Sociedad y Cultura

Día de Todos los Santos: Cómo aprovechar esta conmemoración para ayudar a niños y jóvenes a transformar el miedo a la muerte en aprendizaje emocional

Día de Todos los Santos: Cómo aprovechar esta conmemoración para ayudar a niños y jóvenes a transformar el miedo a la muerte en aprendizaje emocional

  • Constanza Vidal, psicóloga de la Unidad de Apoyo al Duelo de Acoger, red de cementerios católicos,  comparte  recomendaciones de cómo madres y padres pueden aprovechar  esta conmemoración.

  • Esto, para   enseñarle  a  sus hijos sobre  amor, empatía y la importancia de los  recuerdos del   ser querido que ya no está en este plano.

El 1 de noviembre,  Día de Todos  Los Santos, puede convertirse en una valiosa oportunidad para conversar con niños y jóvenes sobre la vida. También, sobre la pérdida y el amor que permanece.

Además es buen momento para enseñarles sobre el amor, la empatía y el valor de los recuerdos.

“Cuando los adultos se atreven a conversar con naturalidad sobre la partida de un ser querido, les muestran que sentir pena es parte de querer. Y que recordar también es una forma de seguir amando. Así, el miedo se convierte en comprensión. La pérdida en una lección de vida que los acompaña con amor y fortaleza”, explica Constanza Vidal, psicóloga de la Unidad de Apoyo al Duelo de Acoger, red de cementerios católicos.

“A veces los adultos evitan estos temas por miedo a causar tristeza. Pero el silencio genera más confusión que alivio. Cuando los niños comprenden que la muerte forma parte de la vida, desarrollan empatía, resiliencia. También una conexión más consciente con el amor y los recuerdos”, agrega la profesional.

Constanza Vidal destaca que los rituales del Día de Todos los Santos —como encender una vela, compartir anécdotas familiares o visitar un lugar significativo— pueden transformarse en momentos educativos y de encuentro emocional.

“Un niño puede preguntar por qué encendemos una vela. Esa es una oportunidad para decirle que la luz representa el amor que sigue vivo. Son gestos que ayudan a mantener el vínculo desde la ternura, no desde el miedo”, comenta.

La psicóloga señala que los jóvenes entienden que recordar no es quedarse en la tristeza. Sino es reconocer lo importante que fue alguien en sus vidas. Aprenden a mirar la muerte con respeto, pero también con esperanza

“Transformar el miedo en aprendizaje emocional significa ayudar a los niños y adolescentes a poner palabras a lo que sienten. A expresar la pena y también a celebrar la memoria de quienes amaron”, agrega.

Por ello, desde Acoger, la invitación a las familias que  han perdido a un  ser querido. A vivir esta conmemoración como un espacio de conversación, encuentro y aprendizaje.

Para más información:

www.acoger.cl

Gestor Noticias

Recent Posts

OMODA 4 Ultra: la Versión más Deportiva del Modelo Irrumpe con un Diseño Radical y Aerodinámico

Esta nueva variante, que fue presentada al cierre de la Cumbre Internacional de Usuarios, incorpora…

7 hours ago

Llega tu destino sin escalofríos: 7 recomendaciones para pasajeros y conductores que viajan con DiDi

Según información recopilada por DiDi, las solicitudes de viajes del 31 de octubre registran un…

7 hours ago

Buenos Aires inaugura el Mirador Obelisco, un nuevo ícono turístico en el corazón de la Ciudad.

La Ciudad de Buenos Aires anunció la apertura del Mirador Obelisco. Un nuevo atractivo turístico…

11 hours ago

El turno que Chile no puede seguir postergando

El turno que Chile no puede seguir postergando La declaración de Curtis Doiron, gerente general…

11 hours ago

Experiencia E: la gran fiesta de los autos eléctricos, E-karts, tecnología y entretención para toda la familia

La principal feria de la electromovilidad se llevará a cabo entre el 6 y 9…

12 hours ago

Persa Víctor Manuel celebra el Día de los Muertos con un festival gratuito y la música de Banda Conmoción

El Persa Víctor Manuel celebrará el Festival del Día de los Muertos con una actividad…

12 hours ago