Economía & Empresas

Evaluar para prevenir: el valor de la acreditación y la certificación de Competencias laborales en sectores de alto riesgo

La evaluación de competencias laborales se está consolidando en Chile como un factor clave.

Esto para elevar la seguridad y la productividad en sectores de alto riesgo.

Según expertos, validar las habilidades de trabajadores como operadoras de grúa conductores de camiones tolva o personal portuario no solo permite reducir accidentes. Además de que también impacta en la competitividad de las empresas. Ello, al garantizar operaciones más eficientes y confiables.

En industrias críticas como la minería, el transporte y el sector portuario un error humano puede derivar en accidentes fatales o paralizaciones millonarias.

La acreditación o certificación de competencias laborales se ha convertido en una herramienta estratégica. Tanto para proteger vidas y asegurar la continuidad operativa.

De acuerdo con MG Certifica, compañía especializada en evaluación de competencias laborales, contar con trabajadores debidamente evaluados no solo garantiza que cada tarea se realice bajo estándares de seguridad. También impacta directamente en la productividad de las empresas.

“En sectores de alto riesgo no basta con la experiencia. Cada trabajador debe contar con certificaciones que validen su capacidad para enfrentar escenarios críticos. Esa es la manera de reducir la siniestralidad y proteger tanto a las personas como a la operación”, explicó Álvaro Vilaplana, gerente comercial de MG Certifica.

Datos y brechas en sectores de alto riesgo

MG Certifica ha evaluado a más de 50 mil trabajadores en Chile. Identifica perfiles especialmente expuestos a incidentes, como operadores de camiones tolva, conductores de camionetas 4×4 o riggers. Son los responsables de coordinar maniobras de grúas con cargas de distintas capacidades.

“La evaluación adecuada nos permite detectar brechas antes de que se traduzcan en accidentes. Si un trabajador no está preparado para manejar equipos de gran tamaño o trabajar en condiciones extremas, lo identificamos y entregamos un diagnóstico que permite a la empresa tomar decisiones de capacitación y prevención”, sostuvo el ejecutivo.

Certificación: productividad y competitividad

Además del impacto en la seguridad, la acreditación o certificación están directamente vinculadas a la productividad. En el sector portuario, por ejemplo. Un operador certificado puede movilizar hasta 30 contenedores por hora, frente a los 10 de un trabajador sin certificación.

“Las empresas que apuestan por personal certificado no solo reducen riesgos, también son más competitivas frente a sus clientes y grupos de interés. Invertir en la evaluación de competencias laborales es una estrategia que se traduce en eficiencia, continuidad y confianza”, agregó el gerente comercial de MG Certifica.

El gran desafío para las empresas

Según el experto, uno de los principales retos para el país es la brecha entre la alta demanda de técnicos y operadores especializados. Esto frente a la limitada oferta de profesionales con competencias certificadas. Frente a esto, los centros de evaluación de competencias laborales se han consolidado como un actor clave para acompañar a las organizaciones en la validación de sus equipos de trabajo.

“En MG Certifica actuamos como evaluadores imparciales. Nuestro rol no es capacitar, sino verificar objetivamente las competencias de cada trabajador y entregar información precisa a la empresa. De esta manera ayudamos a que cada organización reduzca la incertidumbre y gestione sus riesgos de forma responsable”, concluyó Vilaplana.

Acerca de:

MG Certifica es un centro de evaluación y certificación de competencias laborales.  Apoya proactivamente los esfuerzos de las instituciones para contar con trabajadores más productivos y seguros. Institución acreditada por Chilevalora (Ley N.° 20.267) y conformada por profesionales en la gestión de RR.HH.

LinkedIn: MG Certifica

YouTube: MG Certifica

X.com: MG Certifica

Gestor Noticias

Recent Posts

Keypro fortalece lazos con la academia mediante alianza con Facultad de Ingeniería de la USACH

Convenio permitirá desarrollar proyectos de innovación aplicada. Y abrir nuevas oportunidades de formación práctica para…

31 mins ago

Sony presenta nuevos audífonos IER-EX15C con conexión USB-C®

Sony se complace en anunciar los nuevos audífonos in-ear IER-EX15C USB-C®. Diseñados para ofrecer audio…

1 hour ago

Más allá del plástico: ¿qué lugar ocupan las tarjetas en la era de las superapps?

En un mercado donde las superapps, los códigos QR y las transferencias inmediatas buscan protagonismo,…

2 hours ago

Michelin y Mercedes-AMG innovan para dar la vuelta al mundo y batir un récord de resistencia con un vehículo eléctrico

Un récord de resistencia establecido en el circuito de Nardò (Italia) que supera los límites…

2 hours ago

Nace el Pase Cultural 2025: un beneficio social que impulsa el acceso la cultura en Chile

Miles de jóvenes y personas mayores en Chile podrán acceder a un nuevo beneficio estatal…

2 hours ago

Un solo equipo, dos funciones: el nuevo horno Electrolux que optimiza tu cocina

Diseñado para simplificar tu día a día, combina funciones inteligentes que reducen grasas. Potencian el…

2 hours ago