot…
La marca presentó dos piezas claves de su plan: Cybertruck y el robot Optimus. Tesla…
Esta semana regresa la UEFA Champions League con una imperdible fecha #3. En España, el Barcelona buscará reencontrarse con el…
Chilexpress, empresa de logística y distribución, presentó “Tú Eliges”, una propuesta que marca un hito…
Un buen descanso al alcance de más personas. Anuncian remate online de productos para el…