El e-commerce crece en LATAM gracias a emprendedores que usan un nuevo método de pago

0
30
e-commerce
e-commerce
e-commerce
e-commerce

La digitalización del consumo en la región está impulsando nuevas soluciones de pago. Que simplifican y abaratan las operaciones internacionales

El comercio electrónico en Chile retomó tracción. Las ventas online alcanzaron US$4.725 millones en el primer semestre de 2025. Lo que representa un alza interanual de 10,6% y deja al canal cerca de sus máximos históricos. Según la Cámara de Comercio de Santiago (CCS).

En este escenario, los emprendedores que importan desde China o Estados Unidos. Y venden en marketplaces o tiendas online están adoptando una solución que acelera su ciclo de caja. Se trata de pagar a proveedores y recibir en dólares a través de Orionx. Lo que reduce tiempos y costos frente a las transferencias internacionales tradicionales.

La diferencia está en la tecnología. Orionx opera con USDT. Actualmente el dólar digital más utilizado a nivel global. Mientras en EE. UU. se tramita y consolida un marco regulatorio para las stablecoins a partir de la Ley GENIUS Act.

Generando mayor certeza en torno a su adopción empresarial. Para el proveedor no cambia nada, porque recibe dólares como siempre.

El procedimiento también es sencillo. El cliente cotiza el monto, envía los datos del proveedor y el pago se ejecuta de inmediato. Del otro lado, el proveedor recibe los fondos en dólares, sin cambiar su facturación ni su proceso contable.

“Nuestro método de pago compite directamente con las alternativas tradicionales. Ofreciendo costos significativamente más competitivos y a una velocidad de liquidación muy superior. Al operar con USDT entregamos a las empresas una herramienta altamente eficiente. Y respaldada por sólidos estándares de seguridad para mover capital a nivel global”, explica Joel Vainstein, CEO de Orionx.

El repunte del canal online en Latinoamérica y la creciente integración comercial con Asia. Están acelerando la adopción de USDT como riel de liquidación en operaciones transfronterizas. La CCS proyecta que el e-commerce local cerrará 2025 sobre los US$9.457 millones. En un escenario de mayor madurez del canal respecto de 2021.

A nivel regional, diversos análisis sitúan al dólar digital como un vector de eficiencia en pagos internacionales. Gracias a su velocidad, costos acotados y operación 24/7, características clave para pymes y vendedores digitales.

“Nuestro objetivo es que cada empresa pueda enfocarse en vender y crecer. Mientras nosotros simplificamos y optimizamos la experiencia de pago internacional con USDT. Esta herramienta no solo impulsa el emprendimiento. Y abre espacio para nuevos negocios, también fortalece el comercio electrónico global. Aporta valor a la economía digital de la región”, añade Vainstein.

Desde la pandemia, cuando el e-commerce en Chile creció un 55% respecto al año anterior. Y se consolidó como la preferencia del consumo digital, la región ha mantenido una tendencia sostenida al alza. 

Hoy, las nuevas tecnologías permiten que cada emprendedor en Latinoamérica acceda a esta dinámica con menos barreras. El futuro no está solo en vender online, sino en habilitar que más empresas crezcan internacionalmente con verdadera eficiencia.