En Chile. La certificación de competencias laborales está progresando rápidamente. Incluso en las áreas más remotas del país.
La aplicación de evaluaciones a distancia y el apoyo de la franquicia tributaria han hecho posible esto.
Los expertos enfatizan que este sistema ha permitido que trabajadores de distintas áreas como la construcción. La minería y el puerto puedan validar sus labores. Sin que las condiciones geográficas o la distancia sean un impedimento.
La certificación de competencias laborales es fundamental para el progreso profesional. Pues posibilita identificar las capacidades que tiene una persona en un determinado campo.
Para realizar este proceso. La persona debe inscribirse en un centro de evaluación que opera bajo las normas de Chile Valora. Institución con presencia nacional desde Arica hasta Punta Arenas.
Sin embargo. No todos los centros cuentan con los mismos perfiles de evaluación. Ya que Chile Valora otorga a cada uno un alcance específico. Es decir. La autorización para evaluar determinados perfiles.
Por ejemplo. Algunos centros se especializan en el rubro de la construcción. La minería o el sector vinícola.
En caso de que existan dificultades de acceso por distancia o costos. Chile Valora permite realizar evaluaciones remotas. Lo que ha sido clave para llegar a lugares aislados. Indicó Carolina García-Huidobro. Gerente técnica de MG Certifica.
García-Huidobro. Basándose en su experiencia. Comentó que MG Certifica ha evaluado en condiciones extremas. Por ejemplo. A 4.500 metros de altura en faenas mineras del norte de Chile y también a operadores portuarios en Punta Arenas.
Por tanto. Según explicó la experta. Aunque existe una limitación geográfica en el alcance de los centros. La modalidad remota ha permitido ampliar la cobertura y asegurar que las evaluaciones lleguen a todas las regiones del país.
Para implementar los procesos de certificación en zonas alejadas. Los centros como MG Certifica lo hacen de dos maneras.
De forma presencial. Cuando hay un número suficiente de candidatos que justifique el desplazamiento del equipo de los centros. O de forma remota. Cuando los costos logísticos son demasiado altos.
Por ejemplo. Hemos evaluado 50 personas en una semana en Arica. 6 en Chacabuco y solo una en Punta Arenas. Esto demuestra nuestra flexibilidad y capacidad de adaptación. Ajustándonos tanto a los recursos económicos como a las condiciones técnicas de cada cliente. Sostuvo la gerente técnica de MG Certifica.
Asimismo. En algunos casos. Solo un pasaje aéreo puede costar más de un millón de pesos. Sin considerar viáticos o equipos.
Para Carolina García-Huidobro. En estas situaciones se eleva una solicitud a Chile Valora para llevar a cabo la evaluación en línea. Cumpliendo con todos los requisitos de seguridad presencia de un observador. Cámaras. Evaluador remoto y equipos adecuados.
El aprendizaje principal ha sido que siempre es posible hacer una certificación de competencias laborales. Buscando la mejor alternativa técnica y económica para garantizar que nadie quede fuera del proceso. Afirmó la experta de MG Certifica.
Un punto clave para concretar el proceso de certificación de competencias laborales en distintas regiones del país es la franquicia tributaria.
Según Carolina García-Huidobro. Este proceso puede ser adquirido por toda empresa que tribute en primera categoría y tenga derecho a capacitación a través del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo SENCE para financiar procesos de certificación.
Cada perfil de Chile Valora está compuesto por unidades de competencia laboral. Y el beneficio cubre hasta 62.000 por unidad. Por ejemplo. Si un perfil del ámbito portuario tiene tres unidades. La empresa puede obtener un beneficio de 186.000 por trabajador certificado. Sostuvo la experta.
La empresa indica los perfiles y las personas que desea evaluar. Un centro de certificación envía el formulario correspondiente. Se firma. Se timbra y se gestiona con SENCE todo se realiza en línea.
Aparte de aplicarse en cualquier región. Permite reducir los costos y fomentar la participación de empresas y trabajadores en la certificación de competencias.
Finalmente. La gerente técnica de MG Certifica abordó los desafíos que quedan para que la certificación de competencias sea un proceso accesible en todo el país.
Al respecto. La experta comentó que el desafío sigue siendo garantizar la cobertura en todo el territorio nacional. Tanto en zonas urbanas como rurales. Con financiamiento adecuado y planes operativos que permitan mantener el estándar y la calidad del proceso de evaluación.
Asimismo. Sostuvo que Chile Valora ha reconocido la importancia de fortalecer su presencia en regiones y ha desarrollado un plan para instalar más oficinas regionales. Que se sumarán a las que ya existen en Valparaíso. Antofagasta y La Araucanía. Además de la sede central en Santiago.
MG Certifica es un centro de evaluación y certificación de competencias laborales que apoya proactivamente los esfuerzos de las instituciones para contar con trabajadores más productivos y seguros. Institución acreditada por Chilevalora Ley N. 20.267 y conformada por profesionales en la gestión de RR.HH.
La compañía amplía su portafolio de productos en el país con una tablet diseñada para…
Cada vez más familias integran a sus perros en actividades al aire libre que mezclan…
Aunque su vida se mueve a mil por hora, la modelo y comunicadora se toma…
El reconocido pastelero francés presenta cinco creaciones exclusivas que combinan sabores auténticos. Ingredientes de temporada…
El índice elaborado por Bsponsor, destacó la estrategia de alta especialización de la compañía. En…
Ya se encuentran disponibles el tráiler y el póster del documental de dos partes. De…