La sostenibilidad dejó de ser un valor agregado para transformarse en una condición indispensable para la industria chilena.
En este nuevo escenario, empresas manufactureras están adaptando sus procesos para responder a los desafíos ambientales y sociales. Todo, sin perder competitividad ni seguridad.
Un ejemplo es COVISA, compañía nacional pionera en fabricar conductores eléctricos con 100% de energía renovable y en liderar iniciativas de economía circular en su rubro.
El sector minero, clave para la economía del país, demanda cada vez más soluciones seguras y sostenibles de sus proveedores. En esa línea, COVISA fue la primera en Chile en desarrollar el conductor eléctrico RZ1-K categoría A, conocido como NOFIRE.
Se trata de un producto con certificación de máximo estándar de seguridad, alineado con normativas internacionales y fabricado íntegramente con energías limpias.
“La minería del futuro exige innovación que salve vidas y reduzca impactos. Los proveedores tenemos la responsabilidad de estar a la altura”, sostiene Carlos Vásquez, gerente comercial de COVISA.
La compañía también ha incorporado prácticas que apuntan a reducir residuos y dar un segundo uso a los materiales. Durante 2024 recuperó cerca del 10% de los carretes de madera que puso en el mercado, con la meta de alcanzar un 50% al 2030. Asimismo, ha impulsado el reciclaje de plásticos industriales y cobre. Ha establecido alianzas para reutilizar compuestos como LS0H y XLPE, que hoy se transforman en listones de “madera plástica”.
La sostenibilidad para COVISA también se entiende como un compromiso con el bienestar de sus trabajadores. La empresa creó en 2024 la Gerencia de Personas y Sostenibilidad, con el objetivo de consolidar una estrategia integral a tres años.
Entre sus avances destacan la adopción permanente del teletrabajo, la implementación temprana de la jornada laboral de 40 horas y una fuerte apuesta por la diversidad: el 28% del equipo ejecutivo y el 20% del directorio son mujeres, cifras poco habituales en la industria manufacturera.
“Cuidar el entorno y cuidar a las personas son dos caras de la misma moneda. Queremos que nuestra cultura organizacional refleje ese propósito”, explica Mayra Manzur, gerenta de Personas y Sostenibilidad.
Desde la Región de Valparaíso, COVISA demuestra que la industria chilena puede liderar la transición hacia un modelo más verde. Además de seguro e inclusivo. Con más de 45 años de trayectoria. La empresa combina liderazgo tecnológico, innovación social y compromiso ambiental, marcando un camino de referencia para otros actores del sector.
Se trata de una solución ágil y temporal que permite a las empresas contar con ejecutivos senior.…
XRP Precio Euro: Análisis y Evolución del Valor en EUR para 2024 Para los inversores…
Si estás buscando cuál tablet conviene comprar en Chile, comparar entre iPad, Samsung Galaxy Tab…
La belleza y el bienestar dejaron de ser sinónimos de vanidad para convertirse en parte…
De acuerdo a la información de la plataforma Airbnb, el aumento de la búsqueda de…
"NUNCA NUNCA" es el single y puntapié inicial de la vuelta de De Saloon con un…