Empresas

Adopción de buenas prácticas en industria química ha bajado tasa de accidentabilidad en un 30%

industria química

Responsible Care es la iniciativa que desde hace más de 30 años. Está desarrollando en Chile la Asociación Gremial de Industriales Químicos (ASIQUIM). Y que busca mejorar estándares de salud, seguridad y medio ambiental de productos y procesos.

Tras hacer obligatoria para las empresas la verificación en Responsible Care, en 2024. Sólo se registraron 1,72 accidentes por cada 100 trabajadores. A diferencia de 2017 cuando la tasa era de 2,42 accidentes.

La sustentabilidad y el cuidado del medioambiente es un aspecto que las empresas han implementado en sus operaciones. Con mucha más fuerza durante los últimos años a través del desarrollo sustentable. Una de ellas es la industria química, la cual, a través de su gremio. Busca impulsar las buenas prácticas en el tratamiento de productos y residuos químicos.

Es por eso que en Chile desde hace más de 30 años que este sector ha desarrollado un sistema llamado Responsible Care.

Si bien esta es una iniciativa global nacida en 1985 y promovida por el Consejo Internacional de Asociaciones Químicas ICCA (International Council of Chemical Associations), en Chile. La Asociación Gremial de Industriales Químicos (ASIQUIM) la viene desarrollando desde 1994 con el nombre de Conducta Responsable.

Y lo promueve dentro de sus empresas socias. El objetivo es el mejoramiento de los estándares de salud, seguridad y medio ambiental de los productos y procesos.

Entre las medidas que ASIQUIM implementó en 2017 para llevar a cabo este sistema. Se destaca que todos los socios del gremio deberían estar verificados en RC al 2022. Lapso que fue ampliado a dos años más a causa de la pandemia.

De esa forma, en 2024, la Asociación completó el 100% de sus integrantes – que desarrollan manufacturas. O manejan directamente sustancias clasificadas como peligrosas – con la verificación vigente en Responsible Care.

“Desde esta fecha en adelante contar con la verificación de Responsible Care es condición obligatoria. Para permanecer dentro de la Asociación y aquellas que deseen incorporarse tiene un plazo de 3 años para verificarse desde su incorporación”. Indica Sergio Barrientos, gerente general de ASIQUIM.

Esta verificación obligatoria ha llevado que en 2024 se redujo la tasa de accidentabilidad cerca de un 30%. Con 1,72 accidentes por cada 100 trabajadores. Mientras que en 2017 ese indicador era 2,42 accidentes por cada 100 trabajadores.

“Esto es un logro ya que la tasa media en general en Chile. Se redujo solo un valor cercano al 23%”, resalta el ejecutivo.

Según Sergio Barrientos, “ASIQUIM ha realizado diferentes actividades para impulsar y dar a conocer Responsible Care. A la Industria Química Chilena, clientes, autoridades, universidades, entre otros”.

En ese sentido, explica que las empresas socias del gremio han implementado este sistema de gestión de forma gradual.

“Este sistema trabaja en áreas como calidad, medio ambiente, seguridad y salud. Responsabilidad social, entre otros, por lo que su implementación no es del todo fácil. Requiere de un esfuerzo considerable de la empresa para abordar todas las áreas a revisar y que estas sean bien evaluadas”. dice Barrientos.

De esta manera, a Responsible Care se le denomina como sistema de gestión basado en la sostenibilidad de la industria química.

Desde ASIQUIM sostienen que, gracias a la implementación de estas medidas. Se ha avanzado en la normativa chilena para el sector de la industria química. Y que ha contribuido a que las empresas hayan mejorado sus estándares. En el manejo de productos y procesos.

El ejecutivo sostiene que “las empresas hacen sus mejores esfuerzos para minimizar sus emisiones. Y maximizar su desempeño en las diferentes áreas de aplicación de Responsible Care. En particular la protección del medio ambiente, el desarrollo de técnicas para mejorar la seguridad de nuestras operaciones. Y la implementación de prácticas que mejoren los indicadores de salud ocupacional”.

ASIQUIM realiza a las empresas la verificación en Responsible Care a través de un grupo externo de expertos. Que tienen más de 25 años de experiencia en la industria química. Pero que no están en la actualidad vinculados a ella, con el fin de asegurar transparencia en la verificación.

“Este grupo de expertos visita las instalaciones de la empresa verificando en terreno que las prácticas del sistema de gestión de responsible care se estén cumpliendo resguardando así que la empresa cumpla con estándares internacionales en materia de calidad, medio ambiente, seguridad y salud, responsabilidad social. Luego de esta visita se levanta un informe de hechos que le permite a la empresa trabajar en sus procesos de mejora”, dice el gerente general del gremio.

Tras la primera verificación el grupo de expertos determina la duración del certificado de verificación de Responsible Care que puede durar de 1 a 3 años. Una vez cumplido este plazo la instalación debe volver a evaluarse.

Las empresas más avanzadas han ido adoptando, en el marco de Responsible Care, metodologías como: 5S, PSM, Medición de Huella Hídrica, Medición de Huella de Carbono, Ciberseguridad, Eficiencia energética, Reportes GRI y análisis de vulnerabilidad ante ataques de terceros (security), entre otros.

“Todas estas evidencias demuestran que las prácticas del sistema de gestión de Responsible Care van un paso más adelante de la normativa nacional, exigiendo a las empresas verificadas que cumplan con ella o excedan sus exigencias, tal y como lo establece uno de los principios de esta iniciativa”, subraya Sergio Barrientos.

 

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

¿Qué alimentos comeremos en el futuro?

¿Qué alimentos comeremos en el futuro? Sumar ingredientes vegetales, como algas, privilegiar legumbres, tubérculos, y…

6 hours ago

Cuenta regresiva para el Día del Cine en Cinemark y Cines: 20, 21 y 22 de octubre

Con funciones a $2.000 y $4.000 regresa el Día del Cine Ya comenzó la preventa…

7 hours ago

Tecnología solar alcanza nuevo récord de eficiencia y comienza implementarse en proyectos en Chile

El panel de 24,4% de eficiencia desarrollado por Longi marca un hito para la industria…

9 hours ago

Alex Anwandter y Dënver encabezan Open Blondie 2025

El próximo 1 de noviembre se llevará a cabo una nueva edición de Open Blondie en Club Hípico.…

2 days ago

Hosting.cl aterriza en Perú con Hosting.pe para liderar el mercado de hospedaje web

Con una importante inversión, Hosting.pe llega a Perú. Con una propuesta de valor centrada en…

2 days ago

El Mundo suena mejor: Celebra la música y estimula tu cerebro

Hay que reconocer el impacto que tiene en nuestra vida, las melodías pueden transportarnos a…

2 days ago