“Por un 18 seguro”: MTT lanza campaña preventiva de Fiestas Patrias 2025

0
19
Por un 18 seguro
Por un 18 seguro
Por un 18 seguro
Por un 18 seguro

Se trata del spot oficial que rotará, desde el lunes 8 de septiembre, en diversos medios de comunicación. Y que este año reforzará el rol de la  responsabilidad individual para evitar muertes en el tránsito.

Para el presente año, será el concepto “Pueblito El Silencio”. Que hace mención a una localidad ficticia cuyos habitantes van creciendo. Por quienes conducen o se desplazan de forma desatenta o irresponsable.

Desde el tradicional restaurant “El Hoyo” -ubicado en la comuna de Providencia-. El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT). Realizó el lanzamiento oficial de la campaña preventiva de Fiestas Patrias, correspondiente al periodo 2025.

Se trata de una de las líneas de acción más relevantes ejecutadas por la cartera, en materia de seguridad vial. Y que desde 1990 es liderada por la Comisión Nacional de Seguridad del Tránsito (Conaset). Entidad a cargo de la ejecución de las piezas con énfasis en la concientización.

Precisamente, desde un lugar que apela a la chilenidad y la comida típica, propio de este mes de celebraciones. Se realizó la presentación del spot que será parte de la campaña 2025, denominado “Pueblito El Silencio”.

Se trata de una localidad ficticia, cuyos habitantes van poblando el lugar, a través de animitas. Así, por medio de esta figura emblemática, se busca dar cuenta que, tanto en estas fiestas. Como también, durante todo el año, debemos hacer los esfuerzos para evitar “hacer crecer” este espacio. Producto de la imprudencia e irresponsabilidad en la conducción, más aún, en estos días. Los cuales históricamente concentran una alta carga de lesionados y fallecidos -sólo el año 2024. Murieron 70 personas en calles y carreteras-.

Por otro lado, la pieza cuenta con un componente especial.

La tonada que la acompaña, fue interpretada por el actor y músico Daniel Muñoz. Quien aporta emoción y cercanía a este llamado preventivo.

En cuanto a los énfasis de esta campaña, el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz. Explicó que estas fechas son especialmente sensibles en materia de seguridad vial.

“Las Fiestas Patrias son una fecha para celebrar. Pero también son días en que lamentablemente aumenta el riesgo en las calles y carreteras. No queremos que más familias sufran pérdidas irreparables. Por eso hacemos un llamado a la responsabilidad. Complementario a las fiscalizaciones que hemos implementado desde el Estado. A conducir atentos, no mezclar alcohol con la conducción. Y respetar siempre las normas del tránsito”.

Por su parte, Luz Renata Infante, secretaria ejecutiva de Conaset. Subrayó que este escenario refuerza la importancia de la prevención.

“El ‘Pueblito El Silencio’ es una metáfora dolorosa de lo que ocurre cuando no somos responsables en el tránsito. Cada animita refleja una vida que no está y nuestra misión es evitar que este pueblo siga creciendo. Invitamos a todas las personas a celebrar con alegría, pero también con cuidado. Porque la seguridad vial es una responsabilidad compartida”.

No sólo apelar a la responsabilidad: despliegue y controles

La campaña, es parte de una serie de acciones integrales que se han desplegado para reducir incidencias. Lesionados y fallecidos en calles y carreteras, siendo la fiscalización, otro pilar ejemplar.

Es específico, el MTT, en coordinación con Carabineros de Chile, SENDA, municipios y la CONASET. Ha contemplado más de 530 operativos de control en todo el país entre el 18 de agosto y el 18 de septiembre. De los cuales 200 ya han sido ejecutados en centros comerciales, aeropuertos y vías de alto flujo vehicular, durante el mes de agosto.

En tanto, para el denominado “mes patrio”, la proyección es la ejecución de 330 operativos.

Con énfasis en terminales de buses, carreteras y aeropuertos, reforzando la fiscalización al transporte público interurbano y rural.

“En estas fechas, Carabineros redobla sus esfuerzos para controlar y fiscalizar de manera activa. Para evitar que el destino hacia este pueblito del silencio tenga nuevos residentes.

Cada número de fallecidos no es solamente una comparación de un periodo a otro. Sino es una persona, una familia, es un hijo o un padre. Que lamentablemente, por las causales que comúnmente son las que lideran las estadísticas.

Como es la velocidad no razonable ni prudente, no estar atentos a las condiciones del tránsito. Y para el caso de los peatones, cruzar para aquellos lugares que no están habilitados.

Es por eso que, como institución, es lo que buscamos prevenir. Vamos a estar controlando, fiscalizando de manera muy activa y permanente en cada una de las rutas.

En cada una de las ciudades, para evitar que esta población de este pueblito siga aumentando”, indicó el comandante Rodrigo Pérez. De la Prefectura de Tránsito y Carreteras de Carabineros de Chile.

Cabe señalar que cada uno de estos operativos se enfocarán en el control de velocidad. Prevención del consumo de alcohol y drogas, y el uso de sistemas de retención infantil.

Sobre las campañas Conaset-MTT

Las campañas realizadas desde la cartera, son parte de la cadena de medidas de seguridad vial que lidera, además de educación en escuelas, gestionar coordinaciones con el sector privado, además de colaborar técnicamente en medidas de gestión de tránsito en zonas claves, como colegios o centros de salud.

Gracias a estos esfuerzos, durante 2024 se registraron 1.439 fallecidos, la cifra más baja desde 1993. Un logro importante, pero que aún refleja una realidad dolorosa: detrás de cada número hay una vida perdida y un entorno familiar afectado, lo que refuerza la urgencia de seguir avanzando en seguridad y responsabilidad vial.

Respecto a las principales causas de siniestros fatales durante el año pasado, estas fueron:

  • Imprudencia del conductor (distracción): 506 personas.

  • Velocidad imprudente: 352 personas.

  • Imprudencia del peatón: 282 personas.

  • Alcohol en conductor: 129 personas.

  • Desobediencia a señalización: 68 personas.

  • Drogas y/o fatiga en conductores: 56 personas.

En cuanto a la cantidad de fallecidos registrados en las celebraciones del 2024, fueron 70 las personas que perdieron su vida en siniestros viales.

Finalmente, respecto a las cifras preliminares de siniestralidad vial 2025, éstas muestran que, al 31 de agosto, se han registrado 1.023 personas fallecidas en siniestros de tránsito a nivel nacional, 67 más que en 2024 a la misma fecha (7% de aumento). Una realidad que refuerza la urgencia de intensificar la prevención y fiscalización ad portas de Fiestas Patrias, periodo en el que la cantidad de fallecidos tiende a duplicar el promedio diario del año.