Cada vez más chilenos mayores de 40 años deciden retomar o iniciar el aprendizaje de un nuevo idioma.
Datos recientes de Berlitz Chile muestran que el interés crece. Esto pese a los miedos y prejuicios que aún persisten.
Hablar inglés, francés o alemán con fluidez después de los 40 años ya no es una rareza.
¿Qué los motiva? Oportunidades laborales, desarrollo personal y el deseo de romper límites autoimpuestos.
Pero el camino no está exento de temores. Las principales frustraciones que declaran los estudiantes adultos, según data de Berlitz Chile, son la falta de fluidez. Esto es no poder entender o avanzar, sentir que no se hacen entender y, en muchos casos, la vergüenza.
“Uno de los mitos más comunes es que aprender un idioma después de los 40 es ‘casi imposible’ o que el cerebro ya no tiene la capacidad de adaptación. Desde la neurociencia y nuestra experiencia en Berlitz, sabemos que esto no es cierto”, afirma Martina Alessio, Business Support Specialist de Berlitz Chile.
“La neuroplasticidad continúa. Es decir, la capacidad del cerebro para adaptarse y aprender, sigue activa a lo largo de toda la vida. Lo que cambia no es la capacidad de aprender, sino el enfoque. A diferencia de un niño, un adulto tiene más estrategias cognitivas. También más motivación intrínseca y mayor comprensión del contexto”.
Desde la experiencia de Berlitz, los adultos tienen algo que los jóvenes muchas veces no: propósito. “Suelen tener objetivos más definidos, mayor disciplina personal y una capacidad de asociar el nuevo idioma con experiencias previas”, dice la profesional.
“Además, desde la psicología sabemos que el aprendizaje significativo, el que se conecta con motivaciones personales o profesionales, es mucho más efectivo. A esa edad, las personas suelen tener razones concretas para aprender: oportunidades laborales, viajes, desarrollo personal. Esa claridad funciona como un motor muy potente para el progreso”, agrega.
Aprender un idioma requiere tiempo y constancia, pero también un entorno que comprenda la realidad de quienes trabajan, tienen familia y responsabilidades múltiples.
“En Berlitz trabajamos con una metodología 100% conversacional que se enfoca en el uso práctico del idioma desde el primer día. Para adultos con agendas exigentes, ofrecemos mucha flexibilidad en cuanto a horarios adaptables, clases online o presenciales, en grupo reducido o modalidad uno a uno”, comenta Alessio.
Y concluye: “Desde la psicología, comprendemos que el aprendizaje debe ser una experiencia que potencie la confianza, no que genere ansiedad. Por eso, en Berlitz nos aseguramos de que los objetivos de las clases y las temáticas que se abordan estén alineados con los intereses, propósitos y contexto de cada estudiante. Muchos de nuestros estudiantes profesionales comienzan con inseguridad y, al poco tiempo, ganan fluidez y confianza en contextos reales”.
IG: @Berlitzchile
LinkedIn: Berlitzchile
El próximo 1 de noviembre se llevará a cabo una nueva edición de Open Blondie en Club Hípico.…
Con una importante inversión, Hosting.pe llega a Perú. Con una propuesta de valor centrada en…
Hay que reconocer el impacto que tiene en nuestra vida, las melodías pueden transportarnos a…
La compañía japonesa avanza en su estrategia global de expansión más allá del running. Reforzando…
Los modelos, con motor diésel Euro 6C de 2.5 litros, 161 caballos de fuerza (HP)…
Responsible Care es la iniciativa que desde hace más de 30 años. Está desarrollando en…