Mascotas

Picazón, enrojecimiento y caída de pelo: señales para detectar y tratar a tiempo la dermatitis atópica en perros

dermatitis

Esta condición inflamatoria de la piel es cada vez más frecuente en perros y puede afectar su calidad de vida si no se trata a tiempo. Identificar los síntomas y acceder a terapias adecuadas es clave para ayudarlos a recuperar su bienestar.

Un estudio internacional* estima que entre el 3 % y el 15 % de los perros padecen dermatitis atópica. Una enfermedad crónica de la piel causada por alergias a factores comunes como el polen, los ácaros o ciertos alimentos. Esta condición provoca picazón intensa, enrojecimiento, caída de pelo. Y, en algunos casos, infecciones cutáneas, lo que impacta directamente en la calidad de vida de las mascotas y la tranquilidad de sus tutores.

Los perros que la sufren suelen rascarse, lamerse o morderse constantemente.

Generando lesiones que pueden empeorar si no se tratan a tiempo. Durante la primavera, los síntomas pueden intensificarse debido al aumento de alérgenos presentes en el aire. Por eso, es fundamental detectar los síntomas y estar atentos a los cambios en la piel. Y al comportamiento de las mascotas para actuar de manera oportuna.

“El primer paso es acudir al médico veterinario para tener un diagnóstico certero. El tratamiento adecuado para controlar la enfermedad. Y mejorar el bienestar de la mascota, el que dependerá de la edad. El estilo de vida y el tipo de alergia de cada perro”, explica Mariana Cestau, Gerente General de Zoetis, compañía global de salud animal.

Hoy existen soluciones innovadoras para tratar la dermatitis atópica. Y que bloquean las señales que causan picazón e inflamación. Como Apoquel®, desarrollado por Zoetis, que al no ser un corticoide tiene menos probabilidades de presentar efectos secundarios.

Por otro lado, Cytopoint®, también de Zoetis. Es el primer anticuerpo monoclonal en la medicina veterinaria. Consiste en  una inyección que funciona bloqueando una proteína específica que causa el prurito.

En algunos casos, los veterinarios pueden combinar Apoquel® y Cytopoint®. Para lograr un control más completo y personalizado de la enfermedad, proporcionando un alivio seguro y eficaz.

“En Zoetis nuestra misión es desarrollar soluciones innovadoras que mejoren la vida de los animales y de quienes los cuidan. Sabemos que la picazón y la irritación de la piel generan mucho estrés. Tanto en los perros como en sus familias. Por eso, apoyamos a los médicos veterinarios con tratamientos eficaces. Que permiten controlar los síntomas y devolverles el bienestar”, agrega Mariana Cestau.

Si tu perro se rasca constantemente, presenta enrojecimiento o pérdida de pelo. Consulta a tu médico veterinario para evaluar el mejor tratamiento disponible.

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Descubre cómo ganar en la ruleta con métodos matemáticos probados

La ruleta es, sin duda, uno de esos juegos que son la esencia misma del…

1 hour ago

Chevrolet con tecnología Isuzu lanzó en Chile su nueva línea de camiones Euro VI con OnStar Negocios

La marca del corbatín presentó en Chile su renovado portafolio de 18 modelos que cumplen…

3 days ago

Epson se convierte en socia de la COP30 aportando tecnología de impresión que permite el ahorro de energía y la reducción de residuos

La alianza incluye el suministro de impresoras Epson durante el evento, instaladas en diferentes áreas.…

3 days ago

5 cerros imperdibles para hacer trail running en Chile

Tras el éxito del reciente Columbia Trail Challenge Huilo Huilo, que reunió a más de…

3 days ago

Pronto Copec refuerza su estrategia de sostenibilidad con acciones que conectan al país de manera responsable

En los últimos años, Pronto Copec, la red de tiendas de conveniencia más grande del…

3 days ago

Tita Ureta lidera el lanzamiento de Chrome 2025

Con una estética inspirada en el metaverso y los metales crudos, la nueva línea Chrome…

3 days ago