Trastornos depresivos y lesiones traumatológicas son las enfermedades más usadas en licencias médicas falsas en Chile

Más de 62 mil licencias médicas fraudulentas fueron rechazadas en Chile durante el primer semestre de 2025. Esto generó un perjuicio superior a los 85 mil millones de pesos.

El informe más reciente de la SUSESO revela que las patologías de salud mental y las enfermedades musculoesqueléticas continúan siendo los diagnósticos más utilizados para encubrir esta práctica.

Se detectaron diferencias significativas entre hombres y mujeres.

El aumento sostenido de las licencias médicas fraudulentas sigue generando preocupación en Chile.

El Informe de la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO) en julio del presente año es claro.

Las patologías de salud mental continúan liderando la lista de diagnósticos utilizados. Esto, para extender licencias tanto verdaderas como falsas.

Sin embargo, el análisis también revela diferencias marcadas entre hombres y mujeres. Esto,  al momento de justificar ausencias con documentos adulterados.

En las mujeres, los casos más recurrentes corresponden a trastornos depresivos y ansiosos. Concentran un 38,7% del total de licencias observadas.

A esto se suman las enfermedades osteomusculares, principalmente lumbagos y cervicalgias. Representan un 14,2%. En los hombres, en cambio, prevalecen las dolencias traumatológicas como lesiones musculares y articulares. Ello, con un 21,5%, seguidas por los mismos cuadros de salud mental, que alcanzan el 27,9%.

“El dato más preocupante es que las licencias falsas siguen usando las mismas patologías que concentran la mayor carga real de enfermedad en la población. Esto hace más difícil detectarla y permite que se escondan dentro del promedio estadístico”, sostuvo Rodrigo Varela, gerente legal de ALTO INMUNE.

El informe también destaca que, solo en el primer semestre del 2025, se rechazaron más de 62 mil licencias médicas por considerarse fraudulentas. Con un perjuicio estimado superior a los 85 mil millones. En este escenario, la SUSESO ha reforzado la fiscalización digital y los cruces de información. Todo, con prestadores de salud para identificar patrones de emisión irregular.

“Cuando vemos que la salud mental concentra más de un tercio de las licencias de mujeres y que los hombres recurren a lesiones físicas específicas, entendemos que no hablamos de hechos aislados. Es una estrategia que busca camuflarse en los diagnósticos más habituales”, comentó el experto.

Más de 62 mil licencias falsas fueron rechazadas en el primer semestre de 2025

La preocupación no es solo económica. Según la SUSESO, el abuso de licencias falsas afecta directamente la sostenibilidad del sistema. Además  retrasa la atención de pacientes que sí requieren de estos beneficios.

De hecho, las cifras muestran que las comunas urbanas concentran la mayor parte de las irregularidades, especialmente en el sector privado. Allí se han detectado redes organizadas de emisión fraudulenta.

“El desafío está en equilibrar la fiscalización con la protección de quienes realmente necesitan el beneficio. No podemos permitir que el fraude erosione la confianza en un sistema que es vital para millones de trabajadores chilenos”, destacó el gerente legal de ALTO INMUNE.

En medio de un escenario en que la ciudadanía exige mayor transparencia, las cifras de 2025 confirman que el combate contra las licencias falsas debe ser prioritario.

La combinación de tecnología, fiscalización y sanciones efectivas será clave. Esto, para frenar una práctica que no solo compromete recursos públicos, sino que también pone en riesgo la credibilidad del sistema de seguridad social.

Sobre ALTO

https://www.alto.cl/

Inmune es una solución de ALTO que busca aumentar la productividad de las compañías, a través de la disminución de ausentismo generando espacios de trabajo más sanos y seguros. ALTO es una multinacional presente en Chile, México, Colombia, España y Estados Unidos.

Gestor Noticias

Recent Posts

Chevrolet con tecnología Isuzu lanzó en Chile su nueva línea de camiones Euro VI con OnStar Negocios

La marca del corbatín presentó en Chile su renovado portafolio de 18 modelos que cumplen…

14 hours ago

Epson se convierte en socia de la COP30 aportando tecnología de impresión que permite el ahorro de energía y la reducción de residuos

La alianza incluye el suministro de impresoras Epson durante el evento, instaladas en diferentes áreas.…

14 hours ago

5 cerros imperdibles para hacer trail running en Chile

Tras el éxito del reciente Columbia Trail Challenge Huilo Huilo, que reunió a más de…

15 hours ago

Pronto Copec refuerza su estrategia de sostenibilidad con acciones que conectan al país de manera responsable

En los últimos años, Pronto Copec, la red de tiendas de conveniencia más grande del…

16 hours ago

Tita Ureta lidera el lanzamiento de Chrome 2025

Con una estética inspirada en el metaverso y los metales crudos, la nueva línea Chrome…

17 hours ago

ESPN trae la Fórmula 1 desde Las Vegas, con la tenaz lucha por el título y Colapinto como protagonista

Del 20 al 22 de noviembre, la Fórmula 1 llegará al espectacular Circuito del Strip de…

18 hours ago