Política y Gobierno

Familias de Los Lagos ganan concurso nacional que promueve la conversación en la infancia

Familias

La iniciativa “Arte y Mesa”, impulsada por Fundación Familias Primero, reunió a más de 2.000 familias de todo Chile. Que plasmaron en un plato decorativo el valor de compartir en torno a la mesa. La premiación se realizó en el nuevo estadio de la Universidad Católica, también denominado Claro Arena de Santiago.

Dos familias de la Región de Los Lagos destacaron a nivel nacional en el concurso “Arte y Mesa”. Una iniciativa impulsada por Fundación Familias Primero que convocó a más de 2.000 familias de todo Chile a reflexionar sobre el valor de compartir en torno a la mesa.

La premiación se realizó en el nuevo estadio de la Universidad Católica. El Claro Arena de Santiago, como parte de la conmemoración de los 10 años de la Fundación.

La familia Fuentes Aguilar, de Llanquihue, se quedó con el primer lugar nacional. Mientras que la familia Morales Fuentes, de Cochamó, obtuvo el tercer lugar. Subiendo al podio con una propuesta que emocionó por su mensaje de unión y sentido comunitario. El segundo lugar fue para una familia de Talcahuano, en la Región del Biobío.

Durante los meses de mayo y junio, las tutoras de los programas Kinder Power y Leer es Poderoso. De la fundación trabajaron con familias de todo el país en sesiones educativas que promovieron la conversación como herramienta para fortalecer vínculos y trayectorias educativas. Como parte de ese proceso, cada familia creó un plato decorativo con materiales simples. Reflejando lo que significa para ellos compartir una comida en familia.

“Interactuar en la mesa puede parecer algo cotidiano, pero cuando ese espacio se vuelve intencional y amoroso, transforma el desarrollo de los niños, impacta en su autoestima y en su experiencia escolar”, señaló Anne Traub, directora ejecutiva de la Fundación.

Durante la exposición final, más de 250 personas del mundo empresarial, educativo y social votaron por sus platos favoritos. Las piezas ganadoras serán transformadas en cerámica real y formarán parte de un libro conmemorativo. Que recogerá las historias detrás de cada creación finalista. La muestra contó también con la participación especial de cuatro artistas chilenas —Guadalupe Valdés, Maite Izquierdo, Consuelo Walker e Isidora Lackington— invitadas por el National Museum of Women in the Arts, quienes colaboraron en la curatoría del proceso.

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

JCB renueva su portafolio en Chile con maquinaria Tier 4 de alto desempeño

JCB renueva su portafolio en Chile con maquinaria Tier 4 de alto desempeño Modelos como…

20 mins ago

¿Qué hace popular Stake Casino en Argentina?

Stake Casino se ha convertido rápidamente en una de las plataformas más populares entre los…

1 hour ago

Un buen descanso al alcance de más personas: anuncian remate online de productos para el dormitorio

Flex, marca de origen europeo, realizará su primer remate virtual con descuentos de hasta 75%.…

2 hours ago

Umbro presenta NQ Collection: Cuando el sonido de Manchester se encuentra con el estilo urbano

Umbro reafirma que el fútbol es mucho más que un deporte: es cultura, energía y…

2 hours ago

GREASE, El musical que marcó generaciones, llega al Teatro Municipal de Viña del Mar

El amor, la rebeldía y la energía juvenil de los años 50 reviven con toda…

3 hours ago

Seguridad minera: Cómo SQM redujo en un 82% los delitos y 0 el robo de camionetas e infraestructura crítica

Hasta 2023, los delitos -muchos de ellos violentos- de los que era víctima la empresa…

3 hours ago