Piel atópica: cómo identificarla y los cuidados esenciales para mejorar la calidad de vida

Piel atópica

La piel atópica es una condición inflamatoria crónica que afecta a niños y adultos. Caracterizada por sequedad, picazón intensa y brotes recurrentes. Su manejo requiere cuidados diarios y la orientación de un especialista para evitar complicaciones.

La piel atópica es una condición dermatológica que corresponde a la manifestación cutánea de la dermatitis atópica. Se caracteriza por una marcada sequedad, inflamación crónica, picazón intensa. Y la tendencia a presentar brotes recurrentes, lo que impacta directamente en la calidad de vida de quienes la padecen.

A diferencia de la piel seca común o sensible, presenta una alteración en la barrera cutánea. Y una respuesta inmunológica que la hace más vulnerable a eccemas y sobreinfecciones.

Los síntomas más frecuentes incluyen picazón persistente, enrojecimiento y engrosamiento de la piel debido al rascado constante. Aunque suele comenzar en la infancia, incluso en bebés, puede persistir en la adolescencia y edad adulta. También puede manifestarse por primera vez en pacientes adultos.

Debido a sus características, puede confundirse con otras patologías como psoriasis o dermatitis de contacto. Por lo que es clave la evaluación de un especialista.

El médico dermatólogo Javier Arellano, explica que “la piel atópica no es solo piel seca, es una condición inflamatoria. Que requiere un manejo constante. Una correcta rutina de hidratación, la identificación de factores desencadenantes. Y el seguimiento médico permiten no solo controlar los síntomas. Sino también mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes”.

Los brotes pueden desencadenarse por climas extremos, estrés, infecciones, alérgenos, irritantes químicos e incluso el propio rascado. Por eso, además del tratamiento médico, el cuidado diario es fundamental. Se recomienda evitar jabones agresivos, baños prolongados con agua caliente, perfumes, ropa sintética o de lana, y ambientes muy secos.

El pilar fundamental del tratamiento se basa en una hidratación intensiva mediante el uso de emolientes de nueva generación. Los cuales contribuyen a restaurar la barrera cutánea, reducir la inflamación y disminuir la frecuencia de los brotes.

La línea Cetaphil PRO AD Restoraderm incorpora en su formulación ingredientes específicamente diseñados para cumplir con estas funciones. En casos graves o recurrentes, el dermatólogo puede indicar tratamientos como corticoides tópicos. Y en situaciones más severas, terapias sistémicas avanzadas.

Mantener una rutina constante de cuidado, junto con la detección de factores desencadenantes. Permite mejorar de forma notable el pronóstico y la calidad de vida de quienes conviven con esta condición.

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Chevrolet con tecnología Isuzu lanzó en Chile su nueva línea de camiones Euro VI con OnStar Negocios

La marca del corbatín presentó en Chile su renovado portafolio de 18 modelos que cumplen…

22 hours ago

Epson se convierte en socia de la COP30 aportando tecnología de impresión que permite el ahorro de energía y la reducción de residuos

La alianza incluye el suministro de impresoras Epson durante el evento, instaladas en diferentes áreas.…

22 hours ago

5 cerros imperdibles para hacer trail running en Chile

Tras el éxito del reciente Columbia Trail Challenge Huilo Huilo, que reunió a más de…

23 hours ago

Pronto Copec refuerza su estrategia de sostenibilidad con acciones que conectan al país de manera responsable

En los últimos años, Pronto Copec, la red de tiendas de conveniencia más grande del…

1 day ago

Tita Ureta lidera el lanzamiento de Chrome 2025

Con una estética inspirada en el metaverso y los metales crudos, la nueva línea Chrome…

1 day ago

ESPN trae la Fórmula 1 desde Las Vegas, con la tenaz lucha por el título y Colapinto como protagonista

Del 20 al 22 de noviembre, la Fórmula 1 llegará al espectacular Circuito del Strip de…

1 day ago