Empresas

La combinación entre IA y analítica de datos fomenta la innovación empresarial

analítica

Con estas herramientas, afirman desde Matisi Consulting, las compañías no sólo reaccionan a los cambios del entorno. Sino que también los anticipan, asegurando su vigencia en un mercado cada vez más dinámico y exigente.

En un escenario donde la tecnología redefine constantemente los modelos de negocio. La convergencia entre la Inteligencia Artificial (IA) y la analítica de datos se ha convertido en un motor clave. Para la innovación y la competitividad de las organizaciones.

De acuerdo con Sebastián Farías, CEO de Matisi Consulting. Las compañías que integran estas herramientas logran fortalecer su capacidad de respuesta frente a entornos cambiantes.

“Hoy vemos cómo las organizaciones adoptan nuevas tecnologías no sólo para mejorar su toma de decisiones,. Sino también para anticiparse a tendencias, optimizar procesos. Y abrir nuevas oportunidades de crecimiento sostenible”, señala el ejecutivo.

La Inteligencia Artificial, con su capacidad de aprendizaje y adaptación, permite a las empresas automatizar procesos complejos y rutinarios. Mientras que la analítica de datos transforma grandes volúmenes de información en conocimiento práctico y estratégico.

Este vínculo -agrega Farías- genera un círculo virtuoso, es decir, la analítica organiza y detecta patrones. Mientras que la IA aprovecha esa información para perfeccionar predicciones y procesos automatizados.

Beneficios principales

El CEO de Matisi Consulting identifica tres ámbitos donde la combinación de IA y analítica de datos marca una diferencia significativa. Estos son:

Automatización inteligente de decisiones. La integración de modelos de IA con la analítica de datos permite tomar decisiones automáticas en tiempo real. Bajo parámetros previamente definidos. Esto se traduce en una gestión más eficiente en áreas como marketing, logística y cadena de suministros.

Predicción de tendencias y comportamiento del mercado. Gracias a la identificación de patrones históricos y correlaciones. Las organizaciones pueden anticipar la evolución de la demanda y adaptarse con rapidez a las expectativas de los consumidores.

Optimización operativa y reducción de costos. La analítica de datos revela áreas críticas de mejora. Mientras que la IA propone soluciones que incrementan la productividad, reducen errores y mejoran la eficiencia global.

Y es que la transformación digital, a juicio de este experto, no es un fenómeno pasajero. Sino una condición necesaria para la sostenibilidad de las organizaciones.

En este sentido, afirma que “la IA y la analítica de datos no están únicamente modificando la manera en que se toman decisiones. Sino que están configurando un futuro en que las empresas operan de forma más ágil, precisa y competitiva”.

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

OMODA | JAECOO es Auspiciador Oficial de Lollapalooza Chile 2026 y sorteará un OMODA C7 entre los asistentes

La marca estará presente en el festival más importante del país con nuevos modelos, conciertos…

41 mins ago

Cuatro razones por las que Chile es un terreno fértil para invertir en criptomonedas

Con un entorno económico estable, avances regulatorios y una comunidad cada vez más interesada en…

46 mins ago

Peligros en el hogar: caídas, incendios y otros riesgos invisibles que pueden ser mortales

Las caídas domésticas y los accidentes en casa son responsables de miles de muertes cada…

1 hour ago

Aumentan los robos de vehículos asegurados en Chile: más de 1.200 casos en lo que va del año

Diez marcas concentran un tercio de los delitos, lo que confirma el accionar dirigido de…

1 hour ago

Thought Leaders 100: estos son los líderes que están transformando el futuro empresarial en Chile

La consultora Horse presenta el primer ranking basado 100% en big data para identificar a…

2 hours ago

Paneles solares en techos industriales: la fórmula para reducir costos y aumentar eficiencia

El uso de techos de bodegas y fábricas como espacios para instalar paneles solares está…

2 hours ago