En el marco del actual proceso electoral es importante analizar sus efectos que una coyuntura política puede tener en el comercio internacional y en la cadena logística.
Desde la perspectiva de la industria naviera y de los freight forwarders, más que un impacto inmediato en las operaciones, lo que se observa es un escenario de mayor incertidumbre.
El comercio exterior chileno se sostiene sobre una red sólida de tratados de libre comercio y acuerdos multilaterales. Éstos continúan vigentes más allá de los cambios de gobierno.
Sin embargo, los procesos electorales tienden a influir en la percepción de estabilidad que proyecta el país. Principalmente frente a sus socios estratégicos en América, Europa y Asia.
Más allá de las legítimas diferencias políticas propias de toda democracia, lo relevante para nuestra industria es garantizar que Chile mantenga su rol estable y competitivo. Esto en el comercio internacional.
La logística requiere previsibilidad, reglas claras y continuidad en la apertura comercial. Todo, para seguir siendo un puente confiable entre productores y mercados globales.
En este sentido, los desafíos actuales para el sector pasan por seguir fortaleciendo la eficiencia portuaria. También la sustentabilidad de los procesos logísticos y la diversificación de mercados. Aspectos que se mantendrán como prioridad sin importar el resultado electoral.
Felipe Quinteros, CEO International Line
Con una propuesta innovadora y fuera de lo convencional, se llevó a la Prueba de…
Vivimos en una era de luz perpetua. Las ciudades nunca duermen, las pantallas brillan hasta…
Equipos de estudiantes y profesionales se congregaron en Santiago, Antofagasta y Concepción. Para competir por…
POEMA, alimento superpremium, de montaraz, apuesta por un modelo de expansión basado en distribuidores locales…
Con su naturaleza única, estabilidad institucional y precios competitivos, Chile se posiciona como un destino…
David Guetta fue coronado como el DJ N°1 del mundo de acuerdo con el anuncio de DJ…