Logistica

International Line: Comercio marítimo global: tendencias y oportunidades hacia el cuarto trimestre de 2025

El área de comercio marítim de International Line, liderada por Erika Sáenz, entregó un análisis preventivo de los principales sucesos internacionales. Enfocado en lo que está marcando el transporte marítimo hacia el cuarto trimestre de 2025.

Destaca señales de ajuste, nuevas oportunidades para los importadores y exportadores. Además de la importancia de una gestión logística anticipada.

  1. Desaceleración moderada del comercio mundial

La Organización Mundial del Comercio (OMC) redujo su pronóstico de crecimiento del volumen del comercio global para 2026 a 0,5%. Esto refleja una desaceleración moderada.

Según Reuters, este contexto plantea un escenario más competitivo que exige planificación logística estratégica. Ello, priorizando eficiencia y flexibilidad en la gestión de rutas y contratos de transporte.

  1. Ajuste de tarifas marítimas y nuevas oportunidades para el comercio

Durante los últimos meses se ha observado un ajuste natural en las tarifas del transporte marítimo internacional. Esto las ha llevado a niveles similares a los registrados a inicios de 2024.

Este escenario ha estado influido por la estabilización de la demanda y la normalización de las rutas. Abre una ventana de oportunidad para importadores y exportadores que buscan optimizar costos logísticos. Además de asegurar espacios a tarifas más competitivas de cara al cierre del año.

Desde International Line, se recomienda abordar este entorno con una mirada estratégica. Favoreciendo contratos estables, planificación anticipada y asesoría especializada que permitan equilibrar costos, tiempos y niveles de servicio en un mercado global aún dinámico.

  1. Aumento en costos operativos y rutas extendidas

El mayor consumo de fuel oil ha impactado en los costos logísticos, principalmente por el desvío de embarcaciones que evitan zonas de conflicto como el Mar Rojo o el estrecho de Bab el-Mandeb.

A ello se suma el incremento de la llamada “shadow fleet”, flota de buques más antiguos que operan fuera de las principales regulaciones, lo que ha generado mayores costos de operación, alzas en primas de seguro y mayores tiempos de tránsito.

Ante este contexto, la planificación temprana de embarques se vuelve clave para mitigar impactos en costos y tiempos.

  1. Cambios arancelarios en la Unión Europea

La Unión Europea anunció una reducción en las cuotas de importación de acero. Además de un incremento de aranceles de hasta 50% para volúmenes que excedan dichas cuotas.

Esta medida podría afectar exportaciones de materias primas e insumos industriales, por lo que se recomienda a las empresas monitorear su impacto en costos y tiempos de producción, diversificando orígenes y anticipando despachos cuando sea posible.

  1. Vulnerabilidad en corredores marítimos clave

Las tensiones geopolíticas en puntos estratégicos como el Canal de Suez y el Mar Rojo continúan afectando la estabilidad del comercio marítimo internacional.

El desvío de rutas ha derivado en aumentos en los tiempos de tránsito, costos logísticos y riesgos de retraso, lo que refuerza la necesidad de contar con socios logísticos de confianza y monitoreo constante de las rutas.

El escenario global está en constante evolución, y eso exige información oportuna, planificación y aliados estratégicos. 

Erika Sáenz, Commercial Manager de International Line

Gestor Noticias

Recent Posts

Los aromas navideños que marcarán esta temporada

En esta época cargada de emociones y recuerdos, llega a Chile una nueva colección inspirada…

10 hours ago

OMODA | JAECOO logra su mejor resultado histórico en Chile y acelera su crecimiento nivel global

La marca está dentro de las 20 más vendidas en el país con 5.153 unidades…

10 hours ago

Chile zarpa de nuevo

Chile zarpa de nuevo Dos señales distintas apuntan a una misma transformación: la Ley de…

13 hours ago

Justin Quiles & Lenny Tavarez lanzan su nuevo single ” “THANK YOU BB”

El universo de SUPERARTE comienza aquí, donde el reggaetón vuelve a sentirse. Con “THANK YOU BB”, Justin Quiles y Lenny Tavárez…

13 hours ago

ANAC: Informe Cero y Bajas Emisiones Octubre 2025

LA VENTA DE VEHÍCULOS CERO Y BAJAS EMISIONES CRECE 96% EN LO VA DEL AÑO…

14 hours ago

Conoce los diferentes tipos de vehículos híbridos que existen en Chile

Los vehículos híbridos lideran la venta de automóviles de cero y bajas emisiones en Chile.…

15 hours ago