Esta condición inflamatoria de la piel es cada vez más frecuente en perros y puede afectar su calidad de vida si no se trata a tiempo. Identificar los síntomas y acceder a terapias adecuadas es clave para ayudarlos a recuperar su bienestar.
Un estudio internacional* estima que entre el 3 % y el 15 % de los perros padecen dermatitis atópica. Una enfermedad crónica de la piel causada por alergias a factores comunes como el polen, los ácaros o ciertos alimentos. Esta condición provoca picazón intensa, enrojecimiento, caída de pelo. Y, en algunos casos, infecciones cutáneas, lo que impacta directamente en la calidad de vida de las mascotas y la tranquilidad de sus tutores.
Generando lesiones que pueden empeorar si no se tratan a tiempo. Durante la primavera, los síntomas pueden intensificarse debido al aumento de alérgenos presentes en el aire. Por eso, es fundamental detectar los síntomas y estar atentos a los cambios en la piel. Y al comportamiento de las mascotas para actuar de manera oportuna.
“El primer paso es acudir al médico veterinario para tener un diagnóstico certero. El tratamiento adecuado para controlar la enfermedad. Y mejorar el bienestar de la mascota, el que dependerá de la edad. El estilo de vida y el tipo de alergia de cada perro”, explica Mariana Cestau, Gerente General de Zoetis, compañía global de salud animal.
Hoy existen soluciones innovadoras para tratar la dermatitis atópica. Y que bloquean las señales que causan picazón e inflamación. Como Apoquel®, desarrollado por Zoetis, que al no ser un corticoide tiene menos probabilidades de presentar efectos secundarios.
Por otro lado, Cytopoint®, también de Zoetis. Es el primer anticuerpo monoclonal en la medicina veterinaria. Consiste en una inyección que funciona bloqueando una proteína específica que causa el prurito.
“En Zoetis nuestra misión es desarrollar soluciones innovadoras que mejoren la vida de los animales y de quienes los cuidan. Sabemos que la picazón y la irritación de la piel generan mucho estrés. Tanto en los perros como en sus familias. Por eso, apoyamos a los médicos veterinarios con tratamientos eficaces. Que permiten controlar los síntomas y devolverles el bienestar”, agrega Mariana Cestau.
Si tu perro se rasca constantemente, presenta enrojecimiento o pérdida de pelo. Consulta a tu médico veterinario para evaluar el mejor tratamiento disponible.
Planificar con anticipación es la clave para disfrutar de un buen asado sin preocupaciones. En…
Prepárate para el Ultra Paine 2025: consejos de deportistas para la carrera en la Patagonia…
El pasado 12 de septiembre se celebró un nuevo Día del Programador. Esta fecha está…
Entre el 18 y 19 de septiembre, desde las 14 horas, los vecinos y vecinas…
Durante el 18, 19, 20 y 21 de septiembre, la aplicación contará con hasta un…
La meta para el tramo de 1.400 kilómetros Santiago-Pucón-Santiago fue un anticipo de la sorprendente…