Si estás buscando cuál tablet conviene comprar en Chile, comparar entre iPad, Samsung Galaxy Tab y Microsoft Surface es clave para acertar según tu rutina, presupuesto y expectativas. Cada opción se adapta a distintos perfiles, usos y necesidades.
Evaluar características, compatibilidades y experiencia real puede marcar la diferencia entre una compra satisfactoria o una decepción. Aquí te ayudamos a identificar qué modelo se ajusta a lo que buscas, para streaming, trabajo, estudio o creatividad, considerando aspectos como soporte local, facilidad de uso y variedad de apps en el país.
¿Samsung Tab A8 o iPad base? Lo que realmente cambia en el día a día
Al comparar la Samsung Galaxy Tab A8 y el iPad base de última generación, la diferencia no solo radica en el precio o el logo: cambia la experiencia cotidiana. Ambos modelos están orientados al usuario general, pero tienen enfoques y limitaciones propias.
Experiencia de uso: fluidez, pantalla y rendimiento
La Tab A8 ofrece una pantalla LCD de 10,5 pulgadas, buena para videos, navegación y uso básico, con opción de ampliar el almacenamiento por microSD. Es ligera, con batería duradera y sistema Android, lo que permite flexibilidad y personalización. Sin embargo, su rendimiento puede quedarse corto con apps exigentes o multitarea avanzada, y la calidad de las apps suele ser inferior a la de iPadOS en tablets.
El iPad base cuenta con una pantalla Liquid Retina de aproximadamente 11 pulgadas, colores más nítidos y mejor visibilidad, especialmente útil bajo luz solar. Su procesador A16 Bionic ofrece velocidad y respuesta muy superiores para gaming, edición de fotos o videos y apps creativas. La integración con accesorios como el Apple Pencil y el Magic Keyboard lo hacen versátil. Eso sí, carece de ranura para expansión por microSD, por lo que conviene elegir suficiente almacenamiento desde el inicio.
Sistema y soporte: ¿que ventajas hay en Chile?
En Chile, ambos modelos cuentan con soporte técnico oficial, aunque la red de Apple suele ser más amplia en centros urbanos. Samsung permite mayor personalización y apps de libre instalación, ideal si priorizas flexibilidad. El iPad, por su parte, ofrece actualizaciones garantizadas durante varios años y una tienda de apps muy controlada, lo que reduce riesgos de seguridad o inestabilidad.
¿Para quién es cada uno?
La Tab A8 sigue siendo relevante en la actualidad para quienes buscan una tablet económica, para consumo multimedia, videollamadas y tareas escolares sencillas. El iPad base es más recomendable si piensas exigirle fluidez en apps de productividad, edición básica o si te importa la longevidad del dispositivo.
Surface Go vs iPad: ¿cuál funciona mejor para tareas de oficina y estudio?
La decisión entre una Microsoft Surface Go y un iPad (base o Air) para trabajo o estudio depende de tus herramientas favoritas y de si valoras más la compatibilidad con programas de escritorio o la facilidad móvil.
Surface Go: portátil con Windows completo
La Surface Go es esencialmente un mini notebook con pantalla táctil, corriendo Windows 11 (incluso versión Pro en Surface Go 4). Soporta procesadores Intel o Snapdragon, memoria RAM suficiente para multitarea y expansión mediante microSD. Es perfecta para quienes requieren Office completo, uso de archivos de red, compatibilidad con impresoras y periféricos USB tradicionales. Además, permite instalar aplicaciones de escritorio y manejar ventanas de manera flexible.
iPad: apps móviles optimizadas y ligereza
El iPad, especialmente en su versión Air, es más liviano, silencioso y con una batería que suele durar toda una jornada. Su ecosistema se centra en apps móviles optimizadas para productividad (como Notability, Excel móvil, Pages, Keynote). Aunque no reemplaza una PC tradicional, ofrece experiencia ágil y simple, ideal para tomar apuntes, organizar tareas y realizar videollamadas.
Diferencias clave en el contexto chileno
En Chile, Surface Go es elegida en ambientes laborales que dependen de programas de escritorio específicos. El iPad suele ser preferido por estudiantes universitarios, docentes y creativos que valoran la portabilidad y la sencillez del sistema. La disponibilidad de accesorios originales es similar en grandes cadenas, pero la Surface permite usar teclados y mouses convencionales sin complicaciones.
¿Conviene un iPad Pro o alcanza con una Xiaomi Mi Pad 3?
iPad Pro: potencia para profesionales y creativos
El iPad Pro sigue siendo referente en productividad y creatividad, incluso comparado con modelos más económicos. Su pantalla OLED Ultra Retina XDR, brillo superior y chip M4 lo hacen sobresalir para edición gráfica. También en video, multitarea y apps de alto rendimiento. El soporte para Apple Pencil Pro y Magic Keyboard amplifica sus posibilidades. Además, iPadOS recibe actualizaciones extensas, lo que asegura vigencia.
