Uno de sus grandes desafíos es preparar a Grupo Tecnológico ITQ, para la venta e implementación de soluciones de Inteligencia Artificial y nuevas tecnologías en Latinoamérica y Estados Unidos.
Con el objetivo de entregar más valor a sus clientes. Además de garantizar que Grupo Tecnológico ITQ continúe liderando el ámbito tecnológico en Latinoamérica. Junto con mercados clave como Estados Unidos, el ingeniero comercial y máster en finanzas de la UAI, Gonzalo Toro, fue nombrado CEO de Negocios Internacionales de Grupo Tecnológico ITQ.
Ha liderado distintos procesos de análisis y gestión. En 2024 se incorporó a ITQ One como Sales Associate US-EMEA. En ese puesto se enfocó en la planificación comercial y financiera en mercados internacionales.
Ahora, asume el desafío de ser CEO de Negocios Internacionales de Grupo Tecnológico ITQ. Rol desde el cual se persigue consolidar y expandir la presencia de ITQ a nivel regional.
A corto plazo, los esfuerzos estarán centrados en optimizar la gestión de proyectos y negocios mediante mayor eficacia en la ejecución y control de resultados.
Luego, a mediano plazo, se espera consolidar a Grupo Tecnológico ITQ en todos los mercados en los que opera. Esto, con un foco en crecimiento sostenido.
“A largo plazo, el foco está en convertirnos en un referente regional en innovación y soluciones tecnológicas. Llevando al mercado IA, ciberseguridad avanzada y tecnologías disruptivas que transformen la manera en que las empresas operan”, explicó Gonzalo Toro.
Otro de los retos que tiene por delante Gonzalo Toro es incorporar la IA como una herramienta transversal. Ello, en todos los procesos internos de la compañía.
“Esto no solo aumentará la productividad y reducirá errores operativos. También servirá como vitrina para mostrar a nuestros clientes el impacto real de nuevas tecnologías en sus organizaciones”, aseguró.
Ese foco cobra mayor relevancia considerando que, a nivel global, el 74 % de los trabajadores ya utiliza herramientas de IA en su trabajo. Pero solo un 33 % recibe capacitación formal para hacerlo (Infobae, 2025).
Esto refleja una brecha crítica entre adopción y preparación. “Por eso, en ITQ estamos impulsando una estrategia de capacitación continua en IA. Para asi asegurar que nuestro equipo no solo use estas herramientas. Sino que lo haga de manera efectiva y consciente”, comentó.
En Chile, puntualmente, el enfoque está en gestionar ITQ Internacional con control, disciplina y calidad en todas las áreas.
“Si bien implementaremos nuevas tecnologías en la gestión interna, el foco está en el desarrollo de soluciones para nuestros clientes. Esto, abarcando inteligencia artificial, electromovilidad y automatización avanzada. Fuera de Chile, la proyección es posicionarnos como un actor relevante en mercados internacionales. Para asi expandir nuestra red comercial y fortalecer alianzas estratégicas que nos permitan escalar con rapidez”, concluyó.
Imagina un equipo de vendedores que no solo cierra tratos, sino que construye relaciones. Que…
El artista también lanzó Myke Towers x Baez. Una colección cápsula de gorras con espíritu…
Un 82 % de los chilenos prefiere que la palta vaya encima del tomate, pero en…
En el último año, en la región se registraron en promedio dos ataques de ransomware…
La encuesta fue aplicada a 438 empresas, que midieron voluntariamente su nivel de compliance. Reveló…
En la vertical de Retail, los usuarios pueden encontrar descuentos en categorías como Juguetes, Belleza,…