El efecto de la formación clínica en la recuperación de lesiones

  • La esencia de esta formación son los procedimientos ecoguiados. Permiten a los profesionales expertos en lesiones lograr mayor precisión en los tratamientos y acelerar la recuperación.
  • La Clínica de Recuperación de Lesiones ha sido pionera en este tema.

Los procedimientos para tratar lesiones han ido evolucionando con el paso del tiempo.  La aplicación de ecografías y modelos medianamente invasivos han mejorado considerablemente los resultados y la eficiencia en la recuperación de las lesiones.

Un factor de ello, es la formación clínica de médicos que se han especializado en diferentes procedimientos invasivos ecoguiados.

Una de las instituciones que ha sido precursora en este tema es la Clínica de Recuperación de Lesiones (CRL) . Cuenta con un área de Formaciones Clínicas donde los profesionales tienen más de 3.000 horas formales de ecografía en Europa y Chile. Esto, aplicando ecografía y procedimientos invasivos regularmente con más de 40.000 pacientes atendidos,

Vanessa Mancini, Jefa de Marketing y Comunicaciones de Formaciones Clínicas CRL indica.  “La formación clínica especializada, especialmente aquella que integra la ecografía, proporciona un salto cualitativo en la recuperación de lesiones. Esto garantiza la eficiencia y la seguridad”.

Agrega que la capacitación en procedimientos ecoguiados tiene tres beneficios relevantes. Uno de ellos es el diagnóstico y tratamiento focalizado.

“Permite al profesional dirigirse al punto exacto de la lesión con mayor precisión, lo que reduce el tratamiento generalista y aumenta la efectividad de la terapia”, señala Mancini.

A eso se suma la seguridad maximizada. Esto, donde la guía ecográfica reduce el riesgo de complicaciones al evitar estructuras neurovasculares.

En tercer lugar está la aceleración de la recuperación. Ello, al ser tratamientos mínimamente invasivos y altamente precisos. “Se minimizan los tiempos de dolor e inflamación. Esto permite un retorno más rápido y seguro del paciente a la actividad deportiva o laboral”.

La esencia de la formación clínica en el tratamiento de lesiones musculoesqueléticas está en los procedimientos invasivos ecoguiados.

“Consisten en el uso de técnicas de intervención (invasivas) que se realizan bajo la visualización en tiempo real proporcionada por un ecógrafo (ecoguiadas)”, explica Vanessa Mancini.

Dentro de las formaciones clínicas existe la especialización en técnicas como la Electrólisis Percutánea Terapéutica (EPTE®) y la Neuromodulación Percutánea (NMP©).

En esta última, la guía ecográfica es clave para colocar la aguja de manera segura y precisa. Esto es próxima al nervio periférico. Esto permite la estimulación eléctrica exacta para activar mecanismos de analgesia y mejorar la funcionalidad.

Cabe señalar que la Clínica CRL es la representante oficial en Chile de estas técnicas.

Según la Jefa de Marketing y Comunicaciones de Formaciones Clínicas CRL, este enfoque “garantiza que la terapia sea máxima en efectividad y mínima en invasión. Es la razón por la que nuestros docentes han acumulado más de 3.000 horas de formación formal en ecografía. Es un sello absolutamente clínico y práctico que transmitimos a nuestros alumnos”.

Uno de los impactos que ha tenido la difusión de estas formaciones clínicas es el aumento del interés de los médicos con formación tradicional. Esto, para capacitarse en este tipo de procedimientos.

“Observamos una tendencia creciente y sostenida, donde el uso de la ecografía en la consulta y los procedimientos mínimamente invasivos están pasando de ser una ventaja a ser un requisito para el profesional moderno”, subraya Mancini.

Asimismo, complementa que la formación tradicional – que a menudo se basa en la palpación – está siendo complementada por la necesidad de Una Medicina de Precisión, en la cual los profesionales “buscan formaciones que les permitan integrar herramientas de la más alta calidad y seguridad”.

En ese sentido, lo que se busca con estas formaciones es: Aumentar la seguridad del paciente como factor central de la formación ecoguiada; e integrar herramientas pioneras como las que representa oficialmente en Chile la Clínica CRL como la EPTE® y NMP©.

Sobre CRL

La Clínica de Recuperación de Lesiones (CRL) fue oficialmente fundada en 2018.  Con el propósito de transformar la práctica médica. Esto, al proporcionar soluciones más resolutivas y precisas para lesiones que requerían un enfoque más avanzado que el tratamiento conservador. Pero a la vez, menos invasivo que la cirugía. Este hito significativo fue impulsado por los socios fundadores. Felipe Fernández y Felipe González. Juntos, consolidaron e implementaron un modelo de atención médico-kinésico único.

Gestor Noticias

Recent Posts

Celebra el Día del Brownie con Mademsa, cocina y descubre el origen de este bizcocho

Este 11 de noviembre se celebra un postre clásico e irresistible. Que nació por accidente…

3 hours ago

Gerencia de Latam se niega extender mediación de la DT y fuerza a sus pilotos a iniciar la huelga anticipadamente, a partir de esta medianoche

La multinacional presidida por Ignacio Cueto acumula US$ 1.500 millones en ganancias en 18 meses…

4 hours ago

Ironman 70.3 Marbella. La preparación física ideal para una competencia extrema

Una competencia como la que se realizó este fin de semana, que incluye tres deportes…

4 hours ago

Estilo que trasciende el sendero: ICONS Collection de Columbia reinventa lo retro-outdoor

Una colección que une la herencia outdoor con el estilo urbano contemporáneo. Prendas atemporales que…

5 hours ago

AliExpress lanza “Brand+” en Chile, con ofertas en más de 1.000 marcas reconocidas internacionalmente

- Se trata de un canal premium de la plataforma global de e-commerce. Que incluye…

5 hours ago

Pisco Diablo renueva su imagen con relanzamiento de su portafolio

El destilado presenta una renovada identidad visual en sus versiones Especial, Reservado, Transparente y Rosé.…

6 hours ago