Deportes de contacto: ¿Cómo lograr una buena preparación para evitar lesiones complejas?

Desde la Clínica CRL indican que la prevención de lesiones en deportes como el rugby, boxeo o el fútbol no sólo depende de la fuerza o resistencia sino de una preparación integral que sea física, técnica, mental y médica.

Hace algunas semanas, los “Cóndores”, la selección chilena de Rugby logró una histórica clasificación por segunda vez a un mundial.

Ello, en un deporte que se está haciendo cada vez más popular en Chile. Esta disciplina implica un fuerte contacto físico en su realización por los golpes y los choques entre los jugadores.

Esto puede implicar que se generen importantes lesiones en partes sensibles del cuerpo como cabeza, brazos, espalda, piernas y pies.

Por eso, la preparación física para este deporte se vuelve compleja e intensa. Ello, para que el cuerpo pueda resistir los impactos de los golpes que se pueden producir durante los partidos.

En ese sentido, desde la Clínica de Recuperación de Lesiones (CRL) sostienen que los deportes de contacto como el fútbol, el rugby, el boxeo, las artes marciales o el hockey son beneficiosos para la salud física.  Pero implican un alto riesgo de lesiones.

Según la directora médica de la Clínica CRL, Dra. Daniela Cuadra. “Si bien son apasionantes, desafiantes y altamente beneficiosos para la salud física y mental, también implican un riesgo elevado de lesiones. Esto, si no se realiza una preparación física adecuada. El objetivo no es evitar los deportes de contacto, sino convertirlo en una experiencia agradable. El secreto no está solo en entrenar más, sino en entrenar mejor y de manera inteligente”.

La profesional explica que para lograr esto se debe considerar puntos clave.  La evaluación médica y el control previo son claves.

“Antes de iniciar o retomar un deporte de contacto, es fundamental una evaluación médica completa. Idealmente con un médico del deporte”, indica Cuadra.

El tener una revisión permitirá, dice, detectar factores de riesgo, antecedentes musculares, articulares o cardiovasculares. Con ello, ajustar el entrenamiento a las condiciones reales de cada persona.

El segundo punto relevante es un entrenamiento de estabilidad y fuerza. Esta última el principal “escudo” del cuerpo frente a lesiones, donde los músculos fuertes protegen tendones, articulaciones y ligamentos.

“El trabajo en la zona media es clave. Estabiliza la columna y evita lesiones de espalda o cadera. Y se recomienda incorporar ejercicios funcionales y específicos según el deporte. (Por ejemplo, tren inferior para futbolistas, tren superior y cervical para boxeadores)”, recalca la Dra. Cuadra.

El tercer aspecto está relacionado con la técnica y el control de movimientos. Una de las principales causas de lesiones es la mala ejecución técnica.

Desde la Clínica CRL, enfatizan que es fundamental trabajar la técnica del golpe, del tackle, del giro o de la caída. Esto, puede marcar la diferencia entre una práctica segura y una lesión grave.

“Por lo mismo, entrenar con supervisión profesional y dedicar tiempo a la corrección postural es tan importante como la intensidad del entrenamiento”, dice la directora médica de la Clínica CRL.

El calentamiento y la recuperación activa es otro de los factores importantes a la hora de preparación para deportes de contacto. Esto debido a que, según dice la Dra. Cuadra, “nunca se debe comenzar un entrenamiento o partido sin un calentamiento adecuado”.

Explica que un buen calentamiento dura entre 10 a 15 minutos y activa la musculatura.

También mejora la movilidad articular y aumenta el flujo sanguíneo, preparando al cuerpo para la exigencia.

A eso se suma que la recuperación posterior debe incluir la elongación, hidratación, descanso y nutrición, siendo “fundamental para evitar lesiones por sobrecarga o fatiga acumulada”. Además, un elemento que ayuda en este proceso es el uso de elementos de protección como protectores bucales, cascos, vendas, rodilleras o guantes no son accesorios opcionales. “Son herramientas de seguridad que están específicamente desarrollados para cada deporte para evitar lesiones graves”, subraya la Dra. Cuadra.

Dentro de toda esta preparación que puede evitar lesiones más graves y crónicas que pueden producir deportes como el rugby, es recomendable el “escuchar al cuerpo y respetar las señales”.

“El dolor persistente, la inflamación o la fatiga extrema no son parte normal del entrenamiento y al ignorar estas señales puede transformar una lesión leve en un daño complejo que requiera cirugía o largos períodos de recuperación”, sostiene la profesional.

Sobre CRL

La Clínica de Recuperación de Lesiones (CRL) fue oficialmente fundada en 2018 con el propósito de transformar la práctica médica al proporcionar soluciones más resolutivas y precisas para lesiones que requerían un enfoque más avanzado que el tratamiento conservador, pero menos invasivo que la cirugía. Este hito significativo fue impulsado por los socios fundadores, Felipe Fernández y Felipe González. Juntos, consolidaron e implementaron un modelo de atención médico-kinésico único.

Gestor Noticias

Recent Posts

El nuevo rol del cobre en la era post “Chao Cables”

La implementación de la Ley 21.172, conocida como “Ley Chao Cables”, marca un hito para…

1 hour ago

Copiapó se transforma en la primera ciudad de Chile y sudamérica en tener el 100% de su flota de transporte público eléctrico

Se estima que 25 mil personas al día experimentarán el nuevo estándar de buses. Que…

3 hours ago

Diseño, tendencias y talento local: Así se prepara Bazar ED 2025

La nueva edición de esta emblemática feria se realizará desde el 6 al 9 de…

4 hours ago

Día Mundial de la Alimentación: Accor refuerza su compromiso con un modelo alimentario más sostenible

CON 7 COMPROMISOS PRINCIPALES HASTA 2030. LA CADENA HOTELERA AVANZA HACIA UNA OFERTA GASTRONÓMICA MÁS…

5 hours ago

Catad’Or celebra 30 años premiando los mejores vinos del mundo

Con más de 1.300 muestras de 18 países en competencia, el certamen consolida su prestigio…

6 hours ago

Colegio Salesiano de La Serena destaca labor del Programa de Integración Escolar en el Día del Educador Diferencial

En el marco del Día del Educador Diferencial, que se celebra el viernes 17 de…

7 hours ago