Con su naturaleza única, estabilidad institucional y precios competitivos, Chile se posiciona como un destino único. Cada vez más atractivo para inversionistas internacionales, especialmente estadounidenses.
Alphabet Property es la nueva corredora boutique fundada por Juan Francisco Labbé. Aterriza en el país para conectar este creciente interés con propietarios locales.
Santiago, octubre 2025.– Chile se ha convertido en un polo de atracción inmobiliaria en Latinoamérica. Esto gracias a su entorno natural privilegiado, su institucionalidad estable y un mercado cada vez más dinámico.
Esa combinación ha despertado un creciente interés entre inversionistas extranjeros. En particular estadounidenses que buscan destinos con alto valor cultural y natural.
Las cifras lo confirman. En 2024, el 13,3% de las compras de departamentos nuevos en Chile fue realizado por extranjeros. Esto, según la consultora inmobiliaria Transsa.
A esto se suma la reactivación del mercado local. Donde el Índice de Ventas de Actividades Inmobiliarias creció un 10,7% interanual en febrero de 2025, de acuerdo con el INE.
En este escenario desembarca Alphabet Property. Una corredora boutique que inicia operaciones en Chile con una inversión inicial que supera los USD 200 mil.
Ello, con el objetivo de conectar propiedades locales con compradores internacionales. La compañía apunta a un nicho de clientes que buscan visibilidad internacional para sus inmuebles. Esto, especialmente en un mercado tan activo como el estadounidense.
Alphabet Property ya cuenta con oficinas en La Dehesa. Proyecta abrir nuevas sedes en el sur y en el litoral central durante 2026.
Actualmente maneja propiedades en zonas de alto atractivo como Alonso de Córdova, Coyhaique, Puerto Varas, Pucón, Zapallar, Buin, Paine y Quillota.
“Al público estadounidense lo que más le atrae es la experiencia cultural y natural de Chile. Por eso el sur, las viñas, los ríos y lagos, y los entornos naturales. Generan un interés especial en este mercado”, explica Juan Francisco Labbé, fundador de Alphabet Property y manager de Alphabet Capital Group.
Además de abrir Chile al mercado extranjero, la compañía ofrece un modelo integral de administración para los más de 250 activos inmobiliarios que maneja en Estados Unidos.
El 80% pertenecientes a clientes chilenos. De esta forma, busca atender un doble propósito. Dar visibilidad internacional a propiedades locales y, al mismo tiempo, entregar mayor control y tranquilidad a los inversionistas chilenos con activos en EE.UU.
“Hoy existe una demanda real de chilenos que han invertido en Estados Unidos y necesitan visibilidad sobre sus activos desde Chile. Al mismo tiempo, propietarios locales quieren abrir sus propiedades a nuevos mercados. Alphabet Property nace para atender ambos mundos con un estándar internacional de servicio”, agrega Labbé.
La corredora opera con un modelo híbrido. Combina oficinas físicas en Santiago y Miami (Brickell) con tecnología especializada. En Chile ya implementó un software que publica automáticamente en los principales portales inmobiliarios, mientras que en Estados Unidos utiliza una plataforma propia de property management que ahora también se aplicará en el mercado chileno.
“En Chile el corretaje sigue siendo un negocio de confianza. El chileno prefiere referidos, valora la discreción y el servicio personalizado. Por eso optamos por un modelo boutique, no por una franquicia. Aquí cada propiedad se gestiona con dedicación y visión estratégica, tanto para el mercado nacional como internacional”, afirma Labbé.
Alphabet Capital Group lleva más de diez años desarrollando proyectos inmobiliarios en Florida. Actualmente construye cuatro edificios en importantes sectores del Estado. Tres en la zona de Wynwood, Miami, los cuales están diseñados para invertir con baja carga de gastos comunes (HOA).
Vienen amoblados y cuentan con permisos de arriendo de corta estadía –lo que permite rentabilizarlos vía plataformas como Airbnb–, y uno en la ciudad de Gainesville, destinado a ser residencia de estudiantes.