Empresas

La combinación entre IA y analítica de datos fomenta la innovación empresarial

analítica

Con estas herramientas, afirman desde Matisi Consulting, las compañías no sólo reaccionan a los cambios del entorno. Sino que también los anticipan, asegurando su vigencia en un mercado cada vez más dinámico y exigente.

En un escenario donde la tecnología redefine constantemente los modelos de negocio. La convergencia entre la Inteligencia Artificial (IA) y la analítica de datos se ha convertido en un motor clave. Para la innovación y la competitividad de las organizaciones.

De acuerdo con Sebastián Farías, CEO de Matisi Consulting. Las compañías que integran estas herramientas logran fortalecer su capacidad de respuesta frente a entornos cambiantes.

“Hoy vemos cómo las organizaciones adoptan nuevas tecnologías no sólo para mejorar su toma de decisiones,. Sino también para anticiparse a tendencias, optimizar procesos. Y abrir nuevas oportunidades de crecimiento sostenible”, señala el ejecutivo.

La Inteligencia Artificial, con su capacidad de aprendizaje y adaptación, permite a las empresas automatizar procesos complejos y rutinarios. Mientras que la analítica de datos transforma grandes volúmenes de información en conocimiento práctico y estratégico.

Este vínculo -agrega Farías- genera un círculo virtuoso, es decir, la analítica organiza y detecta patrones. Mientras que la IA aprovecha esa información para perfeccionar predicciones y procesos automatizados.

Beneficios principales

El CEO de Matisi Consulting identifica tres ámbitos donde la combinación de IA y analítica de datos marca una diferencia significativa. Estos son:

Automatización inteligente de decisiones. La integración de modelos de IA con la analítica de datos permite tomar decisiones automáticas en tiempo real. Bajo parámetros previamente definidos. Esto se traduce en una gestión más eficiente en áreas como marketing, logística y cadena de suministros.

Predicción de tendencias y comportamiento del mercado. Gracias a la identificación de patrones históricos y correlaciones. Las organizaciones pueden anticipar la evolución de la demanda y adaptarse con rapidez a las expectativas de los consumidores.

Optimización operativa y reducción de costos. La analítica de datos revela áreas críticas de mejora. Mientras que la IA propone soluciones que incrementan la productividad, reducen errores y mejoran la eficiencia global.

Y es que la transformación digital, a juicio de este experto, no es un fenómeno pasajero. Sino una condición necesaria para la sostenibilidad de las organizaciones.

En este sentido, afirma que “la IA y la analítica de datos no están únicamente modificando la manera en que se toman decisiones. Sino que están configurando un futuro en que las empresas operan de forma más ágil, precisa y competitiva”.

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Alex Anwandter y Dënver encabezan Open Blondie 2025

El próximo 1 de noviembre se llevará a cabo una nueva edición de Open Blondie en Club Hípico.…

24 hours ago

Hosting.cl aterriza en Perú con Hosting.pe para liderar el mercado de hospedaje web

Con una importante inversión, Hosting.pe llega a Perú. Con una propuesta de valor centrada en…

1 day ago

El Mundo suena mejor: Celebra la música y estimula tu cerebro

Hay que reconocer el impacto que tiene en nuestra vida, las melodías pueden transportarnos a…

1 day ago

ASICS impulsa su línea Sportstyle con colaboraciones que fusionan moda y rendimiento

La compañía japonesa avanza en su estrategia global de expansión más allá del running. Reforzando…

1 day ago

Llegan Chile la nueva JMC All New Vigus Work y All New Vigus Plus

Los modelos, con motor diésel Euro 6C de 2.5 litros, 161 caballos de fuerza (HP)…

1 day ago

Adopción de buenas prácticas en industria química ha bajado tasa de accidentabilidad en un 30%

Responsible Care es la iniciativa que desde hace más de 30 años. Está desarrollando en…

1 day ago