Para el 2050 según proyecciones del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), casi la mitad de los chilenos (47%) tendrá más de 50 años. Además, se estima que 1 de cada 4 habitantes superará los 65.
A nivel global para ese mismo año según datos de la Organización Mundial de la Salud. El 22% de la población mundial será mayor de 65 años. Lo que transformará la economía, los sistemas de salud y las dinámicas sociales.
Un programa que busca reducir la brecha digital en personas de 55 a 70 años. Mediante formación en tecnología, educación financiera, salud digital y fortalecimiento comunitario.
A la fecha, la iniciativa ha alcanzado exitosamente a 3.524 personas en más de 70 comunas del país. El despliegue es amplio: al menos nueve regiones cuentan con beneficiarios. Incluyendo la Metropolitana, Valparaíso, O’Higgins, Ñuble, Los Lagos, La Araucanía, Los Ríos, Aysén y Magallanes.
“El cambio demográfico no es un desafío lejano: está ocurriendo hoy. Lo que buscamos con el Fondo 55+ es que las personas mayores tengan las mismas oportunidades que cualquier otra generación. Para aprender, emprender y participar en su comunidad a través de la tecnología”, señaló la gerenta de Sostenibilidad y Comunicaciones de Entel, Francisca Florenzano.
El Censo 2024 muestra que en Chile ya viven más de 6 millones de personas con 50 años o más. De las cuales 2,6 millones superan los 65 años. Las regiones de Valparaíso, O’Higgins, Los Lagos y Metropolitana concentran una parte significativa de esta población. Lo que refleja la urgencia de implementar programas focalizados en estas zonas.
Justamente allí se están desplegando proyectos del Fondo 55+, con iniciativas que van desde la capacitación en georreferenciación comunitaria en Cartagena. Hasta la formación de monitores digitales en Los Lagos y la educación financiera en O’Higgins y la Región Metropolitana.
En Cartagena, Región de Valparaíso, 95 personas mayores fueron capacitadas en georreferenciación. Y hoy son capaces de identificar y registrar riesgos de su comunidad. Por su parte, la Región de Los Lagos, donde la población mayor es significativa, se ha transformado en un polo de innovación. Allí, 60 adultos mayores iniciaron su formación como monitores digitales. Con el compromiso de enseñar a sus pares. La idea es que lo aprendido se multiplique en barrios, clubes y organizaciones locales.
En tanto, en la Región Metropolitana y O’Higgins, vecinos participan en Silver Finances. Programa ejecutado por la Asociación de emprendedores de Chile (ASECH). Hasta ahora, 214 personas han accedido a contenidos prácticos sobre presupuesto, ahorro y planificación para el retiro.
El Fondo 55+ se organiza en cuatro ejes —educación, salud y bienestar, emprendimiento y comunidad— que ya muestran avances concretos. En educación, 45 personas fueron certificadas por la Universidad de Chile en OpenSeniors. Salud, la aplicación Reactívate para Revivir ha registrado más de 4.473 caminatas y 4.511 kilómetros recorridos. En emprendimiento femenino, 65 mujeres de Renca y Maipú participaron en Conectadas 55+. Fortaleciendo sus negocios; y en comunidad, se han creado más de diez grupos de WhatsApp que superan los 2.000 mensajes. Generando redes de apoyo y aprendizaje entre personas mayores.
“No se trata solo de aprender a usar un celular, sino de abrir una ventana al mundo. Cada capacitación significa más autonomía, más confianza. Y más posibilidades de mantenerse activo en lo personal y lo laboral”, comentó Florenzano.
Hulu reemplazará la sección de Star en Disney+. Las mismas grandes historias, los mismos favoritos…
Patricio Cabrera hará historia en motocross: será el primer Latinoamericano en las 24 Horas…
El JAECOO 5 –que ya está a la venta en el país- y el OMODA…
La marca invita a adelantarse y aprovechar las ofertas que pone a disposición en su…
La tercera generación del exitoso SUV llegó en dos versiones: Esprit Alpine, con tecnología E-Tech…
Alto ejecutivo de la empresa destacó que la IA toma protagonismo en la oferta tecnológica…