Tecnología

Huawei sitúa la Inteligencia Artificial como prioridad para crecer en América Latina

Huawei

Alto ejecutivo de la empresa destacó que la IA toma protagonismo en la oferta tecnológica en la región. Sumándose a la infraestructura TI, Cloud, dispositivos inteligentes. Y soluciones para generación y almacenamiento de energía, entre otros. 

“La Inteligencia Artificial es parte de la responsabilidad de Huawei. Una buena compañía de tecnología no solo debe proveer tecnología. Sino usar esa tecnología en la mayoría de los escenarios posibles” para beneficio de las personas y las organizaciones.

Con esta afirmación, Daniel Zhou, presidente de Huawei para Latinoamérica y el Caribe. Delineó las prioridades de la empresa para la región.

Durante una rueda de prensa sostenida en Shanghái (China) con periodistas latinoamericanos. El ejecutivo explicó cómo la empresa -con más de 25 años de operaciones en la zona- no solo ha diversificado su oferta de productos y servicios. Sino también está desplegando tecnología de vanguardia para que la Inteligencia Artificial se masifique. “La IA es un motor central para la competitividad de la región”, enfatizó.
Zhou destacó que la IA no se limita a automatizar procesos -que es uno de sus usos más común-. Sino que está transformando sectores productivos estratégicos como la energía, la manufactura, la agricultura. Y, por supuesto, las telecomunicaciones. “Ahora, nuestro compromiso es acercar soluciones de IA que permitan a las empresas e instituciones ser más eficientes y sostenibles. Para evitar que la región quede rezagada frente a lo que ocurre en Asia, Europa o Norteamérica”, enfatizó.

Para Huawei, explicó Daniel Zhou, el desarrollo de hardware y software para Inteligencia Artificial es un paso lógico en su evolución dentro del mercado tecnológico. Donde es líder global en infraestructura para telecomunicaciones y soluciones digitales inteligentes.

Además de ser proveedor de excelencia de servicios en y para Cloud, y tecnología para generar y almacenar energía fotovoltaica. “Estamos trabajando en soluciones resilientes, que incluyen optimización energética. Para Data Centers y tecnologías que permitan asegurar la continuidad de los servicios. Incluso en condiciones adversas”, complementó el representante de la firma.
El encuentro con periodistas especializados se realizó en el marco de la feria Huawei Connect 2025 en Shanghái “All Intelligence”. Donde la marca exhibió sus avances en Inteligencia Artificial aplicada en distintas industrias. Domo educación, salud, logística, transportes y minería. Asimismo dio espacio a emprendedores para mostrar sus creaciones. Especialmente a quienes han desarrollado robots y aplicaciones con Inteligencia Artificial que operan alojadas en Huawei Cloud.

El ejemplo de Chile

Al ser consultado por las distintas realidades que enfrentan, el presidente de Huawei para Latinoamérica y el Caribe. Daniel Zhou, resaltó la madurez del mercado chileno en cuanto a conectividad y digitalización y en uso de Inteligencia Artificial.
“Chile es un ejemplo de cómo la innovación y las políticas públicas pueden generar un ecosistema tecnológico robusto”, dijo. Agregó que en la región todavía hay países donde falta desplegar redes de 5G. Y otros enfrentan cortes de energía masivos, situaciones que afectan el proceso de digitalización.
Finalmente, el ejecutivo reseñó que Huawei busca robustecer las soluciones que ya tiene disponibles en China para traerlas luego a América Latina. Y adaptarlas a las necesidades de las verticales de negocios propias de cada país. Bajo la premisa de “en Latinoamérica y para Latinoamérica”.

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Fundación Familias Primero abre convocatoria nacional para integrar nuevos colegios su programa Kinder Power: plazo de postulación vence el 7 de noviembre

Fundación Familias Primero anunció la apertura oficial de la convocatoria. Para que nuevos establecimientos educacionales…

23 hours ago

Toku es destacada como una de las 100 fintech más prometedoras de 2025

La consultora CB Insights reconoció a la firma chilena en la categoría de “Pagos”. Posicionándola…

23 hours ago

El Kia PV5 Cargo establece un título Guinness World Records: 693,38 km con una sola carga y máxima capacidad

El Kia PV5 Cargo establece un Récord Mundial Guinness para vehículos comerciales ligeros eléctricos (eLCV).…

23 hours ago

ESPN KNOCKOUT trae DISNEY+ dos vibrantes carteleras de boxeo desde Canadá y Argentina

Doble invitación en el ring de ESPN KNOCKOUT. El jueves 30 con Mary Spencer y…

1 day ago

Subaru sorprende en el Japan Mobility Show y devela dos conceptuales STi

La marca japonesa presentó dos primicias mundiales y estrenó oficialmente en Japón el conceptual Trailseeker.…

1 day ago

Recetas Halloween: cómo disfrutar en familia con preparaciones entretenidas y saludables

Halloween es una fecha esperada por niños y niñas, una jornada que combina disfraces, juegos.…

1 day ago