La empresa encabeza las solicitudes de patentes dentro del grupo de ciudades formado por Shenzhen-Hong Kong y Guangzhou. Que, a su vez, obtuvo el primer lugar mundial dentro de los clústeres de innovación del mundo.
El Global Innovation Index, publicado por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI). Es una de las guías más completas, reconocidas y esperadas a nivel internacional. Que cada año mide el avance de los países en investigación, innovación y desarrollo.
En su última edición, queda en evidencia que el 25% de las solicitudes de patentes generadas en el clúster. Formado por Shenzhen-Hong Kong-Guangzhou corresponden a la gigante tecnológica Huawei.
Le siguen —de lejos— OPPO con un 7% y ZTE con un 6%. En la lista que ordena a las marcas por la cantidad de patentes. Presentadas en ámbitos como tecnología informática, comunicaciones digitales, tecnología audiovisual. Equipamiento de telecomunicaciones y equipos electrónicos.
El clúster Shenzhen–Hong Kong–Guangzhou concentra el 40% de las solicitudes de patentes globales. Un 35% de la actividad de capital de riesgo y más del 15% de la producción científica. Entre los diez primeros ecosistemas del índice.
Shenzhen es la cuna de Huawei y allí se ubican su casa matriz y uno de sus grandes centros de Innovación y Desarrollo. El positivo resultado que obtuvo la empresa se condice con el alto porcentaje de inversión. Que la firma realiza cada año en I+D, que solo en 2024 alcanzó el 20,8% de sus ingresos totales.
“Este resultado positivo de Huawei en cuanto a patentes e innovación es fruto de un trabajo constante de varios años. Donde el objetivo es seguir a la vanguardia en creación de hardware y software. Para impulsar la transformación digital y la implementación de la Inteligencia Artificial en distintos ámbitos”. Aseguró la gerente de Comunicaciones de Huawei Chile, Silvana Droppelmann.
China, en tanto, se coronó como el país con más polos de innovación dentro del top 100 por tercer año consecutivo. Con 24 en total, seguido por Estados Unidos con 22 y Alemania con 7.
Otro dato que se desprende del reporte de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual. Es que Chile lidera el ranking de innovación en América Latina, seguido por Brasil y México.
El vuelo de FedEx que conecta a Miami con Buenos Aires, Santiago y Quito cumple…
La startup extrae desde subproductos agroindustriales principios activos de alto valor. Impulsando soluciones más sostenibles…
Ecosistemas Global y Katalon convocan a un webinar para analizar el impacto de la IA…
Tras tres años desde el lanzamiento de su último álbum de estudio, Maria Becerra presenta Quimera. Su tercer…
La webserie, creada por SíMiPlaneta Chile, finalizó con 10 capítulos que conectaron generaciones. Y demostraron…
La relación entre alimentación, cuerpo y peso cambia durante la menopausia, y cada vez se…