En tiempos de IA, la gestión del cambio tiene que ser integral

Con el advenimiento de la Inteligencia Artificial (IA), la necesidad de transformación digital en las empresas no solo se aceleró. Se incrementó.

No obstante, no se trata solo de implementar nuevas tecnologías. Esto conlleva un cambio en la cultura organizacional.

Además de una transformación en las personas. Y también en la forma en que llevan a cabo sus tareas.

De ahí la relevancia, más que nunca, de una gestión del cambio estratégica e integral. Este, que ponga foco en las personas, con un acompañamiento permanente para enfrentar los procesos de mejora y aprendizaje continuos.

Para ello, se vuelve indispensable establecer los objetivos claros que se persiguen con la implementación de nuevas tecnologías que transformen el negocio.

Medir y evaluar para saber si se va por el camino adecuado. También es necesario detectar posibles obstáculos o resistencias al cambio. Ello, para tomar acciones que destraben la transformación. Son, entre otros, importantes retos que conlleva este proceso.

Es aquí donde people analytics y sus herramientas de apoyo tienen un rol fundamental para predecir el éxito de un cambio.

También para medir la velocidad y tasa de adopción de las nuevas tecnologías. Además del nivel de compromiso y participación de los colaboradores. También de los resultados y retorno de la inversión, por mencionar algunas de las más visibles.

Algunas de las herramientas más utilizadas para lo anterior son las evaluaciones de preparación para el cambio y readiness to change que combinan analítica de datos, machine learning y sociología para determinar el nivel de conocimientos, habilidades y expectativas que tienen los empleados, entre otras variables.

Asimismo, los análisis de redes organizacionales (ARO) permiten detectar potenciales agentes de cambio que ayuden a impulsar la gestión del cambio.

Lo cierto es que, al medir y evaluar el impacto de la gestión del cambio, es posible optimizar la toma de decisiones para mejorar los procesos. Así, empoderar a los colaboradores y alcanzar los objetivos de negocio. 

Sin duda, la transformación digital en las organizaciones se torna cada vez más desafiante. Ello, con la irrupción de tecnologías tan revolucionarias como la IA.

No es posible garantizar su éxito, a menos que se internalice que no es solo una cuestión técnica.  Sino una transformación de las personas con una gestión del cambio integral. De esta manera que siente las bases para una organización que se puede seguir adaptando a los nuevos desafíos.

www.olivia-global.com

Por Alejandro Goldstein, socio de OLIVIA

Gestor Noticias

Recent Posts

Fundación Familias Primero abre convocatoria nacional para integrar nuevos colegios su programa Kinder Power: plazo de postulación vence el 7 de noviembre

Fundación Familias Primero anunció la apertura oficial de la convocatoria. Para que nuevos establecimientos educacionales…

2 days ago

Toku es destacada como una de las 100 fintech más prometedoras de 2025

La consultora CB Insights reconoció a la firma chilena en la categoría de “Pagos”. Posicionándola…

2 days ago

El Kia PV5 Cargo establece un título Guinness World Records: 693,38 km con una sola carga y máxima capacidad

El Kia PV5 Cargo establece un Récord Mundial Guinness para vehículos comerciales ligeros eléctricos (eLCV).…

2 days ago

ESPN KNOCKOUT trae DISNEY+ dos vibrantes carteleras de boxeo desde Canadá y Argentina

Doble invitación en el ring de ESPN KNOCKOUT. El jueves 30 con Mary Spencer y…

2 days ago

Subaru sorprende en el Japan Mobility Show y devela dos conceptuales STi

La marca japonesa presentó dos primicias mundiales y estrenó oficialmente en Japón el conceptual Trailseeker.…

2 days ago

Recetas Halloween: cómo disfrutar en familia con preparaciones entretenidas y saludables

Halloween es una fecha esperada por niños y niñas, una jornada que combina disfraces, juegos.…

2 days ago