El último reporte de la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC A.G.) preparado con información del Registro de Vehículos Motorizados (Registro Civil). Informa que en septiembre, la participación de mercado de la venta de vehículos eléctricos e híbridos enchufables nuevos. Se mantiene en 2,6%. Mientras que los electrificados no enchufables (híbridos convencionales y MHEV). Suman un 7,9%, demostrando así que este 2025 en la categoría enchufable. Podría cerrar con apenas 3% y en la categoría no enchufable, con un 11%.
Este desempeño no lograría cumplir con la meta trazada por la Asociación para este año. Que era de 5% en electrificados enchufables y sobre 15% en electrificados no enchufables.
Y por lo mismo complicaría aún más la posibilidad de lograr el 100% de la venta de vehículos eléctricos en 2035. Tal y como está planteado en la Estrategia Nacional de Electromovilidad lanzada por el Ministerio de Energía.
Para conseguir dicho objetivo estatal se necesitará de diversos cambios a las normativas vigentes, iniciativas que fueron presentadas por ANAC en su Propuesta para un Futuro Gobierno. Puesta a disposición para la discusión pública en las últimas semanas.
Dentro de los principales cambios se mencionan. Una actualización a la Ley de Eficiencia Energética. Para promover efectivamente el desarrollo de infraestructura eléctrica en todo el país. La corrección de distorsiones introducidas por dicha ley al mercado de vehículos livianos y medianos.
El reconocimiento como gasto aceptado para Pymes y Mipymes en la adquisición de estos vehículos. O la prolongación del programa Permiso de Circulación Costo $0 que
expiró en febrero de este año.
Son algunas de las medidas que se contemplan en dicho documento disponible en el sitio web de la Asociación.
En lo específico del mes de septiembre, la venta de vehículos electrificados enchufables creció 65,9% en dicho mes. Con 461 vehículos eléctricos y 385 unidades de PHEV comercializadas. Mientras que los electrificados no enchufables registraron un incremento de 118,4% con 832 híbridos y 1.466 MHEV.
Tecnologías que están sumando entre todas 10,5% de participación en el mercado nacional. El 63% de los vehículos vendidos en Chile sigue siendo a gasolina. Y 26% utiliza motorizaciones diésel, inscripciones que desde el primer día de octubre. Son exclusivamente en base a tecnología de emisiones Euro 6c o superior, la norma más avanzada en toda América Latina.
Colombia suma 8% de participación de mercado con vehículos eléctricos, con un fuerte
tratamiento tributario. Que promueve que las empresas adquieran este tipo de vehículos.
Y Uruguay cerrará el año con más de 15% con la comercialización de modelos eléctricos importados desde distintos orígenes, al igual que en el caso chileno.
Puedes leer el informe completo de ANAC acá.
La elección del color en los uniformes clínicos va más allá de la estética. Influye…
El avance del SII en la fiscalización de criptoactivos marca un hito. Esto, en la…
Saab ha recibido un pedido de la Agencia de Apoyo y Adquisiciones de la OTAN…
JCB renueva su portafolio en Chile con maquinaria Tier 4 de alto desempeño Modelos como…
Flex, marca de origen europeo, realizará su primer remate virtual con descuentos de hasta 75%.…
Umbro reafirma que el fútbol es mucho más que un deporte: es cultura, energía y…