Cultura & Educación

Música y pasacalles serán los protagonistas del Festival Mil Tambores durante este fin de semana en Valparaíso

Música

Se dispondrán cerca de 100 baños químicos y un completo operativo de limpieza y seguridad en la ciudad.

Un fin de semana lleno de colores, música y pasacalles es lo que se vivirá en Valparaíso durante este fin de semana. Con el paso del tradicional Carnaval Mil Tambores que este año celebra su versión número 26.

Se trata de unos de los eventos culturales más relevantes del país. Que cada año congrega no sólo a la comunidad porteña, sino que, a visitantes de diversos lugares.

En ese sentido, Santiago Aguilar, director del Carnaval Mil Tambores del Centro Cultural de Playa Ancha adelantó que:

“Son más de 100 organizaciones culturales que van a estar presentes y 10 mil artistas populares. La disposición y disponibilidad de la Delegación Presidencial y de Carabineros ha sido un elemento importante. A considerar en cuanto a la seguridad de este evento para el cierre de calles. Con el fin de permitir que sea una actividad en donde toda la familia porteña y quienes nos visitan tengan una excelente experiencia. Son siete barrios carnavaleros, los que van a estar funcionando el día 4 de octubre. Esto también es un eje relevante para nuestro carnaval. Porque éste nace en los cerros de Valparaíso y continuará así”.

La alcaldesa de Valparaíso, Camila Nieto destacó la relevancia de este evento que aporta no sólo a la identidad cultural. Sino que también, revitaliza el comercio local:

“Para nosotros, este carnaval es parte de la ciudad de Valparaíso y se constituye como uno de los más importantes desde el punto de vista urbano. Sabemos que el potencial e impacto que éste tiene en el desarrollo económico local de nuestra ciudad es bastante grande. Por eso, nos hemos puesto a disposición de los organizadores con lo que nos corresponde como municipio. En materia de limpieza, seguridad y orden”.

La jefa comunal añadió que:

“Son cerca de 100 baños disponibles desplegados en la ciudad, esfuerzos que realiza tanto el municipio como la Seremía de Cultura. Vamos a tener a nuestro equipo municipal de limpieza e hidrolavados a disposición. Para que, una vez pasado el carnaval, la ciudad esté limpia. Ello, con el fin de que este carnaval no sea sólo importante para el desarrollo económico local. Sino que también, amigable para quienes vivimos y trabajamos en la ciudad”.

Un elemento relevante que tiene el desarrollo de esta actividad, es el impacto en la economía local la llegada masiva de visitantes. Al respecto, Danitza Becerra, vicepresidenta de la Cámara de Comercio y Turismo Detallista de Valparaíso señaló que:

“Estamos fortaleciendo los lazos desde el comercio local establecido, a través de la campaña Yo prefiero local. Con el fin de que estos eventos no sólo queden en un carnaval. Sino que también, se involucre toda la ciudad desde el comercio detallista y el turismo. Como Cámara de Comercio estamos haciendo esta alianza donde se verán beneficiados más de 100 comercios establecidos. Quienes entregarán descuentos a los miles de asistentes. Es una tremenda oportunidad para que queden ingresos estables y seguir impulsando la economía local”.

Respecto del valor cultural que tiene el carnaval en la escena porteña y nacional. El seremi de las Culturas, Artes y Patrimonio, Javier Esnaola indicó que:

“Sabemos el impacto que tiene el carnaval, pues son miles de personas que vienen de todo el país a Valparaíso a disfrutar de la cultura carnavalesca. Por tanto, como Ministerio y Seremi, nos pusimos a disposición junto al municipio. Para apoyar en la gestión, orden y seguridad, comprendiendo que la cultura no es sólo entretención. Sino que también, a través del uso de los espacios públicos se previene. Y congrega a toda la población de Valparaíso y de todo país.

Finalmente, Sebastián Gómez, dirigente del centro cultural “ValpoLanco” expresó que “estamos felices de que este festival, uno de los más grandes de Chile, pase por los sectores de cerro alto, donde es compleja la llegada de la cultura y en sectores que son complejos por temas de degradación de la misma ciudad. Hemos visto a nivel nacional cómo la delincuencia va ganando ciertos espacios y cómo la cultura es una herramienta válida y peligrosa para los peligrosos”.

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

La adopción temprana de PCs con IA da ventaja las Pymes en Chile

La mayoría de los líderes ven el beneficio de los PCs con IA. Pero retrasar…

29 mins ago

L’Oréal Groupe y la UNESCO reconocen dos ganadoras del premio For Women in Science Chile 2025

Como una forma de visibilizar el aporte de las mujeres en la ciencia y potenciar…

2 hours ago

Estudiante de doctorado investiga el potencial de las algas como ingredientes sostenibles

El proyecto de doctorado busca transformar especies locales de algas en ingredientes con alto valor…

2 hours ago

“Task”, el drama liderado por Mark Ruffallo que pone la familia en el centro de todo

Cada domingo llega a HBO Max un nuevo episodio de TASK: UNIDAD ESPECIAL. La serie…

3 hours ago

500 corredores participaron en inédito desafío running en Curauma

Prueba pedestre se realizó en una ruta especial entre bosques. El atleta nacional Jorge Pérez…

4 hours ago

Conozca las principales tendencias globales en planificación de la ocupación para 2025 en espacios de trabajo

La optimización y planificación de portafolios inmobiliarios y el equilibrio entre eficiencia y experiencia del…

4 hours ago