Uno de los dolores de cabeza más comunes para los ciudadanos y profesionales del rubro de la construcción es enfrentarse a los trámites en la Dirección de Obras de las municipalidades.
Permisos, revisiones de planes, firmas y validaciones de documentos suelen transformarse en un trámite lento, costoso y burocrático.
La digitalización aparece aquí no solo como una oportunidad. Sino como una obligación legal.
De acuerdo con la Ley N.°21.189 en Transformación Digital del Estado, promulgada en 2019. Todos los órganos de la Administración del Estado (OAE) deberán completar la digitalización de sus procedimientos administrativos antes de diciembre del 2027. Esto, avanzando de manera gradual.
Primero, cada organismo debe identificar y caracterizar sus procedimientos administrativos, levantando la información básica que facilitará la transición.
Luego, se deberán registrar comunicaciones oficiales electrónicas, habilitar plataformas para el ingreso digital de solicitudes. También garantizar la interoperabilidad de los sistemas. Implementar notificaciones electrónicas a través del registro único del Servicio de Registro Civil y contar con expedientes electrónicos accesibles en línea.
El factor clave para que esta modernización sea efectiva está en la incorporación de la firma electrónica avanzada. Esta herramienta otorga plena validez legal a los documentos digitales. Permite a terceros, como arquitectos o empresas externas, firmar planos y trámites de manera remota.
Esto cierra una de las brechas más complejas del sistema actual. Donde la firma electrónica utilizada en el sector público aún no logra interoperar completamente con el ámbito privado.
En un contexto donde la ciudadanía percibe a los trámites municipales como lentos y engorrosos, ofrecer sistemas seguros, accesibles y trazables puede cambiar radicalmente esa percepción. Con ello fortalecer la relación entre el Estado y los usuarios.
El desafío, por tanto, no es tecnológico. Las herramientas ya existen y la ley fija plazos claros.
El verdadero reto está en la voluntad de las instituciones públicas de adoptarlas. En generar alianzas con empresas especializadas y en establecer estándares comunes que permitan escalar estas soluciones a nivel nacional.
Modernizar los trámites no es un lujo. Es una necesidad legal impostergable y una oportunidad para avanzar hacia un Estado más eficiente, inclusivo y cercano a las personas.
Por Marcelo Mora, CEO de IDOK
IDOK es una empresa chilena dedicada a optimizar los procesos de gestión, identificación digital y firma electrónica de personas, empresas y organizaciones. Desarrollamos productos y soluciones adaptadas a los nuevos escenarios de acción en Chile y Latinoamérica.
Con una importante inversión, Hosting.pe llega a Perú. Con una propuesta de valor centrada en…
Hay que reconocer el impacto que tiene en nuestra vida, las melodías pueden transportarnos a…
La compañía japonesa avanza en su estrategia global de expansión más allá del running. Reforzando…
Los modelos, con motor diésel Euro 6C de 2.5 litros, 161 caballos de fuerza (HP)…
Responsible Care es la iniciativa que desde hace más de 30 años. Está desarrollando en…
El 15 de octubre, H&M celebró el lanzamiento de su última colaboración con la diseñadora…