Xiaomi Mi Pad 3: básica y con limitaciones actuales
La Xiaomi Mi Pad 3 todavía es una opción utilizable para quienes solo necesitan leer, navegar o consumir contenido básico. Sin embargo, fue lanzada varios años atrás, corre Android 6.0 y su compatibilidad con apps actuales es reducida. Ya no recibe soporte ni actualizaciones, lo que puede exponer a problemas de seguridad o incompatibilidad con servicios modernos.
¿Vale la pena la diferencia?
Si buscas editar videos, dibujar, gestionar grandes volúmenes de información o multitarea avanzada, la inversión en un iPad Pro es justificable y sigue siendo relevante. La Mi Pad 3 solo es recomendable para usos puntuales y sin expectativas de rendimiento o actualizaciones.
Qué tablet elegir según si vas a mirar series, tomar apuntes o editar documentos
Para ver series y consumir multimedia
La Samsung Tab A8 es accesible y cumple para streaming y redes sociales, ideal para presupuestos ajustados. Si buscas experiencia visual premium, el iPad o el iPad Pro superan en calidad de pantalla y sonido, además de ofrecer mayor fluidez.
Para tomar apuntes y estudiar
El iPad (base o Pro) junto a un Apple Pencil permite escribir, subrayar y dibujar con precisión y sin retrasos. La Surface Go con lápiz y teclado es otra alternativa válida, sobre todo si ya usas OneNote o apps de Windows. La Mi Pad 3, por su antigüedad, resulta limitada y poco recomendable.
Para editar documentos y trabajar
El iPad Air o Pro brinda apps móviles de calidad para edición, firma digital y gestión documental. La Surface es preferible si dependes de macros, bases de datos o archivos complejos en Office, por su compatibilidad total con Windows. La Tab A8 es suficiente para documentos sencillos o tareas escolares.
¿Qué sistema operativo es más fácil de usar y con más apps útiles?
iPadOS: simple, estable y con actualizaciones largas
iPadOS es reconocido por su interfaz intuitiva, ideal para quienes no quieren complicarse. Las apps están optimizadas y la tienda es segura. La experiencia es fluida incluso en modelos de entrada, y el soporte de actualizaciones supera lo habitual. Esto prolonga la vida útil del dispositivo.
Android en Galaxy Tab: flexible y personalizable
El sistema Android destaca por su capacidad de personalización y acceso libre a apps y archivos. Permite instalar apps de fuera de la tienda oficial y ajustar casi cualquier aspecto del sistema. Eso sí, la calidad de las apps para tablets puede ser variable y las actualizaciones dependen del fabricante.
Windows en Surface: potencia y compatibilidad profesional
Windows 11 ofrece un entorno de escritorio completo, perfecto para quienes ya están acostumbrados a la PC y requieren programas específicos. Su compatibilidad con hardware externo es inmejorable. Aunque el manejo táctil no siempre es tan natural como en iPadOS o Android.
Consejos finales para elegir tu tablet en Chile
Para quienes buscan tablets para estudiar o trabajar en Chile, lo más importante es definir el uso principal: si priorizas la productividad tradicional y compatibilidad con software de escritorio, Surface Go es difícil de superar.
Para quienes valoran la facilidad de uso, la calidad de pantalla y la longevidad, el iPad es la mejor apuesta. Si el presupuesto es ajustado y el uso será básico, la Samsung Tab A8 sigue siendo recomendable. Evita dispositivos demasiado antiguos, ya que la falta de actualizaciones puede comprometer seguridad y compatibilidad, incluso para uso doméstico.
Preguntas frecuentes sobre tablets en Chile
¿Qué tablet es mejor para tomar apuntes en la universidad?
El iPad con Apple Pencil ofrece la mejor experiencia para tomar notas a mano, aunque la Surface Go con lápiz es una alternativa sólida si preferís el entorno Windows.
¿Se pueden conectar impresoras o discos duros a una tablet?
En la Surface Go sí, ya que corre Windows completo y soporta la mayoría de dispositivos USB. En el iPad, se pueden conectar accesorios compatibles mediante adaptadores, pero el soporte es más limitado.
¿Vale la pena comprar una Xiaomi Mi Pad 3 hoy?
La Xiaomi Mi Pad 3 todavía funciona para usos básicos, pero está limitada en rendimiento, actualizaciones y compatibilidad con apps actuales.
¿Qué tablet tiene más apps útiles para productividad?
El iPad destaca por su tienda de apps optimizadas y actualizaciones constantes, aunque la Surface Go permite instalar todo tipo de programas de escritorio tradicionales.