Tecnología

Chile acelera en pagos digitales, pero las brechas amenazan con frenar la inclusión

Chile acelera en pagos digitales, pero las brechas amenazan con frenar la inclusión

Cada chileno realiza hoy 374 pagos digitales al año, pero 1,7 millones de hogares siguen sin internet estable.

Las tarjetas de coordenadas sobreviven por falta de alternativas accesibles.

Chile está viviendo una transformación acelerada en su ecosistema de pagos. Entre 2021 y 2025, el número de comercios que aceptan medios digitales casi se triplicó, pasando de 226.000 a más de 634.000.

Solo en el primer trimestre de 2025 se realizaron más de 1.080 millones de transacciones con tarjetas de débito.

Mientras las transferencias electrónicas (TEF) representan ya el 65 % del valor total de los pagos digitales. Esto es equivalente al 72 % del PIB.

Sin embargo, este avance contrasta con una realidad que persiste fuera del radar de la innovación. Más de 1,7 millones de hogares en Chile carecen de acceso estable a internet y un 38 % de los adultos mayores no tiene habilidades digitales básicas.

El dato no es menor, considerando que la eliminación de las tarjetas de coordenadas fue postergada. Esto, por la incapacidad del ecosistema para ofrecer una alternativa comprensible y accesible para todos.

“Las tarjetas de coordenadas están obsoletas desde hace años, pero siguen siendo el último eslabón funcional para muchas personas. Eso revela una fractura estructural. Falta una estrategia seria de inclusión digital. No se puede obligar a digitalizarse a quienes no tienen cómo”, señala Pablo Pereyra Portugal, Chief Revenue Officer de 2innovate.

El consumidor cambió. ¿Y los bancos?

Actualmente, cada chileno mayor de 15 años realiza en promedio 374 pagos digitales anuales, lo que refleja una transformación cultural profunda. Pero esa transformación exige también una nueva forma de diseñar productos y servicios financieros.

“El cliente ya no compara a su banco con otro banco, sino con la velocidad de una app de mensajería o la facilidad de un e-commerce. Eso obliga a repensar toda la experiencia bancaria desde la necesidad del usuario, no desde las limitaciones del core bancario”, explica Pereyra Portugal.

Sin embargo, muchas instituciones aún operan con infraestructuras heredadas, donde cada nuevo estándar implica un rediseño costoso y riesgoso.

“Hoy muchos bancos tienen que remodelar toda la casa solo para cambiar una ventana. Esa lógica está obsoleta. La innovación no puede ser una crisis permanente”, agrega Pereyra Portugal.

Soluciones como Frame Banking™ están ayudando a revertir esta lógica al permitir que las instituciones financieras integren nuevas funcionalidades de forma modular, sin depender de complejas migraciones o largos ciclos de desarrollo.

¿Estamos listos para un Chile sin efectivo?

Pese al auge digital, hablar de una economía sin efectivo aún parece prematuro. El dinero físico sigue siendo dominante en zonas rurales y segmentos vulnerables.

“La digitalización no puede ser elitista. Si la innovación no llega a los adultos mayores o a quienes viven sin conectividad, no estamos avanzando como país, estamos segmentando. La inclusión real exige soluciones pensadas para ellos, no solo para los más conectados”, sostiene Pereyra Portugal.

Modelos como las tarjetas prepago, que crecieron más de un 200 % en el último año, están ayudando a derribar algunas de estas barreras al ofrecer productos simples y sin fricciones para usuarios no bancarizados.

“Más que un producto, las tarjetas prepago son un puente. Permiten dar el primer paso hacia una economía digital a personas que nunca habían tenido una cuenta o una tarjeta”, afirma Pereyra Portugal.

Interoperabilidad: el desafío pendiente

Uno de los grandes obstáculos para una verdadera inclusión financiera en Chile sigue siendo la interoperabilidad. Aunque se ha avanzado, los pagos digitales todavía operan en “islas”, limitando la fluidez entre distintas plataformas, redes e instituciones.

“Para el usuario, no importa si hay tres o cinco redes detrás de una transacción. Lo que quiere es que funcione, que sea instantáneo y seguro. Si Netflix puede ofrecer experiencias de pago inmediatas, ¿por qué no un banco?”, plantea Pereyra Portugal.

Frame Banking™, en este sentido, ofrece una arquitectura única que permite a los bancos integrarse a múltiples rieles sin tener que reconstruir su infraestructura en cada nuevo estándar, reduciendo costos y acelerando la innovación.

“La verdadera interoperabilidad no se trata solo de conectar sistemas, sino de liberar a los bancos de sus limitaciones para que la experiencia del usuario fluya como en cualquier otro servicio digital”, enfatiza Pereyra Portugal.

Riesgo de perder el liderazgo regional

Chile, históricamente pionero en digitalización financiera, hoy corre el riesgo de ser superado por modelos regionales más agresivos, como Pix (Brasil)UPI (Perú) o BRE-B (Colombia). Además, apenas el 29 % de los usuarios chilenos usa pagos móviles sin contacto, por debajo del promedio latinoamericano.

“Si Chile no acelera su infraestructura de pagos y su enfoque en inclusión, perderá liderazgo regional. Pero más grave aún, seguirá dejando a miles de personas fuera del ecosistema digital”, advierte Pereyra Portugal.

La oportunidad está sobre la mesa: una economía donde el efectivo sea realmente marginal, pero sin dejar a nadie atrás. Lograrlo exigirá no solo tecnología, sino voluntad, estrategia e inclusión real.

Gestor Noticias

Recent Posts

ANIM impulsa campaña para fomentar el uso responsable de las motos

A través del lanzamiento de www.animateenmoto.cl, la Asociación Nacional de Importadores de Motocicletas A.G. (ANIM).…

1 hour ago

Robots, IA y electrificación: la movilidad del futuro está en la Cumbre de OMODA | JAECOO 2025

Con soluciones eléctricas y digitales, como el nuevo SUV C4 Cyber Mecha y el robot…

1 hour ago

Tesla consolida su llegada Chile con la apertura de su primera tienda en Sudamérica

La marca presentó dos piezas claves de su plan: Cybertruck y el robot Optimus. Tesla…

2 hours ago

ESPN trae DISNEY+ la fecha #3 de la UEFA Champions League, con Real Madrid-Juventus y Arsenal-Atlético de Madrid

Esta semana regresa la UEFA Champions League con una imperdible fecha #3. En España, el Barcelona buscará reencontrarse con el…

3 hours ago

Chilexpress lanza “Tú Eliges”: la propuesta de envíos más flexible del mercado

Chilexpress, empresa de logística y distribución, presentó “Tú Eliges”, una propuesta que marca un hito…

4 hours ago

Un buen descanso al alcance de más personas: anuncian remate online de productos para el dormitorio

Un buen descanso al alcance de más personas. Anuncian remate online de productos para el…

4 hours ago