Tecnología

Más de 1 millón de empresas bajo amenaza de multas millonarias y cierre reputacional por la nueva ley de protección de datos personales

  • En un giro que sacude el tablero empresarial chileno, la entrada en vigor de la nueva Ley de Protección de Datos Personales pone bajo la lupa a más de un millón de empresas inscritas en el país.
  • Esta normativa, que reemplaza a la anterior Ley, no es solo un cambio técnico.
  • Es un torpedo directo a la improvisación, la informalidad digital y el descuido corporativo en el uso de datos personales.

Hasta ahora, solo el 1% de las empresas operaba bajo el marco de la Ley de Ciberseguridad.

Pero a partir de hoy, el 100% —desde grandes bancos hasta pequeños e-commerce— están obligadas a demostrar cumplimiento activo, trazable y documentado de cada tratamiento de datos personales.

O bien, enfrentar consecuencias que podrían ser devastadoras.

Las sanciones son de alto voltaje. Multas de hasta 20.000 UTM o el 6% de las ventas anuales, además de la posibilidad de demandas colectivas, auditorías obligatorias, bloqueos regulatorios e irreparable pérdida de confianza por parte de clientes, socios y fondos de inversión.

Un error de privacidad ahora puede costarle la existencia a una empresa.

La nueva Agencia de Protección de Datos Personales tendrá facultades para fiscalizar, ordenar auditorías, exigir correcciones. Además de imputar infracciones y paralizar operaciones si se detectan vulneraciones graves.

Es la primera vez que una institución estatal tendrá dientes reales para proteger los datos de los ciudadanos. Y además exigir rendición de cuentas al sector privado.

La protección de datos ya no es una sugerencia. Es ley, es ética y es supervivencia corporativa”, advierte Adela Gómez, abogada UC y experta en compliance normativo Y CLO de Digital eXP Chief Legal Officer.

“Las empresas que no estén listas, están literalmente jugando con fuego. Esta ley cambia las reglas del juego en todos los sectores. Banca, salud, educación, retail, telecomunicaciones. No hay intocables”.

En este nuevo escenario de alta exigencia legal y tecnológica, empresas como Digital eXp están tomando la delantera.

Han creado un Modelo de Prevención de Multas. Además de diagnósticos, talleres y planes de gobernanza de datos enfocados en áreas críticas como Legal, TI y Marketing.

Su objetivo: evitar que la próxima gran filtración de datos en Chile sea noticia. O sentencia de muerte para alguna empresa.

No basta con tener antivirus o un buen proveedor cloud. Esto va mucho más allá”, señala Cristina Fritz, Co-founder y CXTO de Digital eXp.

“La ley exige que el diseño de sistemas incorpore la privacidad desde el inicio. Es un rediseño cultural, legal y técnico. Las empresas deben repensar su arquitectura digital, sus flujos de datos, sus bases legales y su modelo ético de negocios”.

La Ley reconoce formalmente derechos como el acceso, la rectificación y la eliminación de datos personales.

Las empresas deberán pedir consentimiento informado, explicar con claridad cómo usarán la información y adoptar medidas de seguridad obligatorias para prevenir filtraciones, accesos no autorizados o usos maliciosos.

En otras palabras: el tiempo de esconder bases de datos en hojas de cálculo internas o de usar correos de clientes sin permiso… se acabó.

Este hito legal pone a Chile en la línea de los estándares europeos de protección de datos (como el GDPR). Pero el desafío es mayúsculo. Miles de empresas no están listas, muchas ni siquiera saben qué datos manejan o cómo los usan.

Otras ni siquiera han formalizado su inicio de actividades ante el SII.

Sin una cultura digital sólida, la implementación será desigual, conflictiva y —en muchos casos— costosa.

¿Qué viene ahora? Un terremoto normativo, donde las empresas tendrán que invertir, capacitarse y repensar su modelo de negocio si quieren seguir operando.

O enfrentar el escarnio público, las sanciones millonarias y la extinción reputacional.

Porque en la era de la economía digital, la confianza no se gana con slogans: se gana protegiendo los datos de las personas. Y eso, desde hoy, es ley.

Gestor Noticias

Recent Posts

Alex Anwandter y Dënver encabezan Open Blondie 2025

El próximo 1 de noviembre se llevará a cabo una nueva edición de Open Blondie en Club Hípico.…

8 hours ago

Hosting.cl aterriza en Perú con Hosting.pe para liderar el mercado de hospedaje web

Con una importante inversión, Hosting.pe llega a Perú. Con una propuesta de valor centrada en…

10 hours ago

El Mundo suena mejor: Celebra la música y estimula tu cerebro

Hay que reconocer el impacto que tiene en nuestra vida, las melodías pueden transportarnos a…

10 hours ago

ASICS impulsa su línea Sportstyle con colaboraciones que fusionan moda y rendimiento

La compañía japonesa avanza en su estrategia global de expansión más allá del running. Reforzando…

11 hours ago

Llegan Chile la nueva JMC All New Vigus Work y All New Vigus Plus

Los modelos, con motor diésel Euro 6C de 2.5 litros, 161 caballos de fuerza (HP)…

12 hours ago

Adopción de buenas prácticas en industria química ha bajado tasa de accidentabilidad en un 30%

Responsible Care es la iniciativa que desde hace más de 30 años. Está desarrollando en…

13 hours ago