Alergias de primavera: experto comparte consejos para aliviar los síntomas desde el hogar

0
5
primavera
primavera
primavera
primavera

Manuel Eyzaguirre, Gerente General de Kaltemp, empresa chilena con 50 años de experiencia en climatización. Comparte tips y recomendaciones de cómo realizando  cambios en  nuestro  hogar podemos aliviar los síntomas de las alergias  de primavera.

Si bien para muchos la primavera es sinónimo de días más cálidos, luz y naturaleza. Para otros representa el inicio de una temporada desafiante: las alergias. Estornudos, picazón, congestión y malestar general se vuelven parte del día a día, afectando el descanso y la calidad de vida.

Además de consultar a un especialista que indique el tratamiento adecuado. Es posible aliviar los síntomas alérgicos realizando pequeños cambios en el hogar. Especialmente en el uso y mantención de los sistemas de climatización.

Manuel Eyzaguirre, Gerente General de Kaltemp, empresa chilena con 50 años de experiencia en climatización. Destaca que entre los principales elementos que pueden intensificar las molestias alérgicas o respiratorias dentro del hogar:

Filtros de aires acondicionados  sucios: acumulan polvo, polen, ácaros y hongos.

Mala o nula mantención: la humedad interior del equipo favorece la aparición de moho.

Ambientes secos: un uso intensivo puede resecar el aire, irritando nariz, garganta y ojos.

Cambios bruscos de temperatura: pasar del calor exterior a un aire muy frío. Puede provocar rinitis o síntomas parecidos a un resfriado.

“El aire acondicionado no produce alergias por sí mismo,  eso  es  un mito. Pero un equipo con mala mantención puede acumular polvo, hongos y bacterias. Que luego se dispersan en el ambiente. Por eso, la limpieza de filtros y la mantención preventiva son esenciales para cuidar la salud respiratoria”,   indica el experto.

Cómo usar el aire acondicionado sin agravar las alergias

Para disfrutar de un ambiente confortable y saludable durante la primavera. El especialista entrega algunas recomendaciones prácticas:

  1. Limpia o cambia los filtros regularmente. Idealmente cada 1 o 2 meses, o según el uso.

  2. Realiza mantenciones preventivas al menos una vez al año. Ayuda a mejorar el rendimiento y la calidad del aire.

  3. Ajusta la temperatura entre 23 y 25 °C. Evita los cambios térmicos bruscos.

  4. Evita que el flujo de aire apunte directo al cuerpo.

  5. Complementa con un humidificador si el aire se siente demasiado seco.

Tecnología que cuida la salud del hogar

Eyzaguirre destaca que la tecnología ha avanzado considerablemente, y hoy existen equipos diseñados para cuidar la salud respiratoria.

“Actualmente, muchos aires acondicionados incorporan filtros antibacterianos, antialérgicos e incluso antivirales. Algunos modelos, como los sistemas Wind Free, enfrían los ambientes sin generar corrientes directas de aire frío sobre la piel, haciendo la experiencia más confortable y segura”, explica.

Además de su línea de climatización, Kaltemp cuenta con purificadores de aire de alta eficiencia, ideales para mantener los espacios libres de polvo, polen y partículas contaminantes.

“Los purificadores son grandes aliados para quienes sufren alergias o sensibilidad respiratoria. Al filtrar el aire interior, reducen la presencia de alérgenos y mejoran la sensación de bienestar general en el hogar”, concluye el profesional.

Para más información:

www.kaltemp.cl

IG: @kaltemp