Salud

Piel atópica: cómo identificarla y los cuidados esenciales para mejorar la calidad de vida

Piel atópica

La piel atópica es una condición inflamatoria crónica que afecta a niños y adultos. Caracterizada por sequedad, picazón intensa y brotes recurrentes. Su manejo requiere cuidados diarios y la orientación de un especialista para evitar complicaciones.

La piel atópica es una condición dermatológica que corresponde a la manifestación cutánea de la dermatitis atópica. Se caracteriza por una marcada sequedad, inflamación crónica, picazón intensa. Y la tendencia a presentar brotes recurrentes, lo que impacta directamente en la calidad de vida de quienes la padecen.

A diferencia de la piel seca común o sensible, presenta una alteración en la barrera cutánea. Y una respuesta inmunológica que la hace más vulnerable a eccemas y sobreinfecciones.

Los síntomas más frecuentes incluyen picazón persistente, enrojecimiento y engrosamiento de la piel debido al rascado constante. Aunque suele comenzar en la infancia, incluso en bebés, puede persistir en la adolescencia y edad adulta. También puede manifestarse por primera vez en pacientes adultos.

Debido a sus características, puede confundirse con otras patologías como psoriasis o dermatitis de contacto. Por lo que es clave la evaluación de un especialista.

El médico dermatólogo Javier Arellano, explica que “la piel atópica no es solo piel seca, es una condición inflamatoria. Que requiere un manejo constante. Una correcta rutina de hidratación, la identificación de factores desencadenantes. Y el seguimiento médico permiten no solo controlar los síntomas. Sino también mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes”.

Los brotes pueden desencadenarse por climas extremos, estrés, infecciones, alérgenos, irritantes químicos e incluso el propio rascado. Por eso, además del tratamiento médico, el cuidado diario es fundamental. Se recomienda evitar jabones agresivos, baños prolongados con agua caliente, perfumes, ropa sintética o de lana, y ambientes muy secos.

El pilar fundamental del tratamiento se basa en una hidratación intensiva mediante el uso de emolientes de nueva generación. Los cuales contribuyen a restaurar la barrera cutánea, reducir la inflamación y disminuir la frecuencia de los brotes.

La línea Cetaphil PRO AD Restoraderm incorpora en su formulación ingredientes específicamente diseñados para cumplir con estas funciones. En casos graves o recurrentes, el dermatólogo puede indicar tratamientos como corticoides tópicos. Y en situaciones más severas, terapias sistémicas avanzadas.

Mantener una rutina constante de cuidado, junto con la detección de factores desencadenantes. Permite mejorar de forma notable el pronóstico y la calidad de vida de quienes conviven con esta condición.

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Nicolás Ambiado mantiene intactas sus opciones al título de la Fórmula Regional Américas pese complicada fecha en Virginia

Pese a los problemas mecánicos que lo complicaron en la penúltima fecha disputada en Estados…

14 mins ago

HBO Max: Los primeros cuatro episodios de “The Paper” y otros estrenos

No te pierdas grandes estrenos como la intensa película histórica nominada al Oscar EL BRUTALISTA.…

24 mins ago

El viaje perfecto comienza antes de despegar: 5 consejos para vivir unas vacaciones memorables

Isidro López, Solutions Consulting Senior Manager en Zendesk LATAM Viajar y poder experimentar nuevas culturas,…

2 hours ago

Chilexpress ofrece más de 1.000 puestos de trabajo para reforzar su operación en el próximo Cyber Monday

La empresa líder en logística y distribución lanzó una inédita convocatoria nacional con más de…

2 hours ago

Maria Becerra y Tini vuelven unirse para ”Hasta que me enamoro”

Maria Becerra y Tini vuelven a unir sus voces en “Hasta que me enamoro”. Una colaboración que marca…

3 hours ago

EXEED RX: Elegancia y potencia nominadas al World Car Awards 2026

El EXEED RX continúa consolidándose como uno de los modelos más atractivos y completos del…

3 hours ago