Salud y Bienestar

Menopausia y déficit de Omega-3: una alerta de salud que afecta a millones de mujeres

Menopausia

La caída de estrógeno reduce la capacidad de las mujeres para transformar ácidos grasos esenciales. La evidencia científica destaca el aporte del Omega-3 -ALA y DHA- como clave para enfrentar síntomas y riesgos asociados a esta etapa.

En lo que respecta a este año, la Organización Mundial de la Salud estima que 1.000 millones de mujeres en el mundo estarán atravesando la menopausia. De ellas, 37 millones vivirán en América Latina.

En Chile, según el último Censo 2024, existen 3.755.889 mujeres entre 45 y 85 años y más. Equivalentes al 20,3% de la población nacional, que forman parte de este proceso vital.

A pesar de su magnitud, la menopausia sigue siendo un tema poco abordado. De acuerdo con la encuesta Ipsos (2022), en Chile solo el 54% de las mujeres se considera informada acerca de la menopausia. Mientras que entre los hombres esa cifra cae al 35%.

Este desconocimiento se suma a un dato preocupante. Hasta un 80% de las mujeres presenta déficit de nutrientes esenciales, vitaminas, minerales y ácidos grasos de omega-3. Lo que impacta directamente en su calidad de vida.

Los ácidos grasos omega-3, en particular el ALA, podrían favorecer una mayor absorción de calcio. Y ayudar a reducir la degradación ósea. Además, el Omega-3 ALA contribuye a combatir la inflamación, un factor clave en la prevención de enfermedades crónicas asociadas a la edad.

La evidencia científica también muestra que la suplementación con omega-3 puede disminuir el riesgo cardiovascular. Aliviar dolores articulares, mejorar el estado de ánimo, reducir la frecuencia de los sofocos nocturnos y favorecer un sueño reparador.

El déficit de omega-3 en la menopausia no solo afecta la salud cardiovascular y cognitiva. Sino también la calidad de vida diaria. La chía es particularmente valiosa porque aporta ácido alfa-linolénico (ALA). Un omega-3 esencial que el organismo necesita ante la disminución de estrógeno. Además, ofrece fibra dietaria, fundamental para la regulación metabólica y digestiva. Esta combinación convierte a la chía en un aliado natural y sustentable para las mujeres en esta etapa”, explica Carolina Chica. Gerente de Nutrición, Investigación y Desarrollo de Benexia. 

La evidencia acumulada muestra que la combinación de Omega-3 ALA proveniente de la chía y DHA de algas. Puede marcar la diferencia en el manejo de síntomas y riesgos asociados a la menopausia.

En un escenario donde la mayoría de las mujeres presenta déficit de Omega-3. La ciencia apunta a que la suplementación será cada vez más relevante en la agenda sanitaria.

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

El Renault 4 E-Tech sigue sumando elogios y reconocimientos nivel mundial

  El vehículo eléctrico compacto de la marca francesa fue seleccionado como uno de los…

14 hours ago

Sabores con historia y naturaleza viva: Café Isidora y Cafetería Parque Humedal se suman la Ruta Patrimonial de Coronel

Café Isidora (Lota Bajo) y Cafetería Parque Humedal (Coronel) se integran a la Ruta Patrimonial…

18 hours ago

Nuevo Opel Crossland: una nueva generación electrificada, familiar y con más espacio

El nuevo SUV de la marca alemana llega al país con versiones híbrida y 100%…

18 hours ago

Mazda celebra la nominación del Mazda 6e y el Mazda CX-5 en el Women’s Worldwide Car of the Year 2026

Dos de los modelos más relevantes de la marca –su sedán eléctrico de nueva generación.…

19 hours ago

IMSA y Michelin renuevan su asociación de largo plazo hasta el 2035

Michelin continuará como “Neumático Oficial de IMSA”. Se presentará el Premio IMSA Michelin a la…

19 hours ago

Suzuki será protagonista en la celebración de los 20 años del Surfestival

En el evento, que por primera vez se realizará en dos locaciones, Suzuki contará con…

19 hours ago