En el marco del Día del Educador Diferencial, que se celebra el viernes 17 de octubre, el Colegio Salesiano de La Serena quiso relevar el compromiso y la dedicación del equipo que forma parte de su Programa de Integración Escolar (PIE).
“Para nosotros este día representa un momento de gratitud y reflexión. Es la oportunidad de visibilizar el trabajo silencioso y comprometido que realizamos cada día acompañando a nuestros estudiantes en sus procesos de aprendizaje y crecimiento humano”, expresó la profesora diferencial y coordinadora del PIE de Salesianos La Serena, Erika Olivares, quien valoró también el apoyo del cuerpo directivo y docente en esta tarea.
Actualmente, el PIE del Colegio Salesiano de La Serena acompaña a cerca de 188 estudiantes. Tanto con necesidades educativas permanentes como transitorias.
Su labor no solo se enfoca en el trabajo individual. También en estrategias pedagógicas a nivel grupal, coordinación con los profesores de aula y acompañamiento a las familias.
“Trabajamos desde la corresponsabilidad. Nos reunimos semanalmente con los equipos docentes para planificar y ajustar estrategias, Mantenemos una comunicación constante con las familias, buscando que comprendan los procesos y se sientan parte activa del aprendizaje de sus hijos”, explicó la coordinadora.
“Hemos visto avances significativos en la autonomía de los estudiantes. En su participación y en la forma en que los equipos docentes han fortalecido su mirada inclusiva”, señaló.
Sin embargo, reconoció que aún existen desafíos: “Lo más complejo es acompañar el cambio cultural hacia una escuela verdaderamente inclusiva Una donde las barreras de aprendizaje y de acceso se aborden como una tarea compartida por toda la comunidad educativa”.
Más allá de los desafíos, la profesora diferencial destacó la satisfacción de ver cómo los estudiantes logran superar obstáculos y desarrollan sus potencialidades.
Erika Olivares quiso además reconocer a cada uno de los profesionales que integran el Programa de Integración Escolar, destacando su compromiso y vocación.
“Ellos son el corazón de la inclusión en nuestras salas de clases y aulas de atención. Su dedicación diaria genera espacios significativos para potenciar y desafiar a nuestras y nuestros estudiantes. Gracias a su trabajo constante, la inclusión se vive cada día en nuestra comunidad educativa”, subrayó.
Finalmente, la coordinadora hizo un llamado a seguir fortaleciendo la inclusión desde la empatía, el compromiso y la esperanza.
“Este día nos invita a continuar formando buenos cristianos y honestos ciudadanos, tal como nos inspira el carisma salesiano”.
La implementación de la Ley 21.172, conocida como “Ley Chao Cables”, marca un hito para…
Desde la Clínica CRL indican que la prevención de lesiones en deportes como el rugby,…
Se estima que 25 mil personas al día experimentarán el nuevo estándar de buses. Que…
La nueva edición de esta emblemática feria se realizará desde el 6 al 9 de…
CON 7 COMPROMISOS PRINCIPALES HASTA 2030. LA CADENA HOTELERA AVANZA HACIA UNA OFERTA GASTRONÓMICA MÁS…
Con más de 1.300 muestras de 18 países en competencia, el certamen consolida su prestigio…