La Inteligencia Artificial (IA) no llegó a reemplazarnos. Sino a recordarnos lo que significa ser personas.
Está en las búsquedas que hacemos, en las recomendaciones que recibimos y en las respuestas que nos entregan cuando pedimos ayuda por Internet. Se ha vuelto tan común que ya no sorprende. Pero justo ahí, en esa normalización, se abre una oportunidad inmensa. Detenernos a pensar qué tipo de humanidad estamos amplificando.
Desde sus primeras promesas, la IA no se presentó como una forma de sustituir a las personas. Es, sino como una herramienta para potenciarlas.
Su verdadero valor no está en su capacidad de automatizar tareas o responder con velocidad.
En cómo se puede liberar tiempo para estar con los que queremos. Reducir barreras para quienes antes estaban fuera del sistema y hacernos ver —a escala— lo que antes era invisible.
El riesgo, sin embargo, no está en la tecnología en sí, sino en el propósito con el que la usamos.
Cuando los canales digitales se vuelven fríos o impersonales no es porque una máquina lo decidió. Es porque alguien diseñó esa experiencia. Olvida que al otro lado hay alguien.
También podemos imaginar otra situación: construir interacciones digitales que no solo funcionen, sino que conecten; que entiendan el tono, el contexto y el momento. Situaciones que acompañen, que respeten y que escuchen.
Podemos hacer de la tecnología un lugar donde las personas se sientan vistas, no solo atendidas. Para eso, no basta con más innovación. Se necesita criterio, ética, imaginación y coraje. El criterio para preguntarse si lo que estamos haciendo sirve realmente.
La ética para no automatizar a costa de deshumanizar. La imaginación para crear experiencias que inspiren. Y el coraje para defender lo humano en un mundo que muchas veces premia la eficiencia por sobre el sentido. Porque si algo tiene valor en este nuevo tiempo, no será la cantidad de líneas de código, sino la calidad del vínculo que somos capaces de construir con otros.
La Inteligencia Artificial no es el fin, es el principio de una nueva conversación, donde lo más revolucionario no será la tecnología, sino la decisión de seguir siendo profundamente humanos.
La marca del corbatín presentó en Chile su renovado portafolio de 18 modelos que cumplen…
La alianza incluye el suministro de impresoras Epson durante el evento, instaladas en diferentes áreas.…
Tras el éxito del reciente Columbia Trail Challenge Huilo Huilo, que reunió a más de…
En los últimos años, Pronto Copec, la red de tiendas de conveniencia más grande del…
Con una estética inspirada en el metaverso y los metales crudos, la nueva línea Chrome…
Del 20 al 22 de noviembre, la Fórmula 1 llegará al espectacular Circuito del Strip de…