La app de DiDi registra un incremento del 82% en consultas de viaje y 60% más viajes durante el 18 de septiembre. Los datos revelan cómo se mueven los chilenos de Arica a Punta Arenas durante la fecha más patria del año.
Septiembre de 2025 – Las celebraciones de Fiestas Patrias transforman los patrones de movilidad de los chilenos. Según revelan los datos internos de la aplicación de intermediación de movilidad DiDi. El análisis de la plataforma muestra que el 18 de septiembre concentra la mayor actividad de los días festivos. Con un notable incremento del 82% en el uso de la aplicación. Y 60% más solicitudes de viajes comparado con un día típico.
Los horarios que experimentan las variaciones más notorias son: durante la madrugada (00-05:00 hrs). Donde la demanda crece más de 500%, y por la tarde/noche (17:00-24:00 hrs). Y donde el crecimiento alcanza un 150% al promedio habitual.
El fenómeno no se limita al día central de la celebración. Desde la noche del 17 de septiembre, la demanda comienza a aumentar progresivamente. Registrando un alza del 15% en solicitudes de viajes. Esta tendencia se intensifica durante el 18, cuando tanto pasajeros como conductores modifican sus rutinas. Mientras que estos últimos extienden su tiempo conectado a través de la app en un 13%. Permitiendo satisfacer la mayor demanda. Y completar aproximadamente 1.500 viajes extra diarios solo en la Región Metropolitana.
“Durante Fiestas Patrias observamos Chile en movimiento de una forma única. Vemos viajes hacia fondas, traslados familiares y actividad inusual en horarios que normalmente son de baja demanda. Esto confirma la importancia de que las personas puedan contar con una tecnología. Que se adapte dinámicamente a estos contextos especiales”, explica Delfina Orlando, Gerente Senior de Comunicaciones Cono Sur.
Esta alta demanda genera un círculo virtuoso para el ecosistema de la plataforma. Las tarifas promedio se incrementan en un 23% durante estos días. Traduciéndose en ganancias un 20% superiores para los conductores aproximadamente. DiDi suele complementar este escenario con recompensas adicionales que pueden llegar a ser 80% más altos que en períodos normales.
“Lo que más nos llama la atención es la flexibilidad que caracteriza a la comunidad de conductores. Según nuestras encuestas internas, 6 de cada 10 se conectan con DiDi de manera complementaria a otras actividades. Esta adaptabilidad es la que permite responder a los incrementos de demanda como los de Fiestas Patrias”, destaca Orlando.
Para optimizar esta dinámica, la compañía ha desarrollado herramientas específicas como mapas de calor que muestran zonas de alta demanda y sistemas de tarifas dinámicas, además de programas de referidos que fortalecen la red de conductores disponibles.
DiDi ha evolucionado desde una simple aplicación de intermediación de movilidad hacia un ecosistema integral de movilidad urbana. La plataforma conecta diariamente a miles de personas, funcionando tanto como solución de traslado como oportunidad de generar ganancias flexibles.
Entre sus innovaciones destaca DiDi Mujer, una herramienta de seguridad que conecta exclusivamente conductoras con pasajeras, acumulando más de 6,5 millones de viajes hasta junio de 2024. Esta modalidad responde a necesidades específicas de seguridad y comodidad identificadas por la comunidad.
Recientemente, la compañía incorporó la funcionalidad de grabación de audio durante los trayectos, una medida preventiva que pasajeros y conductores pueden activar manual o automáticamente. Esta herramienta de seguridad busca mitigar comportamientos inadecuados y proporcionar evidencia en caso de incidentes.
La colaboración con autoridades también forma parte del enfoque integral de seguridad. A través de LERT, un portal especializado, DiDi facilita el intercambio de información con organismos de seguridad, utilizando inteligencia artificial para apoyar investigaciones y contribuir al desarrollo de ciudades más seguras.
El impacto de estas medidas se refleja en cifras concretas: gracias a los esfuerzos por prevenir incidentes, y el desarrollo de sistemas de inteligencia artificial, el 99.9% de los viajes que se realizan con DiDi finalizan sin incidentes de seguridad reportados. Esta estadística evidencia la efectividad del ecosistema de protección implementado por la plataforma.
“Estos datos nos hablan de una transformación profunda en cómo los pasajeros combinan diferentes medios de transporte. Ya no se trata solo de elegir entre taxi, micro o auto particular, sino de integrar múltiples opciones según el contexto y la necesidad del momento”, concluye Delfina Orlando, Gerente Senior de Comunicaciones Cono Sur.
Planificar con anticipación es la clave para disfrutar de un buen asado sin preocupaciones. En…
Prepárate para el Ultra Paine 2025: consejos de deportistas para la carrera en la Patagonia…
El pasado 12 de septiembre se celebró un nuevo Día del Programador. Esta fecha está…
Entre el 18 y 19 de septiembre, desde las 14 horas, los vecinos y vecinas…
Durante el 18, 19, 20 y 21 de septiembre, la aplicación contará con hasta un…
La meta para el tramo de 1.400 kilómetros Santiago-Pucón-Santiago fue un anticipo de la sorprendente…