Educación

Expertos internacionales y nacionales fueron parte del Seminario “Inteligencia Artificial en la Educación”

La instancia contó con la participación expertos internacionales como Richard Culatta, CEO de la International Society for Technology in Education (ISTE) y Charles Fadel, fundador del Center for Curriculum Redesign (CCR) y presidente del Comité de Educación del BIAC (OCDE). Entre otros grandes expositores.

La irrupción de la Inteligencia Artificial (IA) ha abierto nuevas posibilidades en el ámbito educativo.

Sin embargo, el gran desafío no radica en la tecnología en sí. Sino en cómo los docentes logren integrarla para enriquecer el aprendizaje. El futuro de la educación dependerá de su capacidad para guiar a los estudiantes nativos digitales. Esto, más allá del uso de la tecnología. Sino más bien apoyarlos en el desarrollo de habilidades insustituibles como el pensamiento crítico, la ética y la creatividad.

Elementos con las que puedan generar un avance real en sus aprendizajes apoyados por la revolución tecnológica.

Bajo este entendimiento, Fundación Santillana Chile, junto a Fundación Telefónica y ProFuturo, realizaron el seminario “Inteligencia Artificial en la Educación”. Evento que reunió a expertos internacionales y nacionales. Ello, para reflexionar sobre el papel de la IA en el aula y su impacto en la vida cotidiana.

La instancia contó con la participación de Richard Culatta, CEO de la International Society for Technology in Education (ISTE). Charles Fadel, fundador del Center for Curriculum Redesign (CCR) y presidente del Comité de Educación del BIAC (OCDE). Karla Cantuarias, gerente de sensibilización de Fundación Kodea y Rodrigo Fábrega, presidente de la Fundación Cruzando y Visiting Scholar en MIT Media Lab.

Richard Culatta enfatizó que el valor de los docentes es irremplazable. Esto cuando se enfocan en acompañar a los estudiantes en procesos profundos de aprendizaje.

“Si un profesor ayuda a los estudiantes a pensar profundamente y explorar temas difíciles de forma atractiva, estamos hablando de un rol que nunca será reemplazado. De hecho, necesitará de la IA para hacerlo aún mejor”, señaló.

Destacó que la clave está en empoderar a los docentes para que usen la tecnología como apoyo y no como amenaza.

Por su parte, Charles Fadel advirtió sobre la necesidad de entender tanto las capacidades como las limitaciones de la IA, indicando que. “Al aprender a usar la IA verás que puede hacer algunas cosas de manera asombrosa y fallar miserablemente en otras. Todos estamos aprendiendo en esta frontera irregular lo que la IA hace bien y lo que aún no puede hacer. Ese es precisamente el gran reto”, afirmó.

Marcelo Contreras, gerente de Fundación Santillana, subrayó la urgencia de abordar este tema desde la perspectiva de quienes forman a las futuras generaciones.

Destacó que, “resulta muy importante atender esta temática hoy en día. Esto porque está haciendo reinventarse a muchas áreas dentro de la sociedad y entre esas está la educación. Debemos pensar que los docentes son formadores que están preparando a quienes serán los encargados de crear, construir y tomar decisiones en base a algo que ya nos afecta directamente. Claramente, tenemos que ver los beneficios que esto trae. Como Fundación Santillana queremos facilitar instancias y herramientas que vayan en apoyo de las comunidades escolares”.

Cabe señalar que, durante el seminario, los expertos destacaron diversas miradas sobre el uso de IA aplicada a la educación, reforzando la idea de que la tecnología no sustituye la labor docente, sino que abre nuevas oportunidades para guiar a los estudiantes en experiencias de aprendizaje más profundas, creativas y significativas.

Acerca de:

Fundación Santillana es una institución sin fines de lucro dedicada a la asesoría, capacitación y desarrollo para mejorar la calidad educativa en Chile. Ofrece servicios integrales a establecimientos educativos, directivos, docentes, familias y estudiantes.  Con contenidos innovadores, tecnología y asesoramiento especializado.  Haciendo esto de la mano de instituciones públicas y privadas. Promueve un debate plural sobre los desafíos educativos y busca soluciones para garantizar una educación de excelencia para todos. https://fundacion.santillana.cl/

Gestor Noticias

Recent Posts

Unibag continúa su expansión estratégica y suma nuevos puntos de venta en el retail mayorista nacional

Unibag se incorpora como nuevo proveedor de bolsas reutilizables para Alvi. Uno de los principales…

3 hours ago

Fantasilandia inicia la temporada para empresas

Como ya es tradición, el parque de diversiones más grande de Chile dedica noviembre y…

3 hours ago

International Line abre nueva ruta logística Pharma

International Line abre nueva ruta logística Pharma La logística vive un momento de transformación profunda.…

4 hours ago

IA y su impacto en el core de la banca

IA y su impacto en el core de la banca Rodrigo Acevedo, gerente general Entersoft…

5 hours ago

Suzuki y Wanderlust regresan al Parque Araucano

La marca japonesa nuevamente tendrá una destacada participación en el encuentro de bienestar. Que este…

5 hours ago

Mazda y Chile Diseño reconocen Teresa Díaz con el Premio Alma Creativa 2025

La destacada diseñadora gráfica y fundadora de Casa de Oficios fue distinguida por Mazda Chile…

6 hours ago