En un contexto de ataques cada vez más sofisticados, la protección de los activos digitales. Se ha convertido en un factor crítico para la continuidad de los negocios. Especialistas destacan la importancia de contar con monitoreo constante y capacidad de respuesta ante incidentes.
En la era digital, ninguna empresa está completamente a salvo. Los ataques cibernéticos no sólo comprometen información confidencial. Sino que pueden interrumpir operaciones, afectar la reputación y generar sanciones regulatorias.
En ese sentido, Chile enfrenta un escenario crítico en materia de ciberseguridad. Según el último Informe Global de Inteligencia de Amenazas de Check Point Software Technologies. Durante agosto 2025 nuestro país registró un promedio de 2.037 ataques por semana. Más que las organizaciones de todo el mundo, con 1.994.
El tipo de vulnerabilidad más común es la ejecución remota de código, que afecta al 64% de las organizaciones. Y la divulgación de información con 63%. Mientras que los malwares más peligrosos son los ladrones de información (infostealers), móviles, bancarios, ransomware y botnets.
“La pregunta no es si una organización será atacada, sino cuándo. Y qué tan preparada estará para reaccionar”, explica Herwin Cajamarca, gerente de ingeniería de negocios IFX Chile.
Un Security Operations Center (SOC) funciona como un centro de vigilancia para los activos digitales de la empresa. Desde servidores y bases de datos hasta páginas web y dispositivos móviles. Su misión: detectar patrones de amenaza antes de que se materialicen y coordinar una respuesta efectiva.
“La ciberseguridad es como la industria farmacéutica: requiere especialistas en distintas áreas, procesos precisos y herramientas sofisticadas. No se trata solo de prevenir ataques. Sino de mantener la continuidad de los servicios críticos”, comenta el vocero.
Casos recientes muestran los efectos de no estar preparados: desde interrupciones de plataformas de comercio electrónico. Que afectan ventas y logística, hasta bloqueos temporales en servicios financieros que impiden el acceso de clientes a su dinero. En sectores regulados, como la banca o la salud, las consecuencias pueden incluir sanciones legales y multas significativas.
El panorama de riesgos ha cambiado con la llegada de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial. Los ciberdelincuentes aprovechan herramientas automatizadas para generar ataques más rápidos y sofisticados. Dejando rastros que solo un monitoreo especializado puede identificar.
“Hoy, un cliente que tiene operaciones en distintos países necesita ver en un solo lugar qué ocurre en todas sus sedes. La ciberseguridad como servicio permite centralizar esta vigilancia y tomar decisiones informadas en tiempo real”, afirma Cajamarca.
La protección de activos digitales no depende únicamente de herramientas o software. Requiere un enfoque integral que combine procesos, talento especializado y protocolos de respuesta. Las empresas que adoptan esta estrategia pueden: Identificar incidentes antes de que afecten la operación, adaptar sus defensas a nuevas amenazas o cambios tecnológicos y garantizar la continuidad de servicios críticos para clientes y usuarios finales.
Expertos subrayan que este enfoque no sólo mitiga riesgos técnicos, sino también protege la reputación corporativa y asegura el cumplimiento de regulaciones nacionales e internacionales.
Con la creciente digitalización de la economía chilena y latinoamericana, la ciberseguridad se ha convertido en un elemento central de la estrategia empresarial. Monitoreo constante, análisis de riesgos y preparación ante incidentes son ahora factores de resiliencia y competitividad.
“Lo que buscamos es que las empresas tengan conciencia de lo que ocurre en sus sistemas y puedan actuar proactivamente. La ciberseguridad no es opcional; es un pilar para la continuidad del negocio y la confianza de sus clientes”, concluye Cajamarca.
Trident, la marca líder de chicles, anuncia una emocionante colaboración con la aclamada serie de…
Chris Smith, mejor conocido como Peacemaker, llega al octavo y último episodio de la temporada.…
La reconocida actriz y productora América Navarro extiende una cordial invitación a una jornada exclusiva…
Tanqueray celebra el Gin & Tonic Month con una experiencia que rinde homenaje al cóctel…
Hace treinta años, Disney y Pixar presentaron Toy Story. Mostrando al público la inolvidable amistad…
EXTERMÍNIO: LA EVOLUCIÓN es uno de los estrenos que llegan al streaming como parte de…