Tecnología

En el mes de la ciberseguridad Presidente Grupo Tecnológico ITQ resalta desafíos y tendencias para Chile y Latam

  • Para Iván Toro, la ciberseguridad ha avanzado, pero todavía hay pendientes.

Sin duda, la ciberseguridad ha avanzado con más normas, mayor conciencia y mejores herramientas.

Pero el riesgo total sigue subiendo porque los atacantes están mejor organizados. Usan IA y aprovechan que todo está más conectado.

“Hay progreso, sí, pero es disparejo entre países y sectores. Algunos ya maduraron, otros recién están cerrando brechas básicas”. Analiza el presidente Grupo Tecnológico ITQ, Iván Toro.

En efecto, detalla el especialista, los pendientes están en lo esencial. Proteger identidades, accesos, parchados de plataformas.

Por otra parte, también se necesita fortalecer a sectores sensibles como salud y servicios públicos. Exigir más a proveedores y terceros. Mejorar la transparencia y la velocidad para informar incidentes. Además de reducir la falta de talento especializado. Esto, especialmente en pymes.

“Chile dio un paso importante con su nueva institucionalidad y ley de ciberseguridad y con la creación de la agencia de ciberseguridad que ordena el tema y sube el estándar. El gran reto ahora es implementarlo bien. Que las organizaciones, tanto grandes como pequeñas adopten prácticas simples y sostenibles. Que exista coordinación público-privada y que se forme a la gente que operará estos procesos. Para los proveedores, se abren oportunidades claras en servicios gestionados, cumplimiento y continuidad”, destaca Iván Toro.

Tendencias 2026

En ese escenario, la tendencia que marcará 2026 será el mayor uso de IA tanto para atacar como para defender, mayores exigencias a proveedores y cadenas de suministro, foco en resiliencia (copias de seguridad confiables y planes de recuperación probados), y una consolidación de plataformas para reducir la mezcla de herramientas con la simplificación de costos y operación.

En el caso puntual del Grupo Tecnológico ITQ, el foco está en adoptar nuevas tecnologías, tanto de manera interna para la gestión de la operación y venta, como de manera externa para llevar soluciones eficaces para nuestros clientes.

“Toma especial foco la IA, principalmente, para automatizar y mejorar la eficiencia de los servicios de SOC”, adelanta el presidente.

www.itqlatam.com

Gestor Noticias

Recent Posts

Alex Anwandter y Dënver encabezan Open Blondie 2025

El próximo 1 de noviembre se llevará a cabo una nueva edición de Open Blondie en Club Hípico.…

4 hours ago

Hosting.cl aterriza en Perú con Hosting.pe para liderar el mercado de hospedaje web

Con una importante inversión, Hosting.pe llega a Perú. Con una propuesta de valor centrada en…

6 hours ago

El Mundo suena mejor: Celebra la música y estimula tu cerebro

Hay que reconocer el impacto que tiene en nuestra vida, las melodías pueden transportarnos a…

6 hours ago

ASICS impulsa su línea Sportstyle con colaboraciones que fusionan moda y rendimiento

La compañía japonesa avanza en su estrategia global de expansión más allá del running. Reforzando…

7 hours ago

Llegan Chile la nueva JMC All New Vigus Work y All New Vigus Plus

Los modelos, con motor diésel Euro 6C de 2.5 litros, 161 caballos de fuerza (HP)…

7 hours ago

Adopción de buenas prácticas en industria química ha bajado tasa de accidentabilidad en un 30%

Responsible Care es la iniciativa que desde hace más de 30 años. Está desarrollando en…

9 hours ago