Una innovación desarrollada en Chile busca enfrentar uno de los problemas más persistentes en la construcción. El desplazamiento de ductos en losas de hormigón.
Esto es responsable de atrasos, reprocesos y sobrecostos que afectan directamente a proyectos inmobiliarios.
En obras de vivienda y proyectos inmobiliarios, el hormigonado de losas suele traer consigo un desafío conocido. Los ductos eléctricos y sanitarios tienden a moverse de su posición original.
Una innovación local, Putitin, busca resolver este problema mediante una pieza plástica fabricada con material reciclado. Está diseñada para fijar los ductos de manera precisa antes del vaciado de hormigón.
Pruebas en faena muestran que con este sistema la instalación de ductos puede pasar de 15 a 30 minutos por punto a solo 3 minutos. Ello disminuye en un 95% los retrabajos posteriores.
Además, al mantener los ductos en la posición definida en planos, se mejora la calidad de ejecución. Esto evitan
reparaciones costosas en la estructura.
Más allá del impacto económico, la propuesta destaca por su fabricación con plástico reciclado de alta resistencia. Ello, contribuye a la reducción de desechos y alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 9, 11 y 12, vinculados a innovación industrial, ciudades sostenibles y producción responsable.
Mario Arzola, supervisor de obra en una constructora nacional, comenta.
Desde la empresa creadora, su gerente general, Nasim Essus, pone el acento en el aporte al sector más que en el producto en sí.
“Lo que buscamos es contribuir a una industria que necesita ser más eficiente y sustentable. Esta innovación surgió en respuesta a una dificultad concreta en obra, pero su valor está en demostrar que es posible generar cambios de alto impacto desde Chile, con proyección a otros mercados”.
Aunque la iniciativa nació como respuesta a una dificultad recurrente en obras chilenas, ya se vislumbra su potencial de ser aplicada en otros países de la región donde la productividad en construcción enfrenta desafíos similares.
En un escenario de alzas de costos, estrechez de plazos y exigencias de sustentabilidad, el desarrollo de soluciones prácticas y de fácil implementación marca un camino que el sector inmobiliario no puede ignorar.
El vuelo de FedEx que conecta a Miami con Buenos Aires, Santiago y Quito cumple…
La startup extrae desde subproductos agroindustriales principios activos de alto valor. Impulsando soluciones más sostenibles…
Ecosistemas Global y Katalon convocan a un webinar para analizar el impacto de la IA…
Tras tres años desde el lanzamiento de su último álbum de estudio, Maria Becerra presenta Quimera. Su tercer…
La webserie, creada por SíMiPlaneta Chile, finalizó con 10 capítulos que conectaron generaciones. Y demostraron…
La relación entre alimentación, cuerpo y peso cambia durante la menopausia, y cada vez se…