Con Fiestas Patrias a la vuelta de la esquina, miles de chilenos ya preparan sus viajes dentro y fuera del país.
En ese contexto, el seguro de viaje debería estar en la misma lista de prioridades que el pasaje o la reserva de alojamiento.
“El seguro y asistencias de viaje no deben verse como un trámite más, sino como una herramienta de protección integral. En estas fechas aumenta la movilidad y también los riesgos. Revisar coberturas y anticiparse a imprevistos es la mejor manera de viajar tranquilos”, comentan desde la Asociación Gremial de Corredores de Seguros de Chile (ACOSEG). Quienes invitan a revisar algunos de los errores más frecuentes al contratar coberturas de seguros o asistencias de viaje y nos enseñan a evitarlos:
Un accidente o enfermedad fuera de Chile puede significar gastos millonarios. Es clave revisar las preexistencias y verificar que el plan incluya hospitalización, medicamentos, repatriación sanitaria y atención en el país de destino, con montos suficientes según la zona a visitar.
Cabe destacar que, desde hace poco la cobertura médica en viaje es obligatoria para que las personas puedan ingresar a territorio argentino. Esta medida es para todos los extranjeros que lleguen al país vecino, sin excepción.
Problemas de salud, emergencias familiares o situaciones laborales pueden obligar a suspender un viaje. La cobertura de cancelación protege la inversión realizada en pasajes y hoteles, evitando pérdidas innecesarias. También es importante revisar si es que la póliza protege ante pérdida, daño y/o demora de equipaje.
La mayoría de las Asistencia en Viaje exigen que la persona contrate este seguro con anticipación. Esto, al momento de comprar los pasajes, hotel o paquete turístico, de otra forma la cancelación podría no tener cobertura.
El seguro de viaje no reemplaza la mantención preventiva. Revisar frenos, neumáticos, líquidos y luces puede marcar la diferencia en la seguridad de toda la familia. Además, conviene contar con asistencia en ruta y grúa dentro de la póliza.
El seguro de Responsabilidad Civil Internacional (RCI) es obligatorio para cruzar en automóvil. Tanto a Argentina, como Perú, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay. Si no se contrata, las autoridades pueden impedir el ingreso del vehículo en la frontera.
Es importante revisar que la vigencia cubra todo el período (incluye días de cruce), límites adecuados y territorio exacto. Además, es muy importante tener a mano los documentos del vehículo y una autorización notarial si no eres el titular.
Más allá de los destinos o la duración del viaje, contar con un seguro adecuado permite disfrutar las celebraciones con seguridad y confianza. Estas Fiestas Patrias, planificar con anticipación puede marcar la diferencia entre unas vacaciones inolvidables o un mal rato.
La Asociación Gremial de Corredores de Seguros de Chile A.G. (ACOSEG) tiene como principales objetivos contribuir al crecimiento de sus asociados, a través de planes de capacitación, desarrollo de productos, generación de aplicaciones tecnológicas, así como, la representación de sus inquietudes ante la Autoridad reguladora (CMF) para el perfeccionamiento del mercado de seguros. Conoce más en: https://www.acoseg.cl/
La Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC A.G.) pone a disposición una propuesta integral.…
La compañía decidió apostar por este país, ya que representa el mercado automotriz más grande de…
Gepe celebrará su icónico disco debut con dos shows íntimos, agendados para los días 5…
Del 31 de octubre al 2 de noviembre, Espacio Riesco recibirá la sexta edición del…
El HUAWEI nova 14 Pro estrena la cámara Ultra Chroma. Que ofrece una precisión del color un…
Luego de un exitoso semestre de presentaciones, Natalia Valdebenito aterrizará en Europa con su show ‘’ESTO ES UN